Estados Unidos no apoyará una contraofensiva de Israel
El reciente ataque con misiles y drones lanzado por Irán contra Israel ha generado un escenario inédito y peligroso en Oriente Medio. Teherán justificó su acción invocando el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, que hace referencia a la "legítima defensa", tras el bombardeo a su consulado en Damasco, donde murieron seis sirios y siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní, entre ellos dos generales
El reciente ataque con misiles y drones lanzado por Irán contra Israel ha generado un escenario inédito y peligroso en Oriente Medio. Teherán justificó su acción invocando el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, que hace referencia a la "legítima defensa", tras el bombardeo a su consulado en Damasco, donde murieron seis sirios y siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní, entre ellos dos generales.
Sin embargo, Israel no acepta la justificación iraní y ha advertido que el ataque tendrá una "respuesta significativa". Este hecho aumenta el riesgo de una escalada en la tensión en la zona, lo que podría desencadenar un conflicto abierto entre Irán y Estados Unidos con consecuencias imprevisibles.
En este contexto, Estados Unidos ha comunicado a Israel que no se unirá a ninguna acción de represalia contra Irán. Según un alto funcionario estadounidense, Washington cree que Israel tiene el derecho de defenderse ante cualquier ataque, pero la política de Estados Unidos es no participar en acciones de este tipo. El presidente Joe Biden habría transmitido esta posición a su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, durante una llamada telefónica.
El objetivo del Gobierno de Biden es propiciar una "desescalada inmediata" para evitar que la tensión generada por la guerra en Gaza se convierta en un conflicto regional, con el peligro de un enfrentamiento directo entre Israel e Irán. A pesar de no buscar un conflicto con Irán, Estados Unidos asegura que no dudará en actuar para proteger a sus fuerzas desplegadas en la región o a Israel ante cualquier tipo de ataque.
El ataque iraní, sin precedentes, involucró el lanzamiento de más de 300 drones, misiles crucero y balísticos desde suelo iraní. Gracias a la ayuda de Estados Unidos, el Reino Unido y Jordania, Israel logró interceptar el 99% de estos misiles, evitando víctimas mortales. Sin embargo, una niña de siete años resultó herida de gravedad por metralla y se registraron daños leves en una base de la Fuerza Aérea israelí en el sur del país.
La comunidad internacional se encuentra a la espera de la posible respuesta de Israel ante este ataque, mientras se busca una solución diplomática que evite una mayor escalada de la violencia en una región ya de por sí convulsa.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa