
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El Presidente Milei, en su gira por EEUU, se entrevistó con los líderes de las grandes empresas tecnológicas y manifestó su intención que Argentina se convierta en un Hub Digital en América Latina
Economía05/06/2024 13News-EconomíaEl Presidente Milei, en su gira por EEUU, se entrevistó con los líderes de las grandes empresas tecnológicas y manifestó su intención que Argentina se convierta en un Hub Digital en América Latina.
Para ello, se requieren una serie de condiciones macroeconómicas de sostenibilidad que todavía nuestro país está lejos de poseer. Un caso para analizar y aprender es el que viene desarrollando, con éxito, Panamá en nuestra región.
Panamá se ha convertido en el centro de comercio ideal para el desarrollo de inversiones sostenibles con impacto social en América Latina. El Gobierno Nacional, a través de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones de Panamá (PROPANAMA), ha adoptado la estrategia "Panamá: Hub Digital" para transformar al país en el Centro de Innovación Digital de la región.
Esta iniciativa, diseñada por la Cámara Panameña de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CAPATEC), busca fortalecer la infraestructura digital del país y atraer inversiones de empresas tecnológicas líderes a nivel mundial. La creación del Comité Ejecutivo PANAMA HUB DIGITAL, que reúne a actores clave del Gobierno, el sector académico, instituciones públicas y la iniciativa privada, ha sido fundamental para impulsar este proyecto.
Panamá cuenta con una sólida infraestructura digital, que incluye seis cables de fibra óptica submarinos y cuatro más en desarrollo. Esto ha atraído a gigantes tecnológicos como Microsoft, DELL, KIO, HP y Fortinet, quienes han establecido laboratorios de innovación en el país, contribuyendo al fortalecimiento del talento humano y al crecimiento de las empresas locales.
Además, el país busca posicionarse en la industria de los semiconductores. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) desarrollará el Centro de Tecnologías Avanzadas en Semiconductores (C-TASC) para formar profesionales especializados en este sector. Panamá ha sido incluido en la CHIPS and Science Act de Estados Unidos, que prevé una fuerte inversión en la industria, y ha sido seleccionado por el Departamento de Estado norteamericano para aumentar y diversificar la cadena de valor global de semiconductores.
PROPANAMA ha promovido el desarrollo tecnológico del país a nivel internacional a través de misiones y eventos, dando a conocer los productos y servicios de las empresas panameñas e incentivando la inversión extranjera en tecnología. A nivel nacional, ha impulsado encuentros empresariales como Bizfit, Disrupt It y Cybertech, facilitando el intercambio de ideas y la creación de redes de contactos.
Invertir en Panamá ofrece numerosas ventajas, como su ubicación estratégica, menor vulnerabilidad ante desastres naturales, avanzada plataforma logística, infraestructura financiera robusta, estabilidad política y legal, protección de datos personales y alta calidad de vida. Estas ventajas competitivas convierten a Panamá en un destino atractivo y eficaz para la inversión empresarial, especialmente para compañías tecnológicas.
En palabras de Dany Yaker, presidente de CAPATEC, "un país que busque tener un crecimiento y desarrollo sostenible debe invertir fuertemente en el fomento de industrias TIC". Panamá está demostrando su compromiso con esta visión, posicionándose como el Hub Digital de América Latina y atrayendo inversiones que impulsarán su desarrollo tecnológico y económico en los próximos años.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo