Economía 13news-Redacción 31/01/2024

Con más dudas que certezas comenzará el tratamiento de la Ley Ómnibus en Diputados

La aprobación en particular de varios artículos de la Ley sigue en duda y las negociaciones continúan en marcha al momento de comenzar la maratónica sesión

Finalmente,, luego de más de un mes de negociaciones, con cambios sustanciales con respecto al proyecto original y con más dudas que certezas acerca de la suerte de varios artículos en su tratamiento en particular, comienza hoy el tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación.

El proceso de negociación que el gobierno debió llevar a cabo para llegar a esta instancia, aunque el mismo se niega a reconocerlo, implicó dejar en el camino aspectos sustanciales que estaban incluidos en la Ley y que obligará a la adopción de un plan alternativo de mayores recortes de gastos, a nivel nacional y provincial.

La quita del paquete fiscal, parte fundamental del proyecto original, significa la renuncia a obtener recursos fiscales por el equivalente a 1.5 puntos del producto, cifra nada despreciable en el marco del ajuste de las cuentas públicas planteado por el gobierno.

Aunque los sectores dialoguistas se preguntan por qué se quitó todo el componente fiscal si, en el mismo, había cuestiones que podrían tener mayoría para ser aprobadas, como el blanqueo de capitales o modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales, el gobierno decidió cortar por lo sano y retirar todos los artículos vinculados a esta materia.

La dinámica que se ha venido dando hasta hoy presenta sus singularidades ya que la negociación, compleja y poco transparente, se ha venido dando entre el gobierno y los sectores dialoguistas, que serán los que darán hoy el quórum para la aprobación en general, y prácticamente no ha habido aspectos de modificación sugeridos por la oposición, que descarta por completo el proyecto.

Sin dudas que esta dinámica ha generado un desgaste político a la administración, con marchas y contramarchas, y al Ministro Francos quién, en su rol institucional, lideró el proceso de negociación que permitió llegar a que hoy se trate el proyecto.

A esta hora, las certezas son que habrá quórum, cosa que hasta ayer no estaba asegurada para el gobierno, y que se aprobará la Ley en general.

Las dudas son que artículos no pasarán su aprobación cuando llegue la instancia del tratamiento en particular de cada uno de ellos.

Este no es un tema menor ya que dentro del texto que ha sobrevivido hasta hoy hay artículos esenciales para el desarrollo del proyecto de gobierno de la administración Milei.

El alcance final de la delegación de facultades, el listado final de empresas a privatizar y las restricciones que el Congreso pudiera imponer en casos particulares a las mismas, la forma de administración de los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses (FGS), son sólo algunos de los puntos que no tienen un claro destino y que serán parte del, sin dudas, frenético debate de la maratónica sesión que se inicia hoy.

En medio de un escenario en el cual la justicia continúa vetando diversos capítulos del DNU 70, que el Congreso aún no trató, lo que resulte de la sesión que se inicia hoy en el Congreso parece ser mucho más que sólo el tratamiento de una Ley y sus consecuencias políticas y económicas tendrán una relevancia sustancial para definir el rumbo que el gobierno adoptará en el resto de su gestión.

Te puede interesar

Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina

BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas

Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía

Recalculando: ¿TMAP? Caputo cambia rumbo económico ante reunión clave del FMI

La política económica argentina experimenta una transformación radical en vísperas de una decisión crucial del directorio del Fondo Monetario Internacional, que hoy definirá el futuro de un desembolso de 2000 millones de dólares vital para las finanzas públicas

Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa

La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia

Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés

La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord

Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando

La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria

¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?

La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares

Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria

Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones