La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei reduce usd 2.000 millones el gasto suprimiendo fondos fiduciarios

El monto ahorrado representa el 0.5% del PBI

Economía16/02/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

 En su habitual conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la eliminación de fondos fiduciarios que representaban, en total, usd 2.000 millones.

Este monto representa un ajuste en el gasto público de alrededor de 0.5 puntos del producto.
 
“Entendemos que carecen de transparencia y son parte de las cajas de la política”, señaló.

Esta medida era parte de la Ley Bases y, al fracasar su aprobación legislativa, ahora Milei la adopta a través de un Decreto.

Hay que recordar que los gobernadores, y otros sectores se opusieron durante el debate a la aprobación del inciso “h” del artículo 4° del proyecto que le otorgaba al mandatario el poder de “transformar, modificar, unificar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”.

La caída de la Ley Ómnibus en el parlamento le impidió a Javier Milei -al menos por ahora- manejar a discreción los $1,5 billones distribuidos a través de, al menos, 29 fideicomisos.

El gobierno de La Libertad Avanza entiende que esa fortuna forma parte de una “caja negra” que tiene escasos o nulos controles y que fue defendido a capa y espada por “la casta” para no perder sus “privilegios” que obtienen a través de ellos.

“Vamos a avanzar fuertemente sobre todas las cajas negras de la política”, enfatizó Milei ayer en una entrevista con La Nación+. En ese sentido, anticipó que avanzará con la eliminación de los fideicomisos a través de un decreto, a la vez que enfatizó que esos 29 fondos fueron la principal causa por la que no consiguió los votos en particular para la aprobación de la Ley Ómnibus.

“Toda esa runfla son como u$s20.000 millones. Son todas cajas negras de la política. Eso hay que terminarlo. Eso pone muy nervioso a muchos. Hay muchos agentes de la política que vive de eso”, agregó.


   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email