Bitcoin restablece métricas claves mientras el precio cae: Análisis técnico
El precio de Bitcoin (BTC) ha experimentado una caída del 5% en una sola vela horaria, situándose actualmente en torno a los USD 66,000. A pesar de haber caído un 7% en abril hasta el momento, esta prueba de soporte está teniendo un efecto catártico en los mercados sobrecalentados.
Con la última caída, se produjo un importante evento de liquidación que, en el momento de escribir este artículo, ascendía a USD 400 millones para Bitcoin y altcoins combinados. Como resultado, las tasas de financiación comenzaron a volverse negativas, según datos de CoinGlass. Esto indica que el apalancamiento está siendo eliminado del mercado, lo que podría allanar el camino para un nuevo descubrimiento de precios.
La firma de trading QCP Capital reconoció el cambio significativo en el panorama de la financiación, señalando que la velocidad del movimiento se debió a las grandes liquidaciones en exchanges minoristas como Binance, donde las tasas de financiación de perpetuos pasaron de un 77% a plano. Este movimiento ha llevado los precios al contado de nuevo a la mitad del rango de USD 60,000-72,000.
Desde una perspectiva técnica, el índice de fuerza relativa (RSI) de Bitcoin en marcos temporales diarios ha vuelto al punto medio de 50. Este es un nivel importante durante las tendencias alcistas, y su conservación ha caracterizado a Bitcoin desde finales de enero. Cabe destacar que Bitcoin ofrece su mejor rendimiento con el RSI por encima de 70, lo que corresponde a una señal de "sobrecompra" para el precio.
En cuanto a la volatilidad, las Bandas de Bollinger en los marcos temporales diarios apuntan a una nueva fase previa a la ruptura del par BTC/USD. El analista Matthew Hyland estableció comparaciones con febrero, señalando que las Bandas de Bollinger diarias siguen ajustándose a niveles no vistos desde que el movimiento comenzó en USD 45,000.
Es importante tener en cuenta que, a finales de diciembre de 2023, tanto el RSI como las Bandas de Bollinger exigían una aceleración del mercado alcista. Si bien el precio de Bitcoin ha experimentado una corrección reciente, estas métricas técnicas sugieren que el mercado podría estar preparándose para un nuevo impulso alcista.
Sin embargo, es crucial recordar que cada inversión y movimiento comercial implica un riesgo, y los inversores deben llevar a cabo su propia investigación antes de tomar una decisión. El análisis técnico es una herramienta valiosa para evaluar el mercado, pero no garantiza resultados futuros.
La reciente caída del precio de Bitcoin ha restablecido múltiples métricas clave, eliminando el apalancamiento y preparando el terreno para un posible nuevo descubrimiento de precios. El RSI y las Bandas de Bollinger sugieren que el mercado podría estar listo para un nuevo impulso alcista, pero los inversores deben ser cautelosos y realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión. A medida que el mercado continúa evolucionando, será interesante observar cómo se desarrollan estas métricas técnicas y cómo influyen en el precio de Bitcoin a corto y largo plazo.
Te puede interesar
Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo
Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes
Trump envía a su secretario del Tesoro a Argentina: Una visita estratégica en medio de tensiones globales y cambios económicos
En un movimiento que señala la importancia estratégica de Argentina para la administración Trump, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, llega hoy a Buenos Aires en una visita relámpago de apenas 12 horas
Melconian advierte sobre el fin del "plan aguantar" mientras Argentina inicia nueva etapa económica
En declaraciones a Radio Rivadavia, el expresidente del Banco Nación analizó el impacto que tendrán las medidas anunciadas el viernes pasado, justo cuando el INDEC informaba que la inflación de marzo había alcanzado el 3,7%
¿A cuanto cotizará el dólar sin cepo? ¿Cúan atrasado esta el Tipo de Cambio Real Multilateral?
Con un valor actual de 79.9 puntos en abril de 2025, nos encontramos ante un indicador que refleja no meramente un desequilibrio numérico, sino un profundo mecanismo de redistribución regresiva que compromete las posibilidades de desarrollo sostenible
FMI establece rigurosa hoja de ruta para Argentina: reformas estructurales condicionan nuevo financiamiento hasta 2026
El Fondo Monetario Internacional ha publicado el detallado "staff report" que puntualiza los compromisos asumidos por Argentina en el marco del reciente acuerdo por USD 20.000 millones, estableciendo un exigente calendario de reformas estructurales que el gobierno de Javier Milei deberá implementar hasta finales de 2026
El dilema económico de Milei: impacto inflacionario tras la liberación cambiaria a meses de las elecciones
La administración de Javier Milei enfrenta un escenario económico complejo tras anunciar la eliminación total de las restricciones cambiarias justamente cuando la inflación mostró signos de aceleración
¿No será mucho? Sturzenegger compara fin del cepo con "la caída del Muro de Berlín"
La eliminación parcial del cepo cambiario y la implementación de un sistema de bandas para el dólar oficial generaron reacciones encontradas entre funcionarios del gobierno y referentes de la oposición
El espejismo financiero: Argentina se sumerge en un experimento monetario de alto riesgo pese a respaldo internacional
La implementación de un sistema de bandas cambiarias —permitiendo que el dólar fluctúe entre 1.000 y 1.400 pesos— constituye un reconocimiento tácito del fracaso de la política de crawling peg al 1% mensual
Fin del Cepo: las claves de la nueva política y las exigencias del FMI
Entre los compromisos asumidos por Argentina para acceder a este financiamiento, Georgieva mencionó la necesidad de avanzar en reformas tributarias, modificaciones al sistema de coparticipación federal de impuestos y transformaciones en el régimen jubilatorio