Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió con un cálido abrazo y una serie de bromas al presidente argentino Javier Milei en la Cumbre del G7 que se lleva a cabo en un lujoso resort en Puglia, al sur de Italia
Internacional15/06/2024 13News-InternacionalLa primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió con un cálido abrazo y una serie de bromas al presidente argentino Javier Milei en la Cumbre del G7 que se lleva a cabo en un lujoso resort en Puglia, al sur de Italia. La mandataria compartió en sus redes sociales una foto junto a Milei, acompañada de la frase "Viva la libertad", demostrando así la cercana relación entre ambos líderes.
El encuentro entre Meloni y Milei se produjo en el marco de la sexta sesión de trabajo dedicada a la inteligencia artificial y la energía, en la que también participó como invitado especial el Papa Francisco, quien se convirtió en la estrella indiscutible de la cumbre. La presencia del Sumo Pontífice en el G7 fue calificada por Meloni como "un día histórico", y su llegada en helicóptero desde el Vaticano fue esperada con gran expectación por los líderes más poderosos del mundo.
Milei, quien viajó a Italia tras la aprobación de la ley Bases en el Senado argentino, fue invitado a disertar en la cumbre por la propia Giorgia Meloni, ya que Italia ejerce la presidencia del G7 durante todo el año 2024. El grupo de las naciones más industrializadas del planeta, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Inglaterra, Japón, Italia y Francia, se abrió este año a otras naciones, permitiendo la participación de mandatarios como Milei, el turco Recep Tayyip Erdogan, la primera ministra india Nerenda Modi y el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva.
La bienvenida que Meloni le brindó a Milei fue particularmente cálida, con abrazos, susurros y risas entre ambos mandatarios. "Tuviste un viaje increíble para estar aquí...", le dijo la Primera Ministra al presidente argentino, antes de intercambiar una serie de bromas mientras lo recibía como invitado en la mesa de trabajo.
El presidente Milei tuvo la oportunidad de saludar al Papa Francisco durante la sesión dedicada a la inteligencia artificial y la energía. Sin embargo, en todo momento evitó un encuentro frontal con el presidente brasileño Lula da Silva, quien también participó en la cumbre.
Tras su participación en el G7, Milei continuará su viaje presidencial por Europa, con destino a Suiza, donde estará presente en la cumbre por la paz en Ucrania y se reunirá con el presidente de ese país, Vlodimir Zelenski.
La presencia de Javier Milei en el G7 y su cercana relación con Giorgia Meloni reflejan el creciente protagonismo del mandatario argentino en el escenario internacional. Su participación en este foro de líderes mundiales y su posterior viaje a Suiza para abordar la situación en Ucrania demuestran el interés del presidente por fortalecer los lazos diplomáticos y posicionar a Argentina en el debate global sobre temas cruciales como la inteligencia artificial, la energía y la paz.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas