
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Intel ha dado un paso gigante hacia la integración de la inteligencia artificial (IA) en las computadoras portátiles con el lanzamiento de su nuevo chip Lunar Lake
Tecnología05/06/2024 13News-TecnologíaIntel ha dado un paso gigante hacia la integración de la inteligencia artificial (IA) en las computadoras portátiles con el lanzamiento de su nuevo chip Lunar Lake. Este microprocesador promete impulsar una nueva generación de laptops con mayor potencia, eficiencia energética y un desempeño gráfico sobresaliente.
Fabricado con el proceso de 3 nanómetros de TSMC, el Lunar Lake está diseñado para garantizar un bajo consumo de energía, incluso al ejecutar funciones y sistemas de IA. El chip hereda el diseño de tres tiles de su antecesor Meteor Lake, integrando una memoria LPDDR5X de hasta 32 GB, controladores de plataforma y una combinación de CPU, GPU y NPU.
La GPU Xe2 de ocho núcleos del Lunar Lake soporta ray-tracing en tiempo real y puede ejecutar hasta 67 TOPS en sistemas de IA, superando en un 40% al Snapdragon X Elite. Por su parte, la NPU 4.0 cuenta con seis núcleos de procesamiento que le permiten ejecutar hasta 48 TOPS, un salto significativo respecto a los 11 TOPS del Meteor Lake.
Gracias a estos avances, las computadoras con Lunar Lake podrán operar de forma local todas las funciones de IA contempladas en la nueva suite Microsoft Copilot+, sin necesidad de una conexión a la nube. Además, los procesadores Lunar Laker añaden cuatro núcleos Lion Cove de rendimiento (P-cores) y cuatro Skymont de eficiencia (E-cores), garantizando un óptimo desempeño y eficiencia energética.
Intel ha confirmado que los Lunar Lake se integrarán a más de 80 modelos de laptops que llegarán al mercado en el tercer trimestre del año, con el objetivo de enviar 40 millones de unidades antes de que concluya 2024. Sin duda, este lanzamiento marca un hito en la evolución de las computadoras portátiles y abre la puerta a una nueva era de experiencias potenciadas por la IA.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre