
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su gestión, enfrentando dos grandes desafíos: la aprobación de la ley Bases y una posible reestructuración de su gabinete
Política23/06/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su gestión, enfrentando dos grandes desafíos: la aprobación de la ley Bases y una posible reestructuración de su gabinete. Estos eventos marcarán el rumbo de su administración y pondrán a prueba su capacidad de liderazgo y negociación política.
La ley Bases se ha convertido en la prioridad del gobierno. Su aprobación es vista como un paso crucial para levantar el cepo cambiario, una promesa central de la campaña de Milei. Para lograrlo, el presidente ha dado un giro en su estrategia, involucrándose directamente en las negociaciones con los gobernadores provinciales.
Recientemente, Milei recibió a mandatarios del Norte Grande en la Casa Rosada, un movimiento inusual que refleja la urgencia por asegurar los votos necesarios en el Congreso. El ministro del Interior, Guillermo Francos, continuará estas conversaciones con otros cuatro gobernadores, buscando mantener los acuerdos alcanzados previamente.
La importancia de la ley Bases radica en su potencial para demostrar la gobernabilidad del nuevo gobierno y abrir las puertas a un préstamo externo de $15.000 millones, considerado esencial para la eliminación del cepo cambiario.
Paralelamente, Milei enfrenta decisiones cruciales en la conformación de su equipo de gobierno. La posible creación del Ministerio de Modernización, con Federico Sturzenegger al frente, ha generado tensiones internas. Las discusiones giran en torno al alcance de las atribuciones de esta nueva cartera, especialmente en lo que respecta al control de empresas públicas.
Estas negociaciones han puesto de manifiesto posibles fricciones dentro del equipo económico. Se especula sobre potenciales desacuerdos entre Sturzenegger y el ministro de Economía, Luis Caputo, en cuanto a sus áreas de influencia y visiones a mediano y largo plazo.
El estilo de liderazgo de Milei, descrito como "impredecible" por su entorno cercano, añade un elemento de incertidumbre a estas discusiones. Su reciente participación directa en las negociaciones políticas marca un contraste con su habitual distanciamiento de la "rosca política".
Otro factor de preocupación para el gobierno es la interpretación del artículo 81 de la Constitución, que podría permitir la reincorporación de temas como el impuesto a las Ganancias y las privatizaciones en el debate legislativo de la ley Bases.
En este contexto de múltiples frentes abiertos, la capacidad de Milei para navegar estas aguas turbulentas será determinante para el éxito de su gestión. La aprobación de la ley Bases y la configuración final de su gabinete serán indicadores clave de su habilidad para construir consensos y llevar adelante su agenda de gobierno.
El presidente se encuentra así en una encrucijada, donde deberá equilibrar sus principios ideológicos con las necesidades prácticas de la gobernabilidad. Su éxito en estos desafíos inmediatos podría definir el tono y la dirección de su presidencia en los próximos meses, con implicaciones significativas para la economía y la política argentina.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo