Economía 13news-Economía 08 de abril de 2024

Dólar estable en Asia a la espera de dato clave de inflación en EE.UU. y decisión del BCE

El dólar se mantuvo firme en la sesión asiática del lunes, aunque con un volumen de operaciones limitado, mientras los inversores aguardan con expectación los datos de inflación de Estados Unidos y la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de esta semana

El dólar se mantuvo firme en la sesión asiática del lunes, aunque con un volumen de operaciones limitado, mientras los inversores aguardan con expectación los datos de inflación de Estados Unidos y la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de esta semana. Estos eventos clave llegan en un momento en el que los rendimientos de los bonos del Tesoro alcanzan máximos de diciembre y tras la publicación de una sólida cifra de nóminas en EE.UU. la semana pasada.

La inflación de los precios al consumo de marzo en Estados Unidos, que se publicará el miércoles, y la reunión del BCE del jueves serán los principales indicadores económicos que marcarán el rumbo de las divisas más importantes a nivel global. Los inversores buscarán pruebas de que los factores que impulsaron la inflación a principios de año están remitiendo, lo que podría influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

Benegas Lynch cuestiona la obligatoriedad de la educación: ¿Una visión retrógrada?

Mientras tanto, el yen japonés y el franco suizo, dos de las principales divisas utilizadas en operaciones de "carry trade", han experimentado las mayores pérdidas frente al dólar este año, con una caída de aproximadamente un 7%. La baja volatilidad y la ampliación de los diferenciales de rendimiento entre el dólar y el yen han estimulado un aumento de las posiciones cortas en la divisa japonesa.

En Europa, se espera que el BCE mantenga los tipos de interés sin cambios esta semana, aunque podría reforzar la posibilidad de un recorte en junio. A pesar de la creciente confianza del BCE en que la inflación vuelva a su objetivo del 2%, la institución ha evitado dar más detalles sobre una mayor relajación monetaria.

Francos critica a Alberto Fernández y adelanta detalles sobre piso de Ganancias

Por otro lado, el "kiwi" neozelandés se ha mantenido estable antes de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) del miércoles, a pesar de haber perdido un 3,5% en las últimas tres semanas debido a las apuestas de los mercados sobre un posible pesimismo del RBNZ ante la reciente debilidad de los datos económicos.

En el mercado de materias primas, los precios del oro alcanzaron un máximo histórico, acumulando una subida del 16% desde mediados de febrero. Mientras tanto, en el ámbito de las criptomonedas, el bitcóin registró un aumento del 2,72%, situándose en torno a los 69.500,82 dólares.

Bitcoin: cómo aprovechar el próximo halving 2024

Los inversores estarán atentos a los próximos datos económicos y a las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales para obtener una mayor claridad sobre el rumbo de las divisas y los mercados financieros en general.

Te puede interesar

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva

Industriales cuestionan modelo Milei: "Argentina no puede depender solo de recursos naturales"

La UIA advierte que energía y minería no bastan para el desarrollo nacional. Durante la 31° Conferencia Industrial, empresarios reclamaron políticas sectoriales activas mientras el gobierno profundiza el RIGI. Paolo Rocca exigió estructura industrial robusta y Rappallini destacó que la riqueza depende de capacidades empresariales, no solo de materias primas

Acuerdo Argentina-EEUU genera tensión en Mercosur: Milei faltará a cumbre de diciembre en Brasil

El pacto comercial entre Buenos Aires y Washington consolida el alineamiento total con Trump pero abre conflictos regionales. Milei no asistirá a la reunión del bloque prevista en Foz de Iguazú, donde Lula entregará presidencia pro-témpore a Paraguay. Analistas advierten debilitamiento estructural del Mercosur