
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En medio de la reciente volatilidad del mercado de criptomonedas, con Bitcoin (BTC) experimentando una caída del 10% el viernes pasado, pasando de 72,000 dólares a 69,000 dólares, los inversores se preguntan qué factores están detrás de estos cambios y cómo están reaccionando los participantes del mercado
Economía10/06/2024 13News-EconomíaEn medio de la reciente volatilidad del mercado de criptomonedas, con Bitcoin (BTC) experimentando una caída del 10% el viernes pasado, pasando de 72,000 dólares a 69,000 dólares, los inversores se preguntan qué factores están detrás de estos cambios y cómo están reaccionando los participantes del mercado. Para arrojar luz sobre esta situación, es fundamental analizar los datos on-chain, que proporcionan una visión más profunda de la dinámica subyacente del mercado.
Uno de los aspectos más destacados que revelan los datos on-chain es la actividad de las ballenas de Bitcoin, es decir, los grandes holders de BTC. Lejos de vender sus posiciones durante la reciente caída de precios, estas ballenas no solo están manteniendo sus holdings, sino que están aprovechando la oportunidad para aumentar su oferta. Esta acumulación estratégica sugiere que estos influyentes actores del mercado perciben los precios actuales como una oportunidad de compra favorable.
La acción de las ballenas tiene un impacto significativo en la confianza del mercado y en la estabilización de los precios. Su comportamiento indica que, o bien anticipan un posible repunte, o al menos no esperan más caídas significativas en el corto plazo. Este sentimiento positivo de los grandes inversores puede influir en la psicología del mercado y atraer a otros participantes.
Los datos on-chain muestran aumentos notables en los saldos de Bitcoin en diferentes cohortes de direcciones. Las direcciones que poseen entre 100 y 1,000 BTC experimentaron un incremento de 30,601 BTC, mientras que aquellas con entre 1,000 y 10,000 BTC aumentaron en 34,834 BTC. Incluso los mayores holders, aquellos con más de 10,000 BTC, incrementaron sus saldos en 24,176 BTC. Estos aumentos significativos respaldan la tesis de que las ballenas están acumulando más BTC durante la reciente corrección del mercado.
Además de la actividad de las ballenas, otro factor clave a tener en cuenta es el nivel crítico de soporte para el precio actual de Bitcoin. Los datos muestran que el precio promedio de adquisición de los BTC comprados en los últimos tres meses es de 67,500 dólares, representando el 17% de la oferta total en circulación. Si el precio cae por debajo de este nivel, podría desencadenar una cascada de ventas, ya que los inversores podrían apresurarse a minimizar sus pérdidas.
En caso de que el precio rompa el soporte de 67,500 dólares, el siguiente nivel a vigilar se encuentra en el rango de 61,000 dólares a 62,000 dólares, que coincide con el precio realizado de cohortes significativas de monederos. El precio realizado es una métrica que estima el costo promedio al que se movieron o negociaron por última vez todos los BTC en circulación, y proporciona una visión de lo que los inversores pagaron por sus holdings.
Si el precio de mercado cae por debajo del precio realizado, podría indicar que, en promedio, el 17% de la oferta de Bitcoin se mantendría con pérdidas, lo que podría generar presión de venta. Por otro lado, si el precio de mercado se mantiene por encima de este nivel, el 17% de la oferta de Bitcoin estaría en ganancias, lo que incentivaría a los holders a mantener sus posiciones a largo plazo, indicando una tendencia positiva para el mercado.
Mirando hacia el futuro, un repunte del precio de Bitcoin hacia el nivel de 72,000 dólares podría ser decisivo. Si BTC logra superar este nivel, podría abrir el camino para nuevos máximos históricos en el mediano plazo. Sin embargo, para que este escenario se materialice, es crucial que Bitcoin mantenga su posición por encima del nivel de soporte de 67,500 dólares.
En resumen, los datos on-chain proporcionan una visión valiosa de la dinámica subyacente del mercado de Bitcoin durante la reciente volatilidad. La acumulación de ballenas sugiere un sentimiento positivo entre los grandes inversores, lo que podría contribuir a la estabilización de los precios y a la confianza del mercado. Además, el nivel crítico de soporte en 67,500 dólares será clave para determinar la trayectoria a corto plazo de BTC.
Los inversores y traders deben estar atentos a estos niveles y a la actividad de las ballenas para tomar decisiones informadas. Si Bitcoin logra mantenerse por encima del soporte clave y eventualmente supera el nivel de 72,000 dólares, podría indicar un cambio de tendencia hacia un mercado alcista. Sin embargo, si el precio rompe el soporte, podría haber una mayor presión de venta y un posible retroceso hacia niveles más bajos.
En cualquier caso, el análisis on-chain sigue siendo una herramienta invaluable para comprender la dinámica del mercado de criptomonedas y anticipar posibles movimientos de precios. A medida que el mercado continúa evolucionando, será crucial seguir de cerca estos indicadores y adaptar las estrategias de inversión en consecuencia.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones