La Realidad, lo más increíble que tenemos

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

Economía14/08/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro. Esta medida, comunicada por Federico Furiase, director del Banco Central, confirma la persistencia de la estrategia oficial de mantener condiciones monetarias restrictivas para preservar la estabilidad cambiaria.

La comunicación de Furiase a través de redes sociales indicó que los recursos excedentes de la licitación serán absorbidos inmediatamente, principalmente mediante el aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos que serán suscriptos el lunes próximo, coincidiendo con la liquidación de la colocación anterior. Esta operatoria se ejecutará a través de una nueva licitación del Tesoro, añadiendo otra capa de complejidad al manejo de la liquidez del sistema financiero.

OIPBitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

Los especialistas financieros manifestaron confusión respecto a las declaraciones del funcionario, solicitando mayor precisión sobre los mecanismos específicos que se implementarán. Esta incertidumbre se suma a las críticas por los constantes cambios de dirección en la política monetaria, especialmente tras el desmantelamiento de las Letras de Financiamiento del mes pasado, proceso que ha generado múltiples ajustes en busca del equilibrio del mercado.

Christian Buteler, analista financiero, caracterizó la decisión como "otro volantazo de último momento", destacando la paradoja de ofrecer instrumentos de mayor duración con tasas de interés que alcanzaron el 70 por ciento, lograr renovar únicamente el 61 por ciento de los vencimientos, y concluir implementando encajes remunerados. Esta crítica refleja la percepción de inconsistencia en la estrategia oficial para gestionar la liquidez del sistema.

Martín Genero, de Clave Bursátil, interpretó las declaraciones de Furiase como una indicación de que los 5,8 billones de pesos excluidos de la licitación implicarían un crecimiento de la base monetaria superior al límite establecido por el Central. Esta perspectiva sugiere que la autoridad monetaria busca absorber rápidamente estos recursos mediante encajes remunerados para mantener el control sobre la expansión del circulante.

La decisión oficial contrasta con las expectativas del mercado, que anticipaba una mejora en la disponibilidad de liquidez tras la licitación del miércoles y la implementación de pases activos para entidades que adquieran títulos con vencimientos superiores a 60 días en el mercado primario. Estos pases buscan evitar que las instituciones vendan sus tenencias a cualquier precio cuando requieren liquidez, ejerciendo presión adicional sobre las tasas de interés.

Previo al anuncio de Furiase, los operadores financieros esperaban que a partir del lunes siguiente se redujera la escasez de pesos en el mercado, factor que explica la volatilidad y las fuertes presiones alcistas en las tasas de interés. Esta dinámica influye significativamente en la tendencia descendente de las cotizaciones del dólar, elemento central de la estrategia oficial para mantener la estabilidad cambiaria.

La necesidad de pesos en el sistema financiero se manifestó nuevamente el miércoles, cuando la Tasa Nominal Anual de las operaciones de caución experimentó escaladas pronunciadas. Estos rendimientos de muy corto plazo, que permiten a inversores colocar dinero a cambio de retornos mientras los tomadores obtienen fondos dejando títulos en garantía, alcanzaron picos del 76 por ciento para operaciones a un día durante la jornada.

Aunque estos niveles fueron inferiores al máximo del martes, cuando la tasa nominal anual se disparó hasta 82 por ciento cerca del cierre, siguen representando rendimientos excesivamente elevados. Los analistas consideran que estos niveles, significativamente superiores a la inflación, deberían buscar equilibrio en rangos mucho menores para evitar impactos negativos sobre el crédito privado y la actividad económica general.

6757cc6494258397744b90fb_6757cc634a8468a7bf64446d_lastImageComputación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Las Letras de Capitalización con vencimientos desde finales de agosto finalizaron la jornada con tasas nominales anuales de hasta 48 por ciento, implicando rendimientos mensuales del 4 por ciento. Paralelamente, en la licitación de deuda del Tesoro se ofrecieron tasas del 69,2 por ciento para letras con vencimiento a mediados del próximo mes y 63,8 por ciento para aquellas que expiran al cierre de septiembre.

Los rendimientos extraordinarios en moneda nacional contribuyeron nuevamente a la calma cambiaria, con el tipo de cambio oficial acumulando 9 jornadas consecutivas de retrocesos. Esta tendencia se replicó en todas las cotizaciones de la divisa estadounidense, alejándolas de sus máximos recientes y acercándolas a la barrera psicológica de los 1300 pesos por dólar.

Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, evaluó que el escenario local mantiene el pronóstico de escasas posibilidades de recuperación significativa en la cotización del dólar para las próximas jornadas, salvo que medie algún factor imprevisto que justifique un cambio drástico en la tendencia del mercado cambiario.

Complementando las tasas elevadas, se observa presunta intervención del Central en el mercado de futuros de dólar, mecanismo que contribuye a contener el tipo de cambio oficial. El interés abierto, compuesto por operaciones sin cerrar atribuidas principalmente a la intervención oficial, experimentó un salto de 297 millones de dólares, representando la mayor suba diaria desde el 15 de julio cuando había alcanzado 335 millones de dólares.

Esta vez, el incremento se concentró en tramos largos, patrón que se viene observando recientemente según destaca Portfolio Personal Inversiones. El interés abierto escaló 141 millones de dólares en el contrato de mayo de 2026, 44 millones en marzo de 2026 y 25 millones en abril de 2026. Tampoco se descarta intervención en la posición de octubre, cuyo interés abierto creció 38 millones de dólares.

La eventual intervención oficial habría forzado nuevas bajas en los precios de futuros. En contratos que van de agosto de 2025 a febrero de 2026, los precios descendieron 4 pesos en promedio, mientras que desde marzo de 2026 en adelante aceleraron la caída hasta 10 pesos promedio. Adicionalmente, se registró gran volumen operativo en mayo de 2026 con 247166 contratos negociados.

th?id=OVFTCena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

El total operado alcanzó 1668452 contratos mientras el interés abierto creció a 296882 contratos, totalizando 6533 millones de dólares. Estas cifras evidencian la intensidad de la actividad en el mercado de futuros y la magnitud de la presunta intervención oficial para influir en las expectativas cambiarias.

La estrategia gubernamental de mantener condiciones monetarias estrictas busca preservar el control sobre variables nominales, particularmente el tipo de cambio, en un contexto político sensible previo a las elecciones legislativas. Sin embargo, esta política genera costos sobre la actividad económica real y plantea interrogantes sobre su sostenibilidad temporal.

Los próximos días revelarán si el mercado financiero se adapta a estas nuevas condiciones o si las presiones por mayor liquidez eventualmente fuerzan ajustes adicionales en la estrategia oficial. La persistencia de tasas reales extraordinariamente elevadas mantiene en tensión el equilibrio entre estabilidad nominal y crecimiento económico, dilema central de la actual política monetaria.

La reacción del mercado a estos anuncios y la efectividad de las medidas implementadas para absorber liquidez excedente constituirán indicadores clave sobre la viabilidad de mantener este esquema restrictivo sin generar distorsiones mayores en el funcionamiento del sistema financiero nacional.

Últimas noticias
OIP

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

13News-Política
Política14/08/2025

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Te puede interesar
OIP

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

13News-Economía
Economía13/08/2025

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

OIP

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

13News-Economía
Economía13/08/2025

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

th?id=OVFT

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

13News-Política
Política13/08/2025

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

OIP

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

13News-Política
Política14/08/2025

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email