China lanza plataforma blockchain pública mientras mantiene su postura hostil hacia las criptomonedas
China ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología blockchain con el lanzamiento de una nueva plataforma de infraestructura pública liderada por Conflux Network
China ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología blockchain con el lanzamiento de una nueva plataforma de infraestructura pública liderada por Conflux Network. Esta iniciativa, denominada "Ultra-Large Scale Blockchain Infrastructure Platform for the Belt and Road Initiative", busca proporcionar una base sólida para el desarrollo de aplicaciones transfronterizas en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
A pesar de este avance en el campo de la blockchain, China mantiene una postura hostil hacia las criptomonedas. Desde 2017, el gobierno chino ha intensificado su control sobre la industria de las criptomonedas, ordenando el cierre de los exchanges de Bitcoin en el país. Esta represión se endureció aún más en 2021, cuando Beijing prohibió por completo la negociación y la minería de criptomonedas, así como la oferta de servicios por parte de exchanges extraterritoriales.
Antes de la intensificación de la represión en 2021, China controlaba dos tercios del poder total de hashing de minería de Bitcoin a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de las prohibiciones, los inversores chinos han encontrado formas de eludir las restricciones y continuar operando en el mercado de las criptomonedas.
Según un informe de Kyros Ventures, una firma de capital de riesgo vietnamita, el 33.3% de los inversores chinos poseen una gran cantidad de stablecoins, lo que los sitúa en el segundo lugar después de Vietnam. Además, la mayoría de los inversores en China continental optan por negociar en exchanges de criptomonedas centralizados (CEX) para sortear la prohibición.
La relación entre China y las criptomonedas es compleja y contradictoria. Por un lado, el país está a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías blockchain y ha impulsado iniciativas como la creación de su propia moneda digital del banco central (CBDC), conocida como el yuan digital. Por otro lado, el gobierno chino ha adoptado una postura firme contra las criptomonedas descentralizadas, como Bitcoin, por considerarlas una amenaza potencial para la estabilidad financiera y un medio para el lavado de dinero.
En este contexto, China se dispone a realizar una importante enmienda a sus regulaciones contra el lavado de dinero (AML) para incluir transacciones relacionadas con criptomonedas. Esta revisión, la primera desde 2007, tiene como objetivo imponer pautas más estrictas para frenar el lavado de dinero relacionado con criptomonedas. Un informe reciente sugiere que las "plataformas de negociación de monedas virtuales" han facilitado una operación bancaria clandestina de USD 2.2 mil millones para eludir las restricciones cambiarias del país.
La nueva plataforma blockchain pública liderada por Conflux Network se presenta como una herramienta para fomentar la cooperación transfronteriza en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta. Sin embargo, queda por ver cómo se conciliará este avance tecnológico con la postura hostil de China hacia las criptomonedas descentralizadas.
Mientras China avanza en el desarrollo de tecnologías blockchain y lanza iniciativas como la plataforma pública de Conflux Network, mantiene una postura firme contra las criptomonedas descentralizadas. La relación entre China y las criptomonedas sigue siendo compleja, con un enfoque en la regulación y el control para prevenir el lavado de dinero y mantener la estabilidad financiera. A medida que el país continúa explorando las aplicaciones de la tecnología blockchain, será interesante observar cómo evoluciona su enfoque hacia las criptomonedas y cómo se adaptan los inversores y exchanges a este entorno regulatorio en constante cambio.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales