
Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
Mientras el Gobierno busca reducir el impacto de posibles derrotas en el Congreso y se concentra en las próximas elecciones legislativas de 2025, la oposición acuerdista se perfila como un mecanismo útil para desligarse de negociaciones complejas
Política31/03/2024 13news-PolíticaMientras el Gobierno busca reducir el impacto de posibles derrotas en el Congreso y se concentra en el armado de La Libertad Avanza como partido nacional, lo cual le permitiría prescindir de alianzas con pequeñas fuerzas provinciales para las próximas elecciones legislativas de 2025, la oposición acuerdista se perfila como un mecanismo útil para desligarse de negociaciones complejas. En este escenario, diferentes partidos y coaliciones presentan propuestas legislativas que podrían marcar la agenda política de cara a los comicios.
La Unión Cívica Radical ha planteado una reforma laboral, mientras que la Coalición Cívica ha introducido una propuesta de privatizaciones de empresas públicas. Por su parte, el PRO ha presentado una iniciativa para habilitar las sociedades anónimas en el deporte. Estas propuestas podrían convertirse en puntos de discusión y negociación en el Congreso.
En el discurso ante el IEFA, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, dejó en claro su interés por las elecciones de medio término, afirmando que "los delincuentes se van a quedar afuera y eso nos va a permitir que en las elecciones de medio término hagamos una elección muchísimo mejor que la que hicimos el último año". Mientras tanto, su partido avanza en la conformación de una estructura nacional y apunta a posicionar a Karina Milei como candidata a una banca de diputada o senadora.
En cuanto al Gobierno, se encuentra inmerso en una serie de reformas urgentes que implementa a través de decretos, como una reforma jubilatoria inconsulta. Sin embargo, no expresa necesidad de tratamiento legislativo y busca postergar lo más posible la votación del DNU 70/2023 en la Cámara de Diputados. Después de apurar el debate de la ley ómnibus en sesiones extraordinarias, ahora negocia con paciencia un nuevo borrador reducido y establece el Pacto de Mayo como una línea de meta discursiva.
El oficialismo reconoce que La Libertad Avanza es, por el momento, su principal alternativa en una grieta que lo antepone al peronismo, mientras que el centro luce desdibujado. El PRO, por su parte, escogerá a Mauricio Macri como su presidente, otorgándole cierta autonomía identitaria. Sin embargo, es incierto si el electorado interpretará su respaldo al Gobierno como algo que lo vuelve prescindible o si le adjudicarán la aprobación de ciertos proyectos de ley.
La Unión Cívica Radical ha logrado separarse del Gobierno, pero las consecuencias de su interna aún no son cuantificables. Dentro del peronismo, Pablo Moyano ya ha pedido más lugares para el sindicalismo en las listas.
En el Senado, el Gobierno busca desangrar al peronismo. Aunque Unión por la Patria pudo hacer valer su posición en el rechazo del DNU, la debilidad actual del bloque de La Libertad Avanza podría transformarse en 2025. En estas elecciones, ocho distritos escogerán tres senadores cada uno, y Milei tiene posibilidades de lograr bancas en la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, entre otros.
Unión por la Patria pone en juego 14 bancas en el Senado, muchas de ellas en distritos con provincialismos competitivos, mientras que la UCR también tiene riesgo al renovar cuatro lugares sin el respaldo de Juntos por el Cambio. En este escenario, el oficialismo podría ser el más favorecido, ya que no tiene escaños que perder.
En la Cámara de Diputados, Unión por la Patria cuenta con 99 diputados, seguido por La Libertad Avanza con 40, el PRO con 37 y la UCR con 34. Otros bloques como Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y el Frente de Izquierda también tienen representación.
En resumen, las elecciones de 2025 prometen ser una intensa disputa legislativa, con diferentes partidos y coaliciones presentando propuestas y buscando ganar espacios en el Congreso. El Gobierno intentará mantener su posición, mientras que la oposición acuerdista y La Libertad Avanza buscarán capitalizar su crecimiento electoral. La composición del Congreso después de estos comicios será clave para definir la agenda política y las reformas legislativas en los próximos años.
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino
La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte
La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei
El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana