China lanza plataforma blockchain pública mientras mantiene su postura hostil hacia las criptomonedas
China ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología blockchain con el lanzamiento de una nueva plataforma de infraestructura pública liderada por Conflux Network
China ha dado un paso significativo en el ámbito de la tecnología blockchain con el lanzamiento de una nueva plataforma de infraestructura pública liderada por Conflux Network. Esta iniciativa, denominada "Ultra-Large Scale Blockchain Infrastructure Platform for the Belt and Road Initiative", busca proporcionar una base sólida para el desarrollo de aplicaciones transfronterizas en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
A pesar de este avance en el campo de la blockchain, China mantiene una postura hostil hacia las criptomonedas. Desde 2017, el gobierno chino ha intensificado su control sobre la industria de las criptomonedas, ordenando el cierre de los exchanges de Bitcoin en el país. Esta represión se endureció aún más en 2021, cuando Beijing prohibió por completo la negociación y la minería de criptomonedas, así como la oferta de servicios por parte de exchanges extraterritoriales.
Antes de la intensificación de la represión en 2021, China controlaba dos tercios del poder total de hashing de minería de Bitcoin a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de las prohibiciones, los inversores chinos han encontrado formas de eludir las restricciones y continuar operando en el mercado de las criptomonedas.
Según un informe de Kyros Ventures, una firma de capital de riesgo vietnamita, el 33.3% de los inversores chinos poseen una gran cantidad de stablecoins, lo que los sitúa en el segundo lugar después de Vietnam. Además, la mayoría de los inversores en China continental optan por negociar en exchanges de criptomonedas centralizados (CEX) para sortear la prohibición.
La relación entre China y las criptomonedas es compleja y contradictoria. Por un lado, el país está a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías blockchain y ha impulsado iniciativas como la creación de su propia moneda digital del banco central (CBDC), conocida como el yuan digital. Por otro lado, el gobierno chino ha adoptado una postura firme contra las criptomonedas descentralizadas, como Bitcoin, por considerarlas una amenaza potencial para la estabilidad financiera y un medio para el lavado de dinero.
En este contexto, China se dispone a realizar una importante enmienda a sus regulaciones contra el lavado de dinero (AML) para incluir transacciones relacionadas con criptomonedas. Esta revisión, la primera desde 2007, tiene como objetivo imponer pautas más estrictas para frenar el lavado de dinero relacionado con criptomonedas. Un informe reciente sugiere que las "plataformas de negociación de monedas virtuales" han facilitado una operación bancaria clandestina de USD 2.2 mil millones para eludir las restricciones cambiarias del país.
La nueva plataforma blockchain pública liderada por Conflux Network se presenta como una herramienta para fomentar la cooperación transfronteriza en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta. Sin embargo, queda por ver cómo se conciliará este avance tecnológico con la postura hostil de China hacia las criptomonedas descentralizadas.
Mientras China avanza en el desarrollo de tecnologías blockchain y lanza iniciativas como la plataforma pública de Conflux Network, mantiene una postura firme contra las criptomonedas descentralizadas. La relación entre China y las criptomonedas sigue siendo compleja, con un enfoque en la regulación y el control para prevenir el lavado de dinero y mantener la estabilidad financiera. A medida que el país continúa explorando las aplicaciones de la tecnología blockchain, será interesante observar cómo evoluciona su enfoque hacia las criptomonedas y cómo se adaptan los inversores y exchanges a este entorno regulatorio en constante cambio.
Te puede interesar
Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM
La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF
Quedarán $9.500 millones de liquidez tras desarme de las Lefi. ¿Cuál será el destino de los fondos?
La migración forzosa desde las Letras de Liquidez hacia instrumentos del Tesoro Nacional responde a una decisión estratégica del Ministerio de Economía para reorientar los flujos de fondos bancarios hacia herramientas de financiamiento más funcionales a los objetivos de política monetaria
Inflación porteña salta al 2,1% en junio y acumula 44.5% en los últimos 12 meses
La Capital Federal registró una aceleración del ritmo inflacionario durante junio que interrumpió la tendencia descendente observada en mayo, configurando un escenario de renovadas presiones sobre el poder adquisitivo porteño
YPF logra financiamiento récord de u$s 2.000 M para Vaca Muerta Oleoducto Sur
La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país
Argentina deberá pagar u$s 4.200 M a bonistas el 9 de Julio ¿Habrá reinversión en títulos de la deuda?
El calendario financiero argentino enfrenta una prueba crucial durante el feriado patrio del 9 de julio, cuando el Tesoro Nacional deberá desembolsar 4.200 millones de dólares correspondientes a vencimientos de deuda soberana
Sturzenegger ahora plantea revisar 2.000 leyes y 700 mil decretos para eliminar burocracia
Durante una entrevista en Radio Mitre, el funcionario dimensionó el alcance del trabajo pendiente, aclarando que las atribuciones especiales representaron únicamente el 5% de la agenda transformadora prevista
¿Qué aconsejan analistas del mercado ante la suba del dólar?
La escalada cambiaria que marcó el inicio de semana reavivó entre ahorristas e inversores la eterna disyuntiva sobre el timing óptimo para adquirir divisas como cobertura financiera
Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei
La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista
Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada