Dólar estable en Asia a la espera de dato clave de inflación en EE.UU. y decisión del BCE
El dólar se mantuvo firme en la sesión asiática del lunes, aunque con un volumen de operaciones limitado, mientras los inversores aguardan con expectación los datos de inflación de Estados Unidos y la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de esta semana
El dólar se mantuvo firme en la sesión asiática del lunes, aunque con un volumen de operaciones limitado, mientras los inversores aguardan con expectación los datos de inflación de Estados Unidos y la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de esta semana. Estos eventos clave llegan en un momento en el que los rendimientos de los bonos del Tesoro alcanzan máximos de diciembre y tras la publicación de una sólida cifra de nóminas en EE.UU. la semana pasada.
La inflación de los precios al consumo de marzo en Estados Unidos, que se publicará el miércoles, y la reunión del BCE del jueves serán los principales indicadores económicos que marcarán el rumbo de las divisas más importantes a nivel global. Los inversores buscarán pruebas de que los factores que impulsaron la inflación a principios de año están remitiendo, lo que podría influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
Mientras tanto, el yen japonés y el franco suizo, dos de las principales divisas utilizadas en operaciones de "carry trade", han experimentado las mayores pérdidas frente al dólar este año, con una caída de aproximadamente un 7%. La baja volatilidad y la ampliación de los diferenciales de rendimiento entre el dólar y el yen han estimulado un aumento de las posiciones cortas en la divisa japonesa.
En Europa, se espera que el BCE mantenga los tipos de interés sin cambios esta semana, aunque podría reforzar la posibilidad de un recorte en junio. A pesar de la creciente confianza del BCE en que la inflación vuelva a su objetivo del 2%, la institución ha evitado dar más detalles sobre una mayor relajación monetaria.
Por otro lado, el "kiwi" neozelandés se ha mantenido estable antes de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) del miércoles, a pesar de haber perdido un 3,5% en las últimas tres semanas debido a las apuestas de los mercados sobre un posible pesimismo del RBNZ ante la reciente debilidad de los datos económicos.
En el mercado de materias primas, los precios del oro alcanzaron un máximo histórico, acumulando una subida del 16% desde mediados de febrero. Mientras tanto, en el ámbito de las criptomonedas, el bitcóin registró un aumento del 2,72%, situándose en torno a los 69.500,82 dólares.
Los inversores estarán atentos a los próximos datos económicos y a las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales para obtener una mayor claridad sobre el rumbo de las divisas y los mercados financieros en general.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales