
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El gobierno anunció que, en las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial la reglamentación de la desregulación de las Obras Sociales, cuyos fundamentos eran parte de la fracasada "Ley Bases".
En su conferencia de prensa de todos los días, el vocero presidencial, Manuel Adorni sostuvo que: "Los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga que elijan desde el inicio de la contratación".
Adorni destacó que "durante décadas esto no pudo ser así" y celebró que esta medida le dé "mucha más libertad" a los trabajadores.
Nuestro país tiene un sistema de salud fragmentado entre el sector público -financiado con rentas públicas-, obras sociales -mantenido con los aportes de los salarios a la seguridad social- y las empresas de medicina prepaga privadas.
La desregulación de las obras sociales fue uno de los caballos de batalla de Milei durante su campaña electoral del año pasado.
La nueva normativa se tramitará como un decreto nacional de urgencia (DNU), pero su núcleo será similar al que se planteaba para este punto en el frustrado proyecto estrella del Gobierno, la denominada 'Ley Bases'.
Tras el fracaso parlamentario en la aprobación de dicha Ley la política del Ejecutivo será a través de la firma de Decretos de Necesidad y Urgencia, que avancen en la aprobación de los temas más críticos que estaban incluidos en el proyecto fracasado en el Congreso.
Los puntos principales de la reforma son los siguientes:
Este marco de reforma cambia sustancialmente la relación entre empresas de medicina prepaga y obras sociales sindicales y, a su vez, la relación de ambas con los beneficiarios del sistema.
Los gremios han venido oponiéndose a esta medida dado que significará una caída en los aportes que reciben a través de las obras sociales de sus gremios.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo