Economía 13news-Economía 05/04/2024

¿Qué pasa con el valor del Bitcoin fuera del horario de mercado de EEUU?

Desde el lanzamiento de los ETF de bitcoin al contado, se ha observado un cambio interesante en el comportamiento del mercado de esta criptomoneda

Desde el lanzamiento de los ETF de bitcoin al contado, se ha observado un cambio interesante en el comportamiento del mercado de esta criptomoneda. Según Markus Thielen, CEO de la empresa de análisis 10x Research, la mayor parte de las ganancias diarias de bitcoin se han producido fuera del horario de negociación en Estados Unidos, lo que representa una inversión de la tendencia observada en los dos últimos años.

Esta nueva dinámica podría suponer una oportunidad para los traders, quienes podrían aprovecharse de los frecuentes pequeños márgenes de ganancia comprando bitcoin antes de las horas de negociación en EE.UU. y vendiéndolo unas horas más tarde. El analista de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas, también señaló que la gran mayoría de las ganancias del 40% de bitcoin desde la introducción de los ETF de BTC al contado el 11 de enero se produjeron fuera de las horas regulares de negociación del mercado estadounidense.

Thielen explicó que los inversores, incluidos los de otras zonas horarias, a menudo se anticipan a los aumentos en las entradas de ETF comprando bitcoin antes de la apertura del mercado. Según su análisis de datos, bitcoin tiende a subir entre una y cuatro horas antes de que los ETF estadounidenses empiecen a cotizar ese día, lo que sugiere una entrada anticipada del flujo de ETF.

Tesla aumenta salarios de ingenieros de IA ante agresivo reclutamiento de OpenAI

Sin embargo, el analista también observó que los inversores estadounidenses tienden a aprovechar el diferencial de mercado entre el mercado al contado y el mercado de futuros. Durante las horas de negociación en EE.UU., el flujo de compra parece ser principalmente arbitraje, donde los inversores compran ETF de bitcoin al contado pero venden futuros de bitcoin cotizados en la CME, una vez que los fondos de cobertura se embolsaron la prima de los futuros.

No es la primera vez que un activo es señalado por sus ganancias fuera del horario de negociación estadounidense. En junio de 2022, se lanzaron dos ETF, el NightShares 500 ETF y el NightShares 2000 (NIWM), para aprovechar las subidas nocturnas de las acciones estadounidenses. Sin embargo, estos productos se interrumpieron un año después debido a que otros factores, como los anuncios fuera de horario, la publicación de datos y los informes de ganancias, pueden disminuir el rendimiento.

Gobierno busca cambios en Ley Nacional de Educación para evitar adoctrinamiento ideológico en aulas

Antes de la introducción de los ETF de bitcoin al contado, se entendía que los inversores asiáticos realizaban la mayor parte de las ventas durante las horas del mercado asiático. Un informe de Glassnode de marzo de 2022 señaló que los inversores con sede en Asia han sido generalmente vendedores, mientras que los de EE.UU. y la Unión Europea han sido compradores durante los dos años anteriores.

En conclusión, el lanzamiento de los ETF de bitcoin al contado ha traído consigo un cambio en la dinámica del mercado de esta criptomoneda. Las ganancias diarias se están produciendo principalmente fuera del horario de negociación en Estados Unidos, lo que podría representar una oportunidad para los traders. 

Te puede interesar

La jueza Preska rechazó pedido argentino de supensión de sentencia. ¿Argentina puede caer en desacato?

La magistrada estadounidense Loretta Preska emitió una resolución adversa para los intereses argentinos en el extenso litigio vinculado a la nacionalización de la petrolera estatal

Martín Redrado afirmó que Argentina ha perdido una oportunidad para fortalecer reservas del BCRA

El economista Martín Redrado formuló este lunes una advertencia contundente sobre el rumbo de la política económica argentina, señalando que las autoridades monetarias desperdiciaron una coyuntura favorable para fortalecer las arcas del Banco Central

Dudas en mercados internacionales hacen caer valor de Bonos de Argentina

Los activos financieros argentinos experimentan una jornada adversa en los mercados internacionales este lunes 14 de julio, reflejando la creciente incertidumbre que rodea la estabilidad política y fiscal del país

Sturzenegger propone no vetar la redistribución de fondos para las Provincias: "Si el presidente me consulta, yo le diría que esta no la vete"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, planteó una estrategia política que podría revolucionar el sistema fiscal argentino

La Expropiación de YPF: Anatomía de una Crisis Jurídica que Trasciende lo Económico

El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas

La Crisis Estructural de la Competitividad: El Dilema Industrial Argentino

La industria manufacturera argentina enfrenta una encrucijada que trasciende los marcos convencionales de la estabilización macroeconómica

Consultoras proponen coberturas tras caída bursátil argentina

El mercado financiero argentino experimentó, el día viernes, una jornada turbulenta que desencadenó una revisión inmediata de estrategias de inversión por parte de las principales firmas de análisis porteñas

Alerta para Milei: Crisis laboral eleva desempleo bonaerense al 9,3%

La provincia de Buenos Aires experimenta un severo deterioro en su mercado laboral, con indicadores que revelan una escalada preocupante en los niveles de desocupación durante los primeros meses de 2025

Tasas en pesos bajarían y aumentarían presión cambiaria

El mercado financiero argentino enfrenta una encrucijada crítica tras el reciente recalentamiento cambiario, donde confluyen factores estacionales, elementos estructurales del programa económico y turbulencias internacionales