Los principales centros financieros internacionales han comenzado a expresar preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria argentina, coincidiendo con la divulgación de indicadores que revelan una aceleración en el drenaje de divisas del sistema económico nacional
Desregulación de Obras Sociales en las próximas horas. ¿Qué cambia?
19/02/2024 13news-Economía

El gobierno anunció que, en las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial la reglamentación de la desregulación de las Obras Sociales, cuyos fundamentos eran parte de la fracasada "Ley Bases".

En su conferencia de prensa de todos los días, el vocero presidencial, Manuel Adorni sostuvo que: "Los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga que elijan desde el inicio de la contratación".
Adorni destacó que "durante décadas esto no pudo ser así" y celebró que esta medida le dé "mucha más libertad" a los trabajadores.
Nuestro país tiene un sistema de salud fragmentado entre el sector público -financiado con rentas públicas-, obras sociales -mantenido con los aportes de los salarios a la seguridad social- y las empresas de medicina prepaga privadas.
La desregulación de las obras sociales fue uno de los caballos de batalla de Milei durante su campaña electoral del año pasado.
La nueva normativa se tramitará como un decreto nacional de urgencia (DNU), pero su núcleo será similar al que se planteaba para este punto en el frustrado proyecto estrella del Gobierno, la denominada 'Ley Bases'.
Tras el fracaso parlamentario en la aprobación de dicha Ley la política del Ejecutivo será a través de la firma de Decretos de Necesidad y Urgencia, que avancen en la aprobación de los temas más críticos que estaban incluidos en el proyecto fracasado en el Congreso.
Los puntos principales de la reforma son los siguientes:
- Los beneficiarios podrán elegir libremente entre Obras Sociales y Prepagas.
- Los beneficiarios ya no deberán permanecer obligatoriamente un año en la Obra Social de su actividad al ingresar a un nuevo empleo.
- Los beneficiarios podrán elegir una Obra Social o Prepaga -que se registre para tal fin- al comenzar un nuevo empleo, sin ningún tipo de intermediación.
- Los beneficiarios podrán ejercer el derecho de libre elección una vez al año, en cualquier momento desde el inicio de la relación laboral.
- Las empresas de medicina prepaga se encuentran obligadas a aportar al Fondo Solidario de Redistribución por el total de la cuota que reciben.
Este marco de reforma cambia sustancialmente la relación entre empresas de medicina prepaga y obras sociales sindicales y, a su vez, la relación de ambas con los beneficiarios del sistema.
Los gremios han venido oponiéndose a esta medida dado que significará una caída en los aportes que reciben a través de las obras sociales de sus gremios.

Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas
La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año
:max_bytes(150000):strip_icc()/jpmorgan-e04890ced8374530a243b62496e0290b.jpg)
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

¿La Computación cuántica amenazará seguridad criptográfica del Bitcoin en 2-3 años?
Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década