
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El gobierno argentino ha decidido ofrecer gas natural a precios inferiores a los fijados anteriormente para las operaciones con distribuidoras, en un esfuerzo por contener las tarifas y su incidencia sobre la tasa de inflación durante los meses de invierno
Economía18/05/2024 13News-EconomíaEl gobierno argentino ha decidido ofrecer gas natural a precios inferiores a los fijados anteriormente para las operaciones con distribuidoras, en un esfuerzo por contener las tarifas y su incidencia sobre la tasa de inflación durante los meses de invierno. Esta medida implica un aumento en los subsidios al fluido y la necesidad de afrontar mayores importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) en los próximos meses.
A partir del viernes 17 de mayo, en las Rondas spot del Mercado Electrónico de Gas SA (Megsa), el precio del gas proveniente de Neuquén vía el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) será el del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) de los cuadros tarifarios fijados por Enargas, más un adicional que varía según el punto de toma del gas por parte de las distribuidoras. En el caso del gas producto de la regasificación de GNL en Escobar, el precio será el PIST más 2,19 dólares el millón de BTU.
Esta decisión se suma a otras medidas tomadas por el gobierno para aliviar la carga económica sobre la población, como el aumento de casi 40% de los subsidios al transporte para mantener congelado el boleto de colectivo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó estas acciones afirmando que, gracias al superávit fiscal, es posible dosificar cómo debe recaer el peso del ajuste en determinados sectores de la sociedad.
Sin embargo, esta política no solo implicará un mayor gasto en subsidios, sino también la necesidad de aumentar las importaciones de GNL, ya que la producción local no es suficiente para abastecer la demanda durante las semanas de mayor consumo y los meses de invierno. En lo que va del año, Enarsa, la empresa estatal encargada de las importaciones de gas, ha comprado 1.138 millones de metros cúbicos de GNL por un total de USD 419,1 millones, lo que representa menos del 25% de lo importado en igual período de 2023.
Si bien el gobierno ha logrado ahorrar en importaciones de GNL hasta ahora, es probable que deba compensar al menos una parte de este ahorro con mayores importaciones en los meses venideros. Esta situación plantea un desafío para las finanzas públicas, ya que el aumento de los subsidios y las importaciones de GNL podrían poner presión sobre el superávit fiscal alcanzado hasta el momento.
En conclusión, el gobierno argentino ha optado por priorizar la contención de las tarifas de gas natural y su impacto en la inflación durante el invierno, a costa de aumentar los subsidios y las importaciones de GNL. Si bien estas medidas pueden aliviar la carga económica sobre la población en el corto plazo, también representan un desafío para la sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo. Será fundamental que el gobierno encuentre un equilibrio entre la protección de los consumidores y la estabilidad de las cuentas públicas para evitar posibles consecuencias negativas en el futuro.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo