Bitcoin restablece métricas claves mientras el precio cae: Análisis técnico
El precio de Bitcoin (BTC) ha experimentado una caída del 5% en una sola vela horaria, situándose actualmente en torno a los USD 66,000. A pesar de haber caído un 7% en abril hasta el momento, esta prueba de soporte está teniendo un efecto catártico en los mercados sobrecalentados.
Con la última caída, se produjo un importante evento de liquidación que, en el momento de escribir este artículo, ascendía a USD 400 millones para Bitcoin y altcoins combinados. Como resultado, las tasas de financiación comenzaron a volverse negativas, según datos de CoinGlass. Esto indica que el apalancamiento está siendo eliminado del mercado, lo que podría allanar el camino para un nuevo descubrimiento de precios.
La firma de trading QCP Capital reconoció el cambio significativo en el panorama de la financiación, señalando que la velocidad del movimiento se debió a las grandes liquidaciones en exchanges minoristas como Binance, donde las tasas de financiación de perpetuos pasaron de un 77% a plano. Este movimiento ha llevado los precios al contado de nuevo a la mitad del rango de USD 60,000-72,000.
Desde una perspectiva técnica, el índice de fuerza relativa (RSI) de Bitcoin en marcos temporales diarios ha vuelto al punto medio de 50. Este es un nivel importante durante las tendencias alcistas, y su conservación ha caracterizado a Bitcoin desde finales de enero. Cabe destacar que Bitcoin ofrece su mejor rendimiento con el RSI por encima de 70, lo que corresponde a una señal de "sobrecompra" para el precio.
En cuanto a la volatilidad, las Bandas de Bollinger en los marcos temporales diarios apuntan a una nueva fase previa a la ruptura del par BTC/USD. El analista Matthew Hyland estableció comparaciones con febrero, señalando que las Bandas de Bollinger diarias siguen ajustándose a niveles no vistos desde que el movimiento comenzó en USD 45,000.
Es importante tener en cuenta que, a finales de diciembre de 2023, tanto el RSI como las Bandas de Bollinger exigían una aceleración del mercado alcista. Si bien el precio de Bitcoin ha experimentado una corrección reciente, estas métricas técnicas sugieren que el mercado podría estar preparándose para un nuevo impulso alcista.
Sin embargo, es crucial recordar que cada inversión y movimiento comercial implica un riesgo, y los inversores deben llevar a cabo su propia investigación antes de tomar una decisión. El análisis técnico es una herramienta valiosa para evaluar el mercado, pero no garantiza resultados futuros.
La reciente caída del precio de Bitcoin ha restablecido múltiples métricas clave, eliminando el apalancamiento y preparando el terreno para un posible nuevo descubrimiento de precios. El RSI y las Bandas de Bollinger sugieren que el mercado podría estar listo para un nuevo impulso alcista, pero los inversores deben ser cautelosos y realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión. A medida que el mercado continúa evolucionando, será interesante observar cómo se desarrollan estas métricas técnicas y cómo influyen en el precio de Bitcoin a corto y largo plazo.
Te puede interesar
Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM
La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF
Quedarán $9.500 millones de liquidez tras desarme de las Lefi. ¿Cuál será el destino de los fondos?
La migración forzosa desde las Letras de Liquidez hacia instrumentos del Tesoro Nacional responde a una decisión estratégica del Ministerio de Economía para reorientar los flujos de fondos bancarios hacia herramientas de financiamiento más funcionales a los objetivos de política monetaria
Inflación porteña salta al 2,1% en junio y acumula 44.5% en los últimos 12 meses
La Capital Federal registró una aceleración del ritmo inflacionario durante junio que interrumpió la tendencia descendente observada en mayo, configurando un escenario de renovadas presiones sobre el poder adquisitivo porteño
YPF logra financiamiento récord de u$s 2.000 M para Vaca Muerta Oleoducto Sur
La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país
Argentina deberá pagar u$s 4.200 M a bonistas el 9 de Julio ¿Habrá reinversión en títulos de la deuda?
El calendario financiero argentino enfrenta una prueba crucial durante el feriado patrio del 9 de julio, cuando el Tesoro Nacional deberá desembolsar 4.200 millones de dólares correspondientes a vencimientos de deuda soberana
Sturzenegger ahora plantea revisar 2.000 leyes y 700 mil decretos para eliminar burocracia
Durante una entrevista en Radio Mitre, el funcionario dimensionó el alcance del trabajo pendiente, aclarando que las atribuciones especiales representaron únicamente el 5% de la agenda transformadora prevista
¿Qué aconsejan analistas del mercado ante la suba del dólar?
La escalada cambiaria que marcó el inicio de semana reavivó entre ahorristas e inversores la eterna disyuntiva sobre el timing óptimo para adquirir divisas como cobertura financiera
Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei
La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista
Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada