
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Mientras el Gobierno busca reducir el impacto de posibles derrotas en el Congreso y se concentra en las próximas elecciones legislativas de 2025, la oposición acuerdista se perfila como un mecanismo útil para desligarse de negociaciones complejas
Política31/03/2024 13news-PolíticaMientras el Gobierno busca reducir el impacto de posibles derrotas en el Congreso y se concentra en el armado de La Libertad Avanza como partido nacional, lo cual le permitiría prescindir de alianzas con pequeñas fuerzas provinciales para las próximas elecciones legislativas de 2025, la oposición acuerdista se perfila como un mecanismo útil para desligarse de negociaciones complejas. En este escenario, diferentes partidos y coaliciones presentan propuestas legislativas que podrían marcar la agenda política de cara a los comicios.
La Unión Cívica Radical ha planteado una reforma laboral, mientras que la Coalición Cívica ha introducido una propuesta de privatizaciones de empresas públicas. Por su parte, el PRO ha presentado una iniciativa para habilitar las sociedades anónimas en el deporte. Estas propuestas podrían convertirse en puntos de discusión y negociación en el Congreso.
En el discurso ante el IEFA, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, dejó en claro su interés por las elecciones de medio término, afirmando que "los delincuentes se van a quedar afuera y eso nos va a permitir que en las elecciones de medio término hagamos una elección muchísimo mejor que la que hicimos el último año". Mientras tanto, su partido avanza en la conformación de una estructura nacional y apunta a posicionar a Karina Milei como candidata a una banca de diputada o senadora.
En cuanto al Gobierno, se encuentra inmerso en una serie de reformas urgentes que implementa a través de decretos, como una reforma jubilatoria inconsulta. Sin embargo, no expresa necesidad de tratamiento legislativo y busca postergar lo más posible la votación del DNU 70/2023 en la Cámara de Diputados. Después de apurar el debate de la ley ómnibus en sesiones extraordinarias, ahora negocia con paciencia un nuevo borrador reducido y establece el Pacto de Mayo como una línea de meta discursiva.
El oficialismo reconoce que La Libertad Avanza es, por el momento, su principal alternativa en una grieta que lo antepone al peronismo, mientras que el centro luce desdibujado. El PRO, por su parte, escogerá a Mauricio Macri como su presidente, otorgándole cierta autonomía identitaria. Sin embargo, es incierto si el electorado interpretará su respaldo al Gobierno como algo que lo vuelve prescindible o si le adjudicarán la aprobación de ciertos proyectos de ley.
La Unión Cívica Radical ha logrado separarse del Gobierno, pero las consecuencias de su interna aún no son cuantificables. Dentro del peronismo, Pablo Moyano ya ha pedido más lugares para el sindicalismo en las listas.
En el Senado, el Gobierno busca desangrar al peronismo. Aunque Unión por la Patria pudo hacer valer su posición en el rechazo del DNU, la debilidad actual del bloque de La Libertad Avanza podría transformarse en 2025. En estas elecciones, ocho distritos escogerán tres senadores cada uno, y Milei tiene posibilidades de lograr bancas en la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, entre otros.
Unión por la Patria pone en juego 14 bancas en el Senado, muchas de ellas en distritos con provincialismos competitivos, mientras que la UCR también tiene riesgo al renovar cuatro lugares sin el respaldo de Juntos por el Cambio. En este escenario, el oficialismo podría ser el más favorecido, ya que no tiene escaños que perder.
En la Cámara de Diputados, Unión por la Patria cuenta con 99 diputados, seguido por La Libertad Avanza con 40, el PRO con 37 y la UCR con 34. Otros bloques como Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y el Frente de Izquierda también tienen representación.
En resumen, las elecciones de 2025 prometen ser una intensa disputa legislativa, con diferentes partidos y coaliciones presentando propuestas y buscando ganar espacios en el Congreso. El Gobierno intentará mantener su posición, mientras que la oposición acuerdista y La Libertad Avanza buscarán capitalizar su crecimiento electoral. La composición del Congreso después de estos comicios será clave para definir la agenda política y las reformas legislativas en los próximos años.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones