
El Senado argentino enfrenta una nueva controversia por los incrementos salariales que elevarán las dietas legislativas a cifras millonarias
El Senado argentino enfrenta una nueva controversia por los incrementos salariales que elevarán las dietas legislativas a cifras millonarias
El gobierno argentino comienza el año exhibiendo resultados fiscales positivos, logrando un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% al considerar los intereses de la deuda
La administración Milei avanza en su plan de reestructuración del sistema ferroviario nacional con la disolución definitiva de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (DECAHF), una medida que generará un ahorro estimado en 42.000 millones de pesos para las arcas públicas
La administración de Javier Milei profundizó su agenda desregulatoria con la eliminación del Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales, una medida que marca un cambio significativo en la política de promoción industrial argentina y genera interrogantes sobre el futuro del desarrollo territorial productivo
El corazón del proyecto presentado por Milei es el compromiso inquebrantable con el déficit cero, una meta que el presidente describe como la "piedra basal" de su visión económica
Un reciente estudio realizado por la Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP) ha arrojado luz sobre la percepción ciudadana respecto a la situación económica del país. Los resultados son reveladores: el 93,5% de los consultados considera que el ajuste no lo está pagando "la casta", como propuso inicialmente el presidente Milei, sino "la clase media y baja"
sta noticia, revelada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su participación en el prestigioso Council of the Americas, ha encendido un debate sobre el futuro económico de Argentina y los métodos empleados para alcanzar este objetivo ambicioso
El gobierno argentino ha acelerado la implementación de la segunda fase de su programa económico. Esta nueva etapa se caracteriza por un cierre más agresivo de las fuentes de emisión de pesos desde el Banco Central (BCRA) y un ajuste fiscal más estricto
La menor actividad económica no solo ha afectado la recaudación de impuestos a nivel nacional, sino también en las provincias argentinas
El presidente Javier Milei volvió a criticar duramente la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y reiteró su amenaza de vetarla si avanza en el Senado
En un sorpresivo giro en su política económica, el presidente Javier Milei anunció que, tras haber alcanzado un superávit fiscal, su gobierno está listo para "empezar a gastar y devolver"
En la cena anual de CIPPEC, celebrada en 2024, se abordaron los principales desafíos económicos y sociales que enfrenta Argentina en el contexto del gobierno de Javier Milei. Como economista, es importante analizar las propuestas y reflexiones presentadas por los líderes de esta organización, que busca promover iniciativas para lograr un país más desarrollado, equitativo y con instituciones públicas sólidas y eficaces.
Según información obtenida por el canal TN, el primer fondo fiduciario que será eliminado es el del trigo, creado durante la gestión de Alberto Fernández.
El presidente Javier Milei cerró el IEFA Latam Forum con duros cuestionamientos al kirchnerismo, al que acusó de haber llevado al país a una situación "desastrosa" tras más de 20 años de "régimen populista salvaje", y confirmó la baja de 70.000 contratos de empleados estatales como parte de su plan de ajuste, aunque aseguró haber tenido una "fuerte perspectiva social" al duplicar la Asignación Universal por Hijo y otros programas sociales
De acuerdo al Presupuesto 2023, prorrogado para el ejercicio fiscal en curso, el total de fondos asignados al INADI es de $ 1.150.770.524, aproximadamente usd 1.345.000, al tipo de cambio oficial.
El monto ahorrado representa el 0.5% del PBI
Se buscará llegar al déficit 0 mediante una reducción mayor de los gastos
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años