La Realidad, lo más increíble que tenemos

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

PolíticaHace 1 hora 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El oficialismo busca aprobar el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la tributaria y el nuevo Código Penal en sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre. Los gobernadores reclaman mayor coparticipación de ATN y cambios en el impuesto a los combustibles.

Qué gobernadores se reunirán con Santilli esta semana
El dirigente del PRO recibirá el lunes a los gobernadores Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan en la Casa Rosada. Estos encuentros ocurren en la previa de su jura como titular del Ministerio del Interior, programada para el martes a las 15 en el Salón Blanco de Balcarce 50.

El miércoles Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, será recibido por Santilli en la sede del Ejecutivo. La agenda contempla posibles reuniones adicionales durante noviembre con Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Alfredo Cornejo de Mendoza, Hugo Passalacqua de Misiones y Gustavo Valdés de Corrientes.

El viernes pasado Santilli inició estas reuniones oficiales con Ignacio Torres de Chubut y Raúl Jalil de Catamarca. Manuel Adorni, vocero presidencial y nuevo jefe de Gabinete, participó de ese encuentro. Desde que se anunció su designación ministerial, el dirigente viene manteniendo contacto telefónico con distintos mandatarios provinciales.

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-intEEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Cuáles son las reformas que el Gobierno busca aprobar
El oficialismo priorizará cuatro iniciativas legislativas en sesiones extraordinarias. El Presupuesto 2026 encabeza la lista de proyectos que requieren aprobación antes de fin de año. Esta será la primera prueba de fuego del Gobierno tras su victoria en las elecciones legislativas de medio término.

La reforma laboral integra el paquete de medidas que el Ejecutivo presentará ante el Congreso. El Gobierno defiende que esta iniciativa no quitará derechos a los trabajadores. La CGT iniciará esta semana reuniones internas para definir su postura frente a esta propuesta.

La reforma tributaria y el nuevo Código Penal completan el conjunto de proyectos legislativos. Las sesiones extraordinarias se desarrollarán entre el 10 y el 31 de diciembre. Fuentes oficiales aseguraron que el período podrá ampliarse si resulta necesario para aprobar todas las iniciativas.

Qué estrategia diseñó La Libertad Avanza para conseguir votos
El oficialismo desplegó una estrategia tripartita para asegurar mayorías legislativas. Diego Santilli se encargará de negociar con los gobernadores dialoguistas para conseguir el apoyo de legisladores provinciales. Su rol será articular acuerdos que incluyan contrapartidas para las administraciones locales.

Martín Menem buscará votos en la Cámara de Diputados donde el oficialismo necesita reforzar su presencia. El presidente de la Cámara Baja coordinará con Santilli las estrategias de negociación con bloques provinciales. La articulación entre ambos funcionarios resultará clave para aprobar las reformas.

Patricia Bullrich asumirá como articuladora en el Senado el 10 de diciembre. La actual ministra de Seguridad se encargará de negociar en la cámara alta donde el Gobierno enfrenta mayores dificultades. Este esquema de tres frentes busca maximizar las posibilidades de éxito legislativo del oficialismo.

luis-caputo-hombre-del-bono-100-anosjpgCaputo anticipa cambios en el esquema cambiario: qué impacto tendrá en el dólar

Qué reclaman los gobernadores al Gobierno nacional
Las provincias esperan muestras de buena voluntad por parte de la gestión libertaria antes de comprometer apoyo legislativo. Los mandatarios mantienen reclamos colectivos sobre cuestiones fiscales que afectan sus recursos. La coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional se ubicó en el centro de las demandas provinciales.

Los gobernadores exigen cambios en el impuesto a los combustibles líquidos. Este tributo impacta directamente en las economías regionales dependientes del transporte. Ciertos mandatarios observan con atención las decisiones sobre retenciones agropecuarias que afectan a provincias productoras.

La obra pública es otra preocupación provincial tras los recortes implementados durante 2025. Los gobernadores buscan garantías sobre la continuidad de proyectos de infraestructura en sus territorios. Estas contrapartidas podrían ser determinantes para asegurar el apoyo legislativo que necesita el oficialismo.

Cuándo asumirá oficialmente Santilli como ministro
La jura de Diego Santilli como ministro del Interior se realizará el martes a las 15 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El dirigente del PRO reemplazará a Guillermo Francos en un momento crítico para la agenda legislativa del Gobierno. Su designación busca fortalecer los vínculos con gobernadores dialoguistas.

Santilli comenzó las negociaciones antes de asumir formalmente. Este enfoque proactivo refleja la urgencia del Gobierno por asegurar apoyo para las reformas. El nuevo ministro tendrá menos de dos meses para construir consensos antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpgRiesgo país: qué significa que Argentina esté cerca de romper la barrera de los 500 puntos

La estrategia oficial apuesta a que los acuerdos con provincias faciliten la aprobación de iniciativas clave. El Presupuesto 2026 será el primer test de la capacidad negociadora de Santilli. El éxito o fracaso de estas gestiones marcará el tono político del tercer año de gestión libertaria.

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
EconomíaEl jueves

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email