¿Sabés que son los monederos de contratos inteligentes?
Los monederos de contratos inteligentes mejoran la funcionalidad del ecosistema Web3 de varias maneras, como el acceso a los servicios DeFi, la identidad descentralizada, la gestión de activos y los sistemas de votación
¿Qué son los monederos de contratos inteligentes?
Los monederos de contratos inteligentes son acuerdos autoejecutables y programados que aplican automáticamente los términos del acuerdo, proporcionando a los usuarios más poder y seguridad que los monederos tradicionales.
Los monederos de contratos inteligentes se consideran aplicaciones descentralizadas (DApps), ya que se desarrollan en una blockchain y permiten a los usuarios gestionar sus activos digitales mediante la tecnología de contratos inteligentes. Estos monederos proporcionan a los usuarios un medio para mantener los criptoactivos en autocustodia. Además, facilitan funciones como las transacciones agrupadas, la posibilidad de pagar tasas de gas en un token diferente, opciones de recuperación personalizables y mucho más.
Las ventajas que aportan los monederos de contratos inteligentes incluyen:
Mayor seguridad
Para evitar el robo de activos o el acceso no autorizado, los monederos de contratos inteligentes utilizan métodos de encriptación y tecnología blockchain. El monedero almacena y cifra de forma segura la clave privada del usuario, por lo que es mucho más difícil para los hackers acceder a los fondos del usuario.
Transparencia
Todas las transacciones y códigos de contratos inteligentes se almacenan en la blockchain, lo que se traduce en transparencia. Por ejemplo, un usuario puede consultar su historial de transacciones en el explorador de bloques para verificar la veracidad de los registros de su monedero si sospecha de un comportamiento fraudulento.
Descentralización
Gracias a la descentralización, los monederos de contratos inteligentes reducen su susceptibilidad a la censura y a los puntos únicos de fallo.
Funciones personalizables
Los contratos inteligentes dotan a los usuarios de características personalizables, como limitaciones de gasto, transacciones multifirma y reglas programables, adaptando el control de los activos digitales a las necesidades individuales.
¿Cuáles son los casos de uso de los monederos de contratos inteligentes?
Los monederos de contratos inteligentes mejoran la funcionalidad del ecosistema Web3 de varias maneras, como el acceso a los servicios DeFi, la identidad descentralizada, la gestión de activos, los sistemas de votación y mucho más.
Los monederos de contratos inteligentes pueden utilizarse para diversos fines, como pagos rápidos, préstamos, comercio de tokens, suministro de liquidez, interacción con DApps e integración con exchanges descentralizados. He aquí algunos casos de uso de los monederos de contratos inteligentes:
Acceso a servicios DeFi
Una función de integración en los monederos de contratos inteligentes permite a los usuarios acceder a una variedad de plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) directamente desde sus monederos. Los usuarios pueden participar en actividades DeFi como empréstitos y préstamos de activos sin depender de las instituciones financieras convencionales. Además, los usuarios pueden interactuar con los servicios DeFi conectando su monedero de contrato inteligente a estas plataformas.
Identidad descentralizada
Los monederos de contratos inteligentes pueden ser una parte integral de los sistemas de identidad descentralizados. Al mantener sus datos dentro de un contrato inteligente, las personas tienen más control sobre lo que pueden hacer con ellos y lo accesibles que son, reduciendo la posibilidad de robo de identidad al tiempo que conserva la privacidad.
Gestión segura de activos
Características como la multisig (multifirma) y los controles de acceso configurables convierten a los monederos de contratos inteligentes en la solución para que personas y organizaciones gestionen sus activos digitales de forma segura. Por ejemplo, una empresa podría mejorar la seguridad de sus activos digitales utilizando un monedero de contrato inteligente para limitar el acceso sólo al personal autorizado.
Toma de decisiones colaborativa
Las organizaciones o grupos pueden utilizar monederos de contratos inteligentes para garantizar que las decisiones de gasto se toman de forma colectiva. Una organización sin ánimo de lucro podría, por ejemplo, utilizar un monedero de contrato inteligente multisig para liberar efectivo. El monedero requerirá el consentimiento de varios miembros de la junta antes de liberar efectivo, haciendo que el proceso (y las partes interesadas subyacentes) sean más responsables.
Sistemas de votación
El uso de monederos de contratos inteligentes puede hacer que el proceso de votación sea mucho más transparente y eficiente. Cada contrato inteligente reflejaría un voto. El seguimiento del proceso de votación en un registro distribuido ayuda a mantener la integridad de las elecciones y frustra los intentos de manipulación.
¿Cuál es el papel de los contratos inteligentes multifirma en Web3?
Los monederos multisig requieren la aprobación de varias personas para realizar una acción. Así garantizan que las acciones se lleven a cabo con el consentimiento de la mayoría de los firmantes.
Un monedero multisig, o monedero de contrato inteligente multifirma, requiere la aprobación de varios firmantes para proceder con una transacción. El monedero utiliza el principio de "m-de-n" firmas, lo que significa que para que una transacción sea aprobada, m de los n firmantes designados necesitan dar su consentimiento. El uso de métodos multifirma añade una capa de seguridad adicional al monedero, reforzando su resistencia a los hackeos.
El valor n representa el número total de firmantes seleccionados. Cada firma tiene su propia clave privada. A medida que aumenta el valor n, el monedero está más distribuido y es más seguro. El valor m representa el mínimo de firmas necesarias para autorizar una transacción.
Un ejemplo nos ayudará a entender mejor cómo funciona un monedero multisig. En un monedero multisig 3-de-4, habrá cuatro firmantes (n = 4), y la ejecución de una transacción requerirá la aprobación de al menos tres de ellos (m = 3).
¿Cómo mejora ERC-4337 el funcionamiento de los monederos de contratos inteligentes?
ERC-4337 aporta un enfoque de abstracción de cuentas que elimina el vínculo con las cuentas de propiedad externa (EOA, por sus siglas en inglés) y facilita diseños más creativos y fáciles de usar.
Antes de ERC-4337, los monederos de contratos inteligentes a menudo se enfrentaban a limitaciones. A veces interactuaban con EOA, lo que seguía implicando la gestión de claves privadas y podía requerir relayers o repetidores centralizados para ejecutar las transacciones. Los repetidores de blockchain son servicios de terceros que ayudan a que los datos se muevan y se comuniquen a través de varias redes blockchain. Esta dependencia de entidades externas preocupaba a los proyectos que buscaban una descentralización completa.
ERC-4337 es un enfoque de abstracción de cuentas que permite utilizar contratos inteligentes como cuentas principales y prescinde de repetidores centralizados, EOA o claves privadas. Gracias a ERC-4337, los monederos pueden adoptar diseños más creativos y fáciles de usar. Esto permite a los desarrolladores integrar monederos con funciones avanzadas como pagos automáticos, técnicas únicas de recuperación de monederos y autenticación multifactor. Estos monederos son más seguros, más fáciles de usar y más versátiles.
Monederos de contratos inteligentes vs. monederos normales
La diferencia entre un monedero normal y un monedero de contrato inteligente radica en su funcionalidad y objetivos.
Un monedero normal o externo de Ethereum permite a los usuarios almacenar, gestionar e interactuar con sus activos digitales en la blockchain de Ethereum. Estos activos digitales pueden incluir Ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, y otros tokens ERC-20. Para que los usuarios puedan acceder a sus fondos y gestionarlos, cada monedero genera una dirección pública única y una clave privada o frase semilla correspondiente. Con estos monederos, se pueden realizar tareas esenciales como enviar y recibir tokens compatibles con la Ethereum Virtual Machine (EVM) —o Máquina Virtual de Ethereum— y realizar un seguimiento del historial de transacciones.
Un monedero de contrato inteligente, por otro lado, es un monedero programable que facilita una mayor automatización e interacciones complejas. Éste permite a los usuarios implementar la autenticación de dos factores (2FA) (añadir una capa adicional de protección para los fondos), firmar transacciones en un teléfono, establecer límites de gasto mensuales, generar claves de sesión (claves de cifrado temporales utilizadas para una sola sesión o transacción) para jugar a juegos blockchain sin aprobaciones constantes de transacciones, automatizar pagos de facturas, recuperación descentralizada de monederos y mucho más.
¿Cuáles son los riesgos y consideraciones asociados a los monederos de contratos inteligentes?
Se requiere un nivel avanzado de conocimientos técnicos para desarrollar monederos de contratos inteligentes. También hay que tener cuidado con los errores humanos que pueden provocar una transacción irreversible a una dirección incorrecta.
Como todas las tecnologías, los monederos de contratos inteligentes también tienen sus inconvenientes potenciales:
Complejidad de programación
Desarrollar y mantener monederos de contratos inteligentes es una tarea compleja, que requiere que los desarrolladores tengan conocimientos técnicos avanzados. Cualquier laguna en el back-end dará a los malos actores el espacio para colarse.
Transacciones no reversibles
Aunque la automatización es una característica fundamental de los monederos de contratos inteligentes, las vulnerabilidades o errores en el programa podrían provocar pérdidas o transferencias involuntarias, que son irreversibles.
Tecnología en fase inicial
La tecnología que hay detrás de los monederos de contratos inteligentes aún está evolucionando. Para poder utilizar los monederos de contratos inteligentes de forma eficiente, es necesario estar al tanto de los últimos avances.
Error humano
Los sofisticados monederos de contratos inteligentes requieren una programación precisa. Siempre existe la posibilidad de que se produzcan errores humanos, dando lugar a vulnerabilidades.
Te puede interesar
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria