La Realidad, lo más increíble que tenemos

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

PolíticaHace 1 hora 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno nacional profundiza su estrategia de articulación territorial mediante encuentros bilaterales con gobernadores en Casa Rosada. Manuel Adorni y Diego Santilli recibieron este lunes a los mandatarios de San Juan y Córdoba para construir consensos legislativos sobre las reformas estructurales que impulsará el Poder Ejecutivo durante las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.

La agenda de reuniones forma parte de un plan más amplio que incluye una gira federal del próximo ministro del Interior por provincias aliadas. El objetivo central consiste en garantizar apoyo parlamentario para el Presupuesto 2026 y avanzar en modificaciones laborales, fiscales, impositivas y del Código Penal que el oficialismo considera prioritarias.

San Juan respalda las iniciativas presidenciales
Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, inauguró la jornada de encuentros a las 15:00 horas en el despacho que históricamente correspondió al ministerio del Interior. El mandatario sanjuanino expresó respaldo explícito a las reformas estructurales propuestas por la administración Milei durante la conversación con Adorni y Santilli.

"Pudimos tener una charla muy amena sobre las reformas estructurales que se quieren llevar adelante en Argentina: laboral, fiscal, impositiva y el nuevo Código Penal", declaró Orrego tras el encuentro. El gobernador además planteó cuestiones jurisdiccionales específicas, destacando particularmente la necesidad de modificar regulaciones sobre glaciares para facilitar desarrollo minero provincial.

Respecto al Presupuesto 2026, Orrego confirmó que acompañará el proyecto presentado por el Ejecutivo nacional. "Cada vez estoy más convencido de que el mejor aliado de un Presidente son los gobernadores, porque tienen la misma responsabilidad administrativa", argumentó el mandatario provincial al justificar su apoyo.

goldman-sachs-layoffs-1200-1667256738-1Goldman Sachs destaca a Argentina entre emergentes con mayor margen de expansión económica

Córdoba plantea condiciones para acompañar reformas
A las 16:30 horas, Martín Llaryora accedió a Casa Rosada para sostener su reunión con los funcionarios nacionales. El gobernador cordobés, considerado entre los más críticos de la gestión libertaria, adoptó tono constructivo pero estableció condiciones para eventual respaldo a las iniciativas oficialistas.

Llaryora calificó el encuentro como "muy importante, cordial y productivo", anticipando posible acompañamiento a las medidas presidenciales bajo condición de acordar detalles específicos de cada propuesta. Esta postura refleja estrategia pragmática del peronismo provincial frente a la agenda nacional.

Sobre el proyecto presupuestario, el mandatario cordobés planteó que "tiene que tener determinadas modificaciones para poder ser aprobado" en el Congreso. No obstante, reconoció perspectivas económicas favorables al señalar confianza en crecimiento del país y continuidad de tendencia descendente en inflación.

Respecto a reforma laboral, Llaryora demandó que el gobierno trabaje "sin tumbar todo el régimen actual", sino implementando modificaciones específicas mediante negociación de buena fe. Esta posición marca diferencias con sectores que proponen transformaciones más radicales del marco regulatorio laboral.

Gira federal para fortalecer vínculos territoriales
Diego Santilli planifica serie de viajes a provincias aliadas como estrategia para consolidar respaldo político territorial. Fuentes cercanas al futuro ministro confirmaron a medios nacionales que estas visitas buscan agradecer apoyo en elecciones legislativas recientes y construir agenda conjunta para próximos meses.

La primera actividad se concretaría el miércoles en Entre Ríos, donde Santilli se reuniría con Rogelio Frigerio. El encuentro ocurriría un día después del juramento formal del funcionario en el Salón Blanco de Casa Rosada, ceremonia que encabezará el presidente Javier Milei.

El jueves, el ministro mantendría reunión con Gustavo Sáenz en Salta, provincia que reclama financiamiento nacional para obras de infraestructura. Los siguientes destinos incluirían Mendoza (Alfredo Cornejo), Chaco (Leandro Zdero) y San Luis (Claudio Poggi), completando circuito por distritos donde el oficialismo obtuvo mejores resultados electorales.

OIPArgentina y EEUU cerca de firmar histórico acuerdo comercial: las claves del entendimiento bilateral

Coparticipación: tema pendiente en la agenda federal
Aunque el gobierno se muestra abierto a discutir coparticipación federal, las autoridades nacionales dejaron este tema para etapa posterior de negociación. Desde el entorno de Santilli explicaron que la construcción de agenda conjunta con el ministro de Economía Luis Caputo comenzará próximamente, una vez finalicen compromisos internacionales del funcionario.

"En el marco de la coparticipación, las charlas se establecían entre Catalán y Caputo. Diego nunca se reunió con Caputo que estuvo en el exterior. En próximas semanas seguramente se comenzará a construir agenda conjunta", precisaron fuentes oficiales respecto a la coordinación entre ministerios.

Esta postergación estratégica permite al gobierno concentrarse primero en obtener respaldo legislativo para reformas estructurales y Presupuesto 2026, dejando discusiones distributivas más conflictivas para momento de mayor consolidación política.

Estrategia de diferenciación territorial
La iniciativa de Santilli responde a reclamos de gobernadores aliados que manifestaron malestar por tratamiento indiferenciado respecto a opositores. Lisandro Catalán, antecesor en el ministerio del Interior, transmitió esta preocupación durante traspaso de mando al nuevo funcionario.

El actual diseño de relacionamiento federal busca establecer canales privilegiados con mandatarios que respaldaron electoralmente al oficialismo. Esta estrategia pretende consolidar base territorial para agenda legislativa nacional mediante reconocimiento explícito del apoyo provincial recibido.

Las próximas semanas definirán efectividad de esta nueva articulación federal. El gobierno apuesta a traducir diálogo territorial en votos parlamentarios concretos para reformas consideradas fundamentales por la administración Milei en su objetivo de transformación estructural del Estado argentino.

Te puede interesar
Lo más visto
preciodelasoja

El agro aportó USD 34.500 millones hasta octubre: 2025 ya es el tercer mejor año histórico

13News-Economía
EconomíaAyer

La liquidación de divisas del sector agroindustrial alcanzó USD 34.500 millones entre enero y octubre de 2025. Este volumen ubica al año como el tercero con mayor aporte histórico de dólares del agro. Solo los años 2021 y 2022 superan este registro, cuando se liquidaron más de USD 82.000 millones en total. El dólar blend y la reducción temporal de retenciones impulsaron la oferta de divisas durante los primeros diez meses

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email