
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un mundo cada vez más consciente de la urgencia del cambio climático, es crucial establecer objetivos claros y alcanzables para frenar el calentamiento global y promover un equilibrio ecológico sostenible
Economía22/04/2024 13News-EconomíaEn un mundo cada vez más consciente de la urgencia del cambio climático, es crucial establecer objetivos claros y alcanzables para frenar el calentamiento global y promover un equilibrio ecológico sostenible. En este Día de la Tierra, reflexionemos sobre ocho puntos clave que pueden marcar la diferencia en nuestra lucha por un planeta más saludable y resiliente.
1. Poner fin a la deforestación: La deforestación es uno de los principales contribuyentes al cambio climático, ya que los bosques actúan como sumideros naturales de carbono. Al proteger y restaurar nuestros bosques, no solo reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también preservamos la biodiversidad y los ecosistemas vitales para la vida en la Tierra.
2. Restaurar tierras degradadas: La restauración de aproximadamente 150 millones de hectáreas de tierras degradadas es un objetivo ambicioso pero necesario. Al recuperar estos ecosistemas, no solo mejoramos la calidad del suelo y la capacidad de retención de agua, sino que también creamos oportunidades para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.
3. Impulsar las energías renovables: Para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, es esencial que las energías renovables, como la solar y la eólica, compitan en igualdad de condiciones con las fuentes tradicionales de electricidad. Al invertir en infraestructura y tecnologías limpias, podemos acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.
4. Promover el transporte sostenible: El sector del transporte es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Al priorizar el transporte sostenible con cero emisiones en las principales ciudades y redes de transporte, podemos reducir significativamente nuestra huella de carbono y mejorar la calidad del aire en nuestras comunidades.
5. Reemplazar la deforestación con prácticas sostenibles: En lugar de la deforestación a gran escala, debemos fomentar la restauración de tierras y las prácticas respetuosas con el medio ambiente. Esto implica promover la agrosilvicultura, la gestión sostenible de los bosques y la protección de los ecosistemas críticos, al tiempo que se satisfacen las necesidades de las comunidades locales.
6. Cumplir con los compromisos del Acuerdo de París: Es crucial que los sectores clave, como la industria del hielo, el acero, el cemento, los productos químicos, el petróleo y el gas, cumplan con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París. Esto implica invertir en tecnologías limpias, mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
7. Descarbonizar los edificios e infraestructuras: Los edificios y las infraestructuras son responsables de una parte significativa de las emisiones globales. Al implementar medidas y políticas para descarbonizar estos sectores para el 2050, podemos reducir nuestra huella de carbono y promover un entorno construido más sostenible y resiliente.
8. Establecer objetivos económicos para un crecimiento sostenible: Para lograr un equilibrio ecológico duradero, es esencial alinear nuestros objetivos económicos con los principios de sostenibilidad. Esto implica promover políticas e incentivos que fomenten la inversión en tecnologías limpias, la economía circular y las prácticas empresariales responsables con el medio ambiente.
La ecología, como ciencia que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno, nos recuerda que todos estamos interconectados en este planeta compartido. Al abordar estos ocho puntos clave, no solo estamos luchando contra el cambio climático, sino que también estamos construyendo un futuro más resiliente y armonioso para todas las formas de vida en la Tierra.
En este Día de la Tierra, recordemos que cada acción cuenta, desde las decisiones individuales hasta las políticas a gran escala. Al trabajar juntos hacia estos objetivos, podemos crear un mundo donde la naturaleza y la humanidad prosperen en equilibrio. Que este día nos inspire a renovar nuestro compromiso con la protección y restauración de nuestro planeta, para las generaciones presentes y futuras.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas
La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos
Domingo Cavallo expresó severas preocupaciones sobre la actual política monetaria argentina, advirtiendo que la utilización de recursos provenientes del Fondo Monetario Internacional para manipular artificialmente el valor del peso podría comprometer la sostenibilidad del proceso de estabilización económica
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
La presión sobre el mercado cambiario argentino se intensificó este lunes 31 de marzo, con el dólar blue alcanzando los $1.325 para la venta, lo que representa un incremento de $25 (+1,9%) respecto al cierre anterior
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos