Economía 13news-Economía 05 de abril de 2024

Las 5 claves del reporte de empleo de marzo en EEUU ¿La FED bajará la tasa?

El reporte de empleo de marzo en Estados Unidos muestra señales mixtas para la economía y la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). ¿Cuáles son los 5 puntos clave?

El reporte de empleo de marzo en Estados Unidos muestra señales mixtas para la economía y la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Estos son los cinco puntos clave:

1. Tasa de desempleo: Bajó ligeramente al 3.8%, lo que indica un mercado laboral aún ajustado. Esto podría mantener la presión al alza sobre los salarios e inflación.

2. Creación de empleo: Se mantuvo sólida con 303,000 nuevos puestos, superando las expectativas. Esto sugiere que la economía sigue creciendo a pesar de las altas tasas de interés. Los sectores de servicios profesionales y empresariales, salud, construcción y gobierno lideraron las ganancias.

3. Salarios: Subieron un 0.3% mensual y 4.1% interanual. Si bien el ritmo se ha desacelerado, sigue siendo alto en términos históricos y podría mantener la inflación elevada.

4. Implicaciones para la Fed: El fuerte informe laboral complica la decisión de la Fed sobre cuándo comenzar a bajar las tasas. Aunque la inflación ha bajado, aún está por encima de la meta del 2%. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha insinuado que podrían comenzar a bajar las tasas este año si la economía evoluciona según lo esperado. 

5. Próxima reunión de la Fed: Tendrá lugar del 30 de abril al 1 de mayo. Los funcionarios evaluarán si la fortaleza laboral y el crecimiento económico pueden coexistir con una inflación en descenso. Por ahora, parecen dispuestos a mantener las tasas altas hasta que haya evidencia más sólida de que la inflación está bajo control.

En resumen, el reporte laboral de marzo resalta la resiliencia de la economía estadounidense, pero también los desafíos que enfrenta la Fed para controlar la inflación sin desacelerar demasiado el crecimiento. Los próximos datos económicos serán cruciales para determinar el curso de la política monetaria.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva