La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Sabés que son los monederos de contratos inteligentes?
Los monederos de contratos inteligentes mejoran la funcionalidad del ecosistema Web3 de varias maneras, como el acceso a los servicios DeFi, la identidad descentralizada, la gestión de activos y los sistemas de votación
Tecnología31/03/2024 13news-cointelegraph

¿Qué son los monederos de contratos inteligentes?

Los monederos de contratos inteligentes son acuerdos autoejecutables y programados que aplican automáticamente los términos del acuerdo, proporcionando a los usuarios más poder y seguridad que los monederos tradicionales.
Los monederos de contratos inteligentes se consideran aplicaciones descentralizadas (DApps), ya que se desarrollan en una blockchain y permiten a los usuarios gestionar sus activos digitales mediante la tecnología de contratos inteligentes. Estos monederos proporcionan a los usuarios un medio para mantener los criptoactivos en autocustodia. Además, facilitan funciones como las transacciones agrupadas, la posibilidad de pagar tasas de gas en un token diferente, opciones de recuperación personalizables y mucho más.
Las ventajas que aportan los monederos de contratos inteligentes incluyen:
Mayor seguridad
Para evitar el robo de activos o el acceso no autorizado, los monederos de contratos inteligentes utilizan métodos de encriptación y tecnología blockchain. El monedero almacena y cifra de forma segura la clave privada del usuario, por lo que es mucho más difícil para los hackers acceder a los fondos del usuario.
Transparencia
Todas las transacciones y códigos de contratos inteligentes se almacenan en la blockchain, lo que se traduce en transparencia. Por ejemplo, un usuario puede consultar su historial de transacciones en el explorador de bloques para verificar la veracidad de los registros de su monedero si sospecha de un comportamiento fraudulento.
Descentralización
Gracias a la descentralización, los monederos de contratos inteligentes reducen su susceptibilidad a la censura y a los puntos únicos de fallo.
Funciones personalizables
Los contratos inteligentes dotan a los usuarios de características personalizables, como limitaciones de gasto, transacciones multifirma y reglas programables, adaptando el control de los activos digitales a las necesidades individuales.
¿Cuáles son los casos de uso de los monederos de contratos inteligentes?
Los monederos de contratos inteligentes mejoran la funcionalidad del ecosistema Web3 de varias maneras, como el acceso a los servicios DeFi, la identidad descentralizada, la gestión de activos, los sistemas de votación y mucho más.
Los monederos de contratos inteligentes pueden utilizarse para diversos fines, como pagos rápidos, préstamos, comercio de tokens, suministro de liquidez, interacción con DApps e integración con exchanges descentralizados. He aquí algunos casos de uso de los monederos de contratos inteligentes:
Acceso a servicios DeFi
Una función de integración en los monederos de contratos inteligentes permite a los usuarios acceder a una variedad de plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) directamente desde sus monederos. Los usuarios pueden participar en actividades DeFi como empréstitos y préstamos de activos sin depender de las instituciones financieras convencionales. Además, los usuarios pueden interactuar con los servicios DeFi conectando su monedero de contrato inteligente a estas plataformas.
Identidad descentralizada
Los monederos de contratos inteligentes pueden ser una parte integral de los sistemas de identidad descentralizados. Al mantener sus datos dentro de un contrato inteligente, las personas tienen más control sobre lo que pueden hacer con ellos y lo accesibles que son, reduciendo la posibilidad de robo de identidad al tiempo que conserva la privacidad.
Gestión segura de activos
Características como la multisig (multifirma) y los controles de acceso configurables convierten a los monederos de contratos inteligentes en la solución para que personas y organizaciones gestionen sus activos digitales de forma segura. Por ejemplo, una empresa podría mejorar la seguridad de sus activos digitales utilizando un monedero de contrato inteligente para limitar el acceso sólo al personal autorizado.
Toma de decisiones colaborativa
Las organizaciones o grupos pueden utilizar monederos de contratos inteligentes para garantizar que las decisiones de gasto se toman de forma colectiva. Una organización sin ánimo de lucro podría, por ejemplo, utilizar un monedero de contrato inteligente multisig para liberar efectivo. El monedero requerirá el consentimiento de varios miembros de la junta antes de liberar efectivo, haciendo que el proceso (y las partes interesadas subyacentes) sean más responsables.
Sistemas de votación
El uso de monederos de contratos inteligentes puede hacer que el proceso de votación sea mucho más transparente y eficiente. Cada contrato inteligente reflejaría un voto. El seguimiento del proceso de votación en un registro distribuido ayuda a mantener la integridad de las elecciones y frustra los intentos de manipulación.
¿Cuál es el papel de los contratos inteligentes multifirma en Web3?
Los monederos multisig requieren la aprobación de varias personas para realizar una acción. Así garantizan que las acciones se lleven a cabo con el consentimiento de la mayoría de los firmantes.
Un monedero multisig, o monedero de contrato inteligente multifirma, requiere la aprobación de varios firmantes para proceder con una transacción. El monedero utiliza el principio de "m-de-n" firmas, lo que significa que para que una transacción sea aprobada, m de los n firmantes designados necesitan dar su consentimiento. El uso de métodos multifirma añade una capa de seguridad adicional al monedero, reforzando su resistencia a los hackeos.
El valor n representa el número total de firmantes seleccionados. Cada firma tiene su propia clave privada. A medida que aumenta el valor n, el monedero está más distribuido y es más seguro. El valor m representa el mínimo de firmas necesarias para autorizar una transacción.
Un ejemplo nos ayudará a entender mejor cómo funciona un monedero multisig. En un monedero multisig 3-de-4, habrá cuatro firmantes (n = 4), y la ejecución de una transacción requerirá la aprobación de al menos tres de ellos (m = 3).
¿Cómo mejora ERC-4337 el funcionamiento de los monederos de contratos inteligentes?
ERC-4337 aporta un enfoque de abstracción de cuentas que elimina el vínculo con las cuentas de propiedad externa (EOA, por sus siglas en inglés) y facilita diseños más creativos y fáciles de usar.
Antes de ERC-4337, los monederos de contratos inteligentes a menudo se enfrentaban a limitaciones. A veces interactuaban con EOA, lo que seguía implicando la gestión de claves privadas y podía requerir relayers o repetidores centralizados para ejecutar las transacciones. Los repetidores de blockchain son servicios de terceros que ayudan a que los datos se muevan y se comuniquen a través de varias redes blockchain. Esta dependencia de entidades externas preocupaba a los proyectos que buscaban una descentralización completa.
ERC-4337 es un enfoque de abstracción de cuentas que permite utilizar contratos inteligentes como cuentas principales y prescinde de repetidores centralizados, EOA o claves privadas. Gracias a ERC-4337, los monederos pueden adoptar diseños más creativos y fáciles de usar. Esto permite a los desarrolladores integrar monederos con funciones avanzadas como pagos automáticos, técnicas únicas de recuperación de monederos y autenticación multifactor. Estos monederos son más seguros, más fáciles de usar y más versátiles.
Monederos de contratos inteligentes vs. monederos normales
La diferencia entre un monedero normal y un monedero de contrato inteligente radica en su funcionalidad y objetivos.
Un monedero normal o externo de Ethereum permite a los usuarios almacenar, gestionar e interactuar con sus activos digitales en la blockchain de Ethereum. Estos activos digitales pueden incluir Ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, y otros tokens ERC-20. Para que los usuarios puedan acceder a sus fondos y gestionarlos, cada monedero genera una dirección pública única y una clave privada o frase semilla correspondiente. Con estos monederos, se pueden realizar tareas esenciales como enviar y recibir tokens compatibles con la Ethereum Virtual Machine (EVM) —o Máquina Virtual de Ethereum— y realizar un seguimiento del historial de transacciones.
Un monedero de contrato inteligente, por otro lado, es un monedero programable que facilita una mayor automatización e interacciones complejas. Éste permite a los usuarios implementar la autenticación de dos factores (2FA) (añadir una capa adicional de protección para los fondos), firmar transacciones en un teléfono, establecer límites de gasto mensuales, generar claves de sesión (claves de cifrado temporales utilizadas para una sola sesión o transacción) para jugar a juegos blockchain sin aprobaciones constantes de transacciones, automatizar pagos de facturas, recuperación descentralizada de monederos y mucho más.
¿Cuáles son los riesgos y consideraciones asociados a los monederos de contratos inteligentes?
Se requiere un nivel avanzado de conocimientos técnicos para desarrollar monederos de contratos inteligentes. También hay que tener cuidado con los errores humanos que pueden provocar una transacción irreversible a una dirección incorrecta.
Como todas las tecnologías, los monederos de contratos inteligentes también tienen sus inconvenientes potenciales:
Complejidad de programación
Desarrollar y mantener monederos de contratos inteligentes es una tarea compleja, que requiere que los desarrolladores tengan conocimientos técnicos avanzados. Cualquier laguna en el back-end dará a los malos actores el espacio para colarse.
Transacciones no reversibles
Aunque la automatización es una característica fundamental de los monederos de contratos inteligentes, las vulnerabilidades o errores en el programa podrían provocar pérdidas o transferencias involuntarias, que son irreversibles.
Tecnología en fase inicial
La tecnología que hay detrás de los monederos de contratos inteligentes aún está evolucionando. Para poder utilizar los monederos de contratos inteligentes de forma eficiente, es necesario estar al tanto de los últimos avances.
Error humano
Los sofisticados monederos de contratos inteligentes requieren una programación precisa. Siempre existe la posibilidad de que se produzcan errores humanos, dando lugar a vulnerabilidades.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588649_landscape.jpg)
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas