La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica

Política04/11/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El proyecto cancelado: características técnicas
El Radiotelescopio Argentino Chino (CART) iba a instalarse en El Leoncito, San Juan, como segunda antena de observación espacial china en territorio argentino. La infraestructura contemplaba un reflector primario de 40 metros de diámetro y requería inversión cercana a u$s350 millones.

Especificaciones del observatorio
Reflector secundario: más de 4 metros
Sistema de posicionamiento automatizado
Receptor radioastronómico avanzado
Plataforma de procesamiento de datos dedicada
El convenio original, firmado en 2015 durante el gobierno de Cristina Kirchner, establecía distribución desigual del tiempo operativo: China controlaba 60% sin obligación de informar objetivos, 20% para proyectos conjuntos y 20% para investigadores individuales.

th?id=OVFTYPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

Razones del gobierno para desactivar la iniciativa
La administración libertaria decidió no renovar el acuerdo que vencía en junio de 2025. La medida se fundamenta en preocupaciones sobre control estratégico y transparencia operativa de instalaciones científicas con potencial uso militar.

Desde Casa Rosada frenaron en Aduana los materiales enviados desde China para completar la construcción. Fuentes oficiales confirmaron irregularidades en los envíos y ausencia de autoridades chinas responsabilizándose de los mismos.

Antecedentes: el radar de Neuquén
Argentina ya opera una antena china en Neuquén bajo control del Partido Comunista. Estados Unidos monitorea estas instalaciones por su capacidad dual, mientras funcionarios argentinos requirieron autorizaciones especiales para inspeccionar las actividades en 2024.

El exembajador estadounidense Marc Stanley expresó públicamente su sorpresa: "Me sorprende que Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué".

OIFPresupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Posición de la Universidad Nacional de San Juan
El Consejo Superior de la UNSJ rechazó la decisión gubernamental. Argumentan que CART representa "un proyecto con fines estrictamente científicos" resultante de 30 años de cooperación internacional entre el Observatorio Félix Aguilar y la Academia de Ciencias Chinas.

La institución académica destaca que el acuerdo original involucraba al CONICET, la UNSJ, la CAS china y el gobierno provincial. El 28 de junio de 2025 llegaron científicos chinos para avanzar en el proyecto, desconociendo la decisión oficial de cancelación.

Implicancias geopolíticas y de soberanía
Analistas internacionales identifican riesgos en la expansión de radares chinos en América Latina. La cesión de control mayoritario sobre infraestructura científica de uso dual genera debates sobre soberanía funcional y seguridad hemisférica.

th?id=OVFTGrokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial

Red global de observatorios chinos
China desarrolla aparato científico-militar en países con relaciones políticas estratégicas. Los radiotelescopios forman parte de sistema global de observación espacial profunda controlado por estructuras partidarias del gigante asiático.

La decisión argentina contrasta con la política de apertura comercial hacia China, pero alinea con estándares de transparencia en instalaciones extranjeras de doble propósito. El gobierno mantiene revisión de convenios previos que otorgaban control territorial a potencias foráneas.

Contexto regional: Estados Unidos advirtió sobre expansión de infraestructura china con capacidad militar en Latinoamérica, considerándola riesgo para seguridad regional según documentos diplomáticos recientes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email