La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei cierra su mejor semana: Ley Bases, inflación, swap, FMI y G7, pero los desafíos económicos persisten

Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo

Economía15/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Tras semanas de turbulencias financieras, el Gobierno finalmente logró un respiro al conseguir importantes victorias en el ámbito económico y legislativo. La aprobación de la ley Bases en el Senado, junto con la renovación del swap con China, el nuevo desembolso del FMI y un dato de inflación mejor de lo esperado, marcaron una semana positiva para el oficialismo.

La votación de la ley Bases en el Senado fue seguida con gran intensidad por los argentinos, en un episodio que recordó al debate de la Resolución 125 en 2008. Gracias al desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el Gobierno logró aprobar en general la ley y el paquete fiscal, aunque se rechazaron los capítulos referidos al Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Monotributo Social. Ahora, los proyectos volverán a la Cámara de Diputados, donde se deberán validar los cambios y se tendrá la posibilidad de reincorporar las versiones originales de los capítulos rechazados.

peligro-ia-5¿Quién es el economista que advierte sobre los peligros de la inteligencia artificial?

Además de este triunfo legislativo, el Gobierno recibió buenas noticias por parte del FMI. Tras llegar a un acuerdo sobre la octava revisión del programa, se liberaron unos u$s800 millones y el organismo afirmó que el programa sigue firmemente encaminado. A esto se sumó la renovación del swap con China, que evitó que el BCRA tuviera que desembolsar u$s5.000 millones de las reservas, y el dato de inflación de mayo, que se ubicó en el 4,2% mensual, el mínimo desde enero de 2022.

Sin embargo, a pesar de estas importantes victorias, los desafíos económicos continúan. El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que la era de las tasas reales negativas llegó a su fin, pero algunos expertos consideran que esta afirmación es apresurada. Según GMA, para que el Tesoro determine una tasa que sea el centro de gravedad del sistema, el equipo de Caputo debería estar dispuesto a tomar todos los pesos que se le ofrezcan a ese costo.

reunion-gobernadores-470092-185020Caída de recaudación de impuestos provinciales obliga a ajustar gastos en 19 distritos

Otro punto clave será lo que suceda con el paquete fiscal en Diputados y su impacto en el equilibrio fiscal. Según estimaciones, los ingresos del Tesoro podrían verse beneficiados en 0,5% del PBI gracias al paquete fiscal, pero si se ratifica el rechazo a los títulos referidos a Ganancias y Bienes Personales, el grueso de esta mejora se perdería. Además, el Ministro de Economía aseguró que, de aprobarse las leyes, la alícuota del Impuesto PAIS se reduciría del 17,5% actual al 7,5%.

Facimex sostiene que la resolución favorable en el Senado abre una nueva etapa para el programa económico, donde la prioridad pasa por la unificación cambiaria. Para alcanzar este objetivo, será necesario comprimir el riesgo país por debajo de los 800 puntos básicos y remover los controles cambiarios.

Por último, LCG advierte que, si la economía comenzara a recuperarse, mayores serán las tensiones en el frente cambiario y la dinámica desinflacionaria tendrá más ruidos, lo que derivará en mayor incertidumbre económica y política.

16c216c625d8ade41a33f8fbdbadd528Renunció Joaquín Cottani, segundo de Caputo en el Ministerio de Economía

Si bien el Gobierno celebra una semana de importantes logros, los expertos advierten sobre los desafíos económicos que se avecinan. La aprobación definitiva del paquete fiscal, la unificación cambiaria y el control de la inflación serán clave para mantener la estabilidad y promover la recuperación económica en los próximos meses.

Te puede interesar
milei-1

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

13News-Economía
Economía05/04/2025

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

milei-1

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

13News-Economía
Economía05/04/2025

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo