La Realidad, lo más increíble que tenemos

Con más dudas que certezas comenzará el tratamiento de la Ley Ómnibus en Diputados

La aprobación en particular de varios artículos de la Ley sigue en duda y las negociaciones continúan en marcha al momento de comenzar la maratónica sesión

Economía31/01/2024 13news-Redacción

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Finalmente,, luego de más de un mes de negociaciones, con cambios sustanciales con respecto al proyecto original y con más dudas que certezas acerca de la suerte de varios artículos en su tratamiento en particular, comienza hoy el tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación.

El proceso de negociación que el gobierno debió llevar a cabo para llegar a esta instancia, aunque el mismo se niega a reconocerlo, implicó dejar en el camino aspectos sustanciales que estaban incluidos en la Ley y que obligará a la adopción de un plan alternativo de mayores recortes de gastos, a nivel nacional y provincial.

La quita del paquete fiscal, parte fundamental del proyecto original, significa la renuncia a obtener recursos fiscales por el equivalente a 1.5 puntos del producto, cifra nada despreciable en el marco del ajuste de las cuentas públicas planteado por el gobierno.

Aunque los sectores dialoguistas se preguntan por qué se quitó todo el componente fiscal si, en el mismo, había cuestiones que podrían tener mayoría para ser aprobadas, como el blanqueo de capitales o modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales, el gobierno decidió cortar por lo sano y retirar todos los artículos vinculados a esta materia.

La dinámica que se ha venido dando hasta hoy presenta sus singularidades ya que la negociación, compleja y poco transparente, se ha venido dando entre el gobierno y los sectores dialoguistas, que serán los que darán hoy el quórum para la aprobación en general, y prácticamente no ha habido aspectos de modificación sugeridos por la oposición, que descarta por completo el proyecto.

Sin dudas que esta dinámica ha generado un desgaste político a la administración, con marchas y contramarchas, y al Ministro Francos quién, en su rol institucional, lideró el proceso de negociación que permitió llegar a que hoy se trate el proyecto.

A esta hora, las certezas son que habrá quórum, cosa que hasta ayer no estaba asegurada para el gobierno, y que se aprobará la Ley en general.

Las dudas son que artículos no pasarán su aprobación cuando llegue la instancia del tratamiento en particular de cada uno de ellos.

Este no es un tema menor ya que dentro del texto que ha sobrevivido hasta hoy hay artículos esenciales para el desarrollo del proyecto de gobierno de la administración Milei.

El alcance final de la delegación de facultades, el listado final de empresas a privatizar y las restricciones que el Congreso pudiera imponer en casos particulares a las mismas, la forma de administración de los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses (FGS), son sólo algunos de los puntos que no tienen un claro destino y que serán parte del, sin dudas, frenético debate de la maratónica sesión que se inicia hoy.

En medio de un escenario en el cual la justicia continúa vetando diversos capítulos del DNU 70, que el Congreso aún no trató, lo que resulte de la sesión que se inicia hoy en el Congreso parece ser mucho más que sólo el tratamiento de una Ley y sus consecuencias políticas y económicas tendrán una relevancia sustancial para definir el rumbo que el gobierno adoptará en el resto de su gestión.

Últimas noticias
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email