Economía 13News-Economía 06/11/2025

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Inflación 2026: consenso entre 20% y 30% anual
Las principales consultoras coinciden en una desaceleración inflacionaria significativa para el próximo año, aunque con diferencias en la magnitud del ajuste:

Proyecciones de inflación anual 2026:

REM del BCRA: 19,5%
Adcap Grupo Financiero: 20%
C&T Asesores Económicos: por debajo de 28%-29%
CEPEC: 25%-30%
Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, señaló que tras cerrar 2025 en 28%-29% (comparado con 120% en 2024), "podríamos esperar para el año que viene que esté por debajo de ese número" si el Gobierno mantiene señales claras y persiste en el ajuste fiscal.

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

Dólar 2026: microdevaluaciones y acumulación de reservas
El consenso del mercado proyecta un tipo de cambio oficial de $1.811,5 para fin de 2026, representando un incremento del 18% respecto al cierre estimado de 2025 en $1.536,33, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

Leonardo Anzalone, director del CEPEC, advirtió que el escenario base contempla "un tipo de cambio algo más alto que el actual, principalmente por la necesidad del Gobierno de acumular reservas y evitar un atraso cambiario". El BCRA buscaría sostener microdevaluaciones activas para que el dólar acompañe la inflación sin perder competitividad externa.

Fin de bandas cambiarias y cepo: proyección para diciembre 2026
Adcap Grupo Financiero estima que hacia fin de año el Gobierno podría eliminar las bandas cambiarias junto con los controles de capital para empresas. El régimen actual amplía bandas 1% mensual desde abril 2025.

Condiciones para liberalización cambiaria:

Reconstrucción de reservas durante temporada de cosecha
Compresión de riesgo país hacia 400 puntos básicos
Recuperación del acceso a mercados internacionales de deuda
Nuevo régimen monetario basado en control de agregados
Desde Empiria anticipan que al momento del cambio, si se acompaña de liberalización del cepo empresarial, habría un "salto cambiario acotado, no explosivo" con traslado a precios entre 30% y 40%, similar al deslizamiento de julio-septiembre 2025.

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

Tasas de interés: compresión post-electoral y apretón monetario
La tasa de interés experimenta fuerte compresión tras las elecciones de medio término. El BCRA fija actualmente el nivel de referencia en 22% TNA mediante ruedas simultáneas de BYMA, tras alcanzar 135% TNA para empresas la semana pasada.

Cambios en política monetaria:

Flexibilización del apretón: "roleo" de deuda en pesos más bajo
Encajes bancarios: exigencia diaria reducida al 95% (100% mensual)
Licitación del Tesoro octubre: menor emisión
PPI proyecta que el apretón monetario seguirá cediendo, empujando tasas reales a la baja, aunque persisten dudas sobre expectativas inflacionarias. El rebote esperado en actividad con política monetaria más laxa podría sostener inflación en 2% mensual por más tiempo del previsto.

Tres riesgos que amenazan el plan económico de Caputo
Adcap Grupo Financiero identifica tres factores de riesgo latentes para el equilibrio de variables económicas en 2026:

1. Relajación monetaria prematura Un error similar al de mediados de 2024 podría desanclar expectativas y erosionar credibilidad del Banco Central, complicando objetivos de estabilización.

2. Recuperación económica estancada Si la actividad no se reactiva, el desempleo aumentaría y la popularidad presidencial se deterioraría abruptamente, afectando gobernabilidad y capacidad de implementar reformas.

3. Oposición política combativa Facciones radicales podrían apropiarse de la agenda de reformas laborales y tributarias para confrontar agresivamente al Gobierno sin mayoría parlamentaria consolidada.

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Desafío fiscal y balanza comercial frágil
Leonardo Anzalone resume el principal desafío: "Mantener el equilibrio fiscal sin frenar la recuperación y, al mismo tiempo, seguir acumulando reservas en un contexto en que la balanza comercial todavía es frágil".

El análisis proyecta 2026 como año de transición "con menos nominalidad, pero sin margen para relajarse en materia cambiaria ni fiscal". El éxito dependerá de buena cosecha, renovación de vencimientos y continuidad del respaldo financiero estadounidense anunciado por el Tesoro con línea de USD 20 mil millones.

Acceso al mercado internacional: objetivo clave
La compresión del riesgo país hacia 400 puntos básicos emerge como objetivo central para recuperar acceso a mercados internacionales de deuda y rollear abultados vencimientos en moneda extranjera durante 2026.

El esquema contempla que una buena cosecha facilite ingreso de dólares, permitiendo manejar el tipo de cambio "con cierta tranquilidad" y contribuyendo a mayor descenso inflacionario, siempre manteniendo disciplina en ajuste fiscal como condición sine qua non del plan económico.

 
Síntesis: El consenso del mercado proyecta 2026 como año de consolidación con inflación de dos dígitos bajos-medios, dólar con microdevaluaciones controladas y posible salida gradual del cepo hacia fin de año, condicionado a acumulación de reservas, disciplina fiscal y ausencia de shocks políticos o económicos externos.

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete

Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos

El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo

Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina

El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente

Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares

La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación