
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Sobre el cierre de la jornada, el Gobierno consiguió las firmas necesarias para obtener el dictamen de la ley Bases en las comisiones del Senado, desbloqueando así el avance del proyecto hacia el recinto para su votación el próximo 12 de junio
Política30/05/2024 13News-PolíticaSobre el cierre de la jornada, el Gobierno consiguió las firmas necesarias para obtener el dictamen de la ley Bases en las comisiones del Senado, desbloqueando así el avance del proyecto hacia el recinto para su votación el próximo 12 de junio. El logro se alcanzó gracias a la intervención directa del flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se apersonó en el Congreso y negoció con los senadores reticentes, aceptando cambios clave en el texto original.
Entre las modificaciones que el oficialismo debió conceder para sumar los apoyos faltantes se destacan las relacionadas con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la Ley de Contrato de Trabajo. Estos cambios resultaron fundamentales para conseguir el respaldo de senadores federales como Kueider, Silva, Arce y Rojas Decut, así como de un sector del radicalismo.
Otros puntos que el Gobierno aceptó reformar incluyen la ampliación del listado de organismos del Estado que no podrían ser disueltos, como el INCAA, la CONAE, el INCUCAI, el INTI, el SENASA y la CONEAU. Además, se extendió de 30 a 120 días el plazo que tiene la Auditoría General de la Nación para evaluar los procesos de privatización.
En cuanto al RIGI, se otorgó autonomía a las provincias para decidir si adherir o no al régimen, se estableció que los proveedores con mercadería importada deben facturar y se exigió a los inversores presentar un plan de desarrollo de proveedores locales y una estimación del empleo local que contratarán.
Sin embargo, el paquete de reformas fiscales deberá esperar. Allí asoman medidas para restituir fondos a las provincias, como el retorno de la cuarta categoría de Ganancias que engrosaría la masa coparticipable, con un piso más alto para las provincias patagónicas. La suerte de este paquete fiscal está atada a la aprobación de la ley Bases en el Senado.
A pesar de las concesiones, algunos puntos del proyecto siguieron generando resistencia, como la cesión de facultades excepcionales al Presidente y la inclusión de empresas públicas en la lista de compañías susceptibles de ser privatizadas. Incluso Martín Lousteau, quien calificó los cambios de "cosméticos", anunció que presentaría un dictamen propio.
Con el dictamen conseguido, el oficialismo se encamina a lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado, aunque aún deberá sortear el debate en el recinto y la negociación por la reforma fiscal. El rol de Guillermo Francos fue clave para destrabar la situación, demostrando la importancia que el Gobierno le asigna a este proyecto en su agenda legislativa.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre