La Realidad, lo más increíble que tenemos

La Oficina Europea de Inteligencia Artificial: Estructura, funciones y desafíos para impulsar la IA en la UE

La Unión Europea (UE) está dando pasos significativos para regular y fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la región. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial

Tecnología30/05/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Unión Europea (UE) está dando pasos significativos para regular y fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la región. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, que formará parte del organigrama de la Comisión Europea a partir de mediados de junio de 2024. Esta dependencia administrativa tiene como objetivo coordinar la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) de la UE y regir las políticas de inversión y apoyo al sector en la región.

Estructura y organización de la Oficina Europea de IA
La Oficina Europea de IA estará dirigida por Lucilla Sioli, quien actualmente lidera la sección de IA dentro de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenidos y Tecnología (DG CNECT) de la Comisión Europea. La oficina se organiza en cinco unidades principales, cada una con funciones específicas:

th?id=OVFTDonald Trump consideraría incluir a Elon Musk en su gabinete si gana las elecciones presidenciales de 2024

1. Excelencia en IA y Robótica: Apoya el desarrollo de la investigación en el sector y coordina la iniciativa GenAI4EU para el desarrollo de modelos europeos de IA generativa y su uso a nivel industrial.

2. Regulación y Cumplimiento de la IA: Vela por la aplicación coordinada de las normas y actúa como Secretaría del Consejo de IA.

3. Seguridad de la IA: Evalúa y prueba los modelos de inteligencia artificial general, desarrollando estrategias de mitigación y sistemas de control.

4. Innovación y Coordinación de Políticas de la IA: Homogeneiza las políticas y estrategias nacionales, desarrolla incentivos y servicios para las pymes, y promueve las fábricas de IA.

5. Bienestar Social de la IA: Se centra en aplicaciones y usos de la IA que beneficien a la comunidad, como modelos climáticos, diagnóstico de enfermedades y preservación del patrimonio cultural.

wall-street-pjpgMercado argentino al alza: ADRs suben más del 9% tras el dictamen favorable de la Ley Bases en el Senado

Desafíos y oportunidades para la IA en la UE
A pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea por impulsar el sector de la IA en la región, la UE enfrenta varios desafíos. Según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo, la UE se encuentra por detrás de otros bloques mundiales, como China y Estados Unidos, en términos de inversión y desarrollo de la IA. La diferencia entre Estados Unidos y la UE se habrá más que duplicado entre 2018 y 2020, con un retraso de más de 10,000 millones de euros.

El Tribunal destaca que la falta de herramientas de gobernanza, la escasa supervisión de las inversiones y la ausencia de datos sobre los objetivos alcanzados han contribuido a este retraso. Además, las medidas adoptadas por la UE para lograr un mercado único de datos están aún en una fase inicial y no han logrado estimular inmediatamente la inversión.

th?id=OIPLa revolución de los "IntelliPhones": Cómo la IA transformará los smartphones del futuro

Para hacer frente a estos desafíos, la Comisión Europea ha destinado fondos para varios proyectos de apoyo al mercado de la región. Entre ellos, se encuentran la creación de una Alianza para las Tecnologías del Lenguaje, el desarrollo de un gran modelo de lenguaje de código abierto y la financiación de varios modelos para elegir el más adecuado a las necesidades de Europa. Sin embargo, estas inversiones quedan cortas en comparación con las realizadas por compañías como Microsoft en propuestas como OpenAI.

La Oficina Europea de IA tendrá la tarea de hacer funcionar la compleja maquinaria regulatoria y de apoyo al sector. Deberá coordinar esfuerzos con el Consejo de IA, órgano político que se reunirá por primera vez en junio, y con un grupo independiente de científicos y expertos que se creará mediante un decreto de aplicación. Además, se prevé la creación de un amplio foro abierto a universidades, empresas y asociaciones.

OPEPEl impacto de las decisiones de la OPEP+ en la economía mundial y los mercados financieros

A finales de junio, la Comisión quiere empezar a trabajar en el Pacto de la IA, un proceso de cumplimiento de las normas de la UE para estar preparados cuando se pongan en marcha para todos. Ya cuenta con 400 partidarios, entre ellos, los grandes desarrolladores de modelos de lenguaje como OpenAI, Meta, Microsoft y Google.

La creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial es un paso importante para la regulación y el fomento del desarrollo de la IA en la UE. Su estructura y funciones reflejan la complejidad del desafío que enfrenta la región para impulsar el sector y competir con otros bloques mundiales.

Sin embargo, los desafíos son significativos. La UE deberá mejorar la coordinación entre los Estados miembros, aumentar la inversión y la participación del sector privado, y acelerar el desarrollo de un mercado único de datos. Solo así podrá aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la IA y mantener su competitividad a nivel global.

eb38153fb80472a625a854284626ad8bLas claves de los cambios aceptados para conseguir el dictamen de la Ley Bases en el Senado

La Oficina Europea de IA tendrá un papel crucial en este proceso, trabajando en estrecha colaboración con otros órganos regulatorios y de apoyo al sector. Su éxito dependerá de su capacidad para hacer funcionar la compleja maquinaria regulatoria y de apoyo, y para impulsar la innovación y el desarrollo de la IA en beneficio de la sociedad europea.

En última instancia, la UE se enfrenta a un desafío histórico en el ámbito de la IA. La creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial es un paso en la dirección correcta, pero queda mucho trabajo por delante para garantizar que la región no se quede atrás en la carrera global por liderar el desarrollo y la aplicación de esta tecnología transformadora.

Últimas noticias
Te puede interesar
21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

OIP

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

5nGaTKC_qdFN7qQKa5HIg

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email