La Realidad, lo más increíble que tenemos

Reservas del BCRA en riesgo: Pago al FMI y compra anticipada de USD 2.175 millones impactan las arcas argentinas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta un nuevo desafío en su gestión de reservas internacionales

Economía15/07/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta un nuevo desafío en su gestión de reservas internacionales. Dos operaciones financieras programadas para esta semana tendrán un impacto significativo en las ya debilitadas arcas del banco central, restando aproximadamente USD 2.175 millones a las reservas. Esta situación se produce en un momento crítico para la economía argentina, que busca estabilizar su situación financiera y controlar la inflación.

La primera operación consiste en un pago de USD 647 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), programado para el martes 16 de julio. Este pago corresponde a 487,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) y marca el último reembolso del préstamo Stand By de 2018. Es importante destacar que este programa fue refinanciado a través del Extended Fund Facility (EFF) en 2022, cuyo calendario de devolución comenzará a impactar en la balanza de pagos argentina a partir de mediados de 2026.

th?id=OIPBCRA proyecta inflación de 3,7% en julio y defiende nueva estrategia monetaria ante inversores de Wall Street

La segunda operación, anunciada por el Ministerio de Economía, implica la compra anticipada de USD 1.528 millones para garantizar el pago de intereses de bonos en moneda extranjera previstos para enero de 2025. Esta medida, que se realizará con pesos obtenidos del superávit acumulado, busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones financieras futuras del país. Los dólares adquiridos serán transferidos a la cuenta del Bank of New York Mellon, que actúa como fiduciario en el contrato de estos títulos.

Estas dos operaciones suman un total de USD 2.175 millones que saldrán de las reservas del BCRA en un momento en que, según datos presentados por el vicepresidente Vladimir Werning a inversores en Nueva York, las reservas netas han vuelto a terreno negativo. Con información actualizada hasta el 11 de julio, las reservas netas se encuentran cerca de los USD 2.000 millones negativos, lo que subraya la precaria situación financiera del banco central.

El contexto de estas operaciones es un nuevo esquema monetario y cambiario implementado por el gobierno argentino. Este plan busca esterilizar los pesos emitidos desde mayo para la compra de reservas a través de ventas en los mercados de dólares financieros, específicamente el contado con liquidación (CCL) y el MEP. El objetivo es absorber aproximadamente 2,5 billones de pesos, que representan la expansión monetaria registrada por el BCRA debido a las compras de divisas desde mayo hasta la fecha.

th?id=OIPTrump elige a J.D. Vance como compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de 2024

Esta estrategia implica que el equipo económico utilizará el margen favorable que obtuvo en la meta de acumulación de reservas del segundo trimestre para desprenderse de parte de esos dólares en el mercado paralelo. El "tope" autoimpuesto por el equipo económico para la intervención en el CCL y el MEP se sitúa alrededor de los USD 1.750 millones.

Es importante señalar que el tercer trimestre del año, que comenzó hace dos semanas, es tradicionalmente una etapa contractiva en términos monetarios para Argentina. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, había anticipado una caída de aproximadamente USD 3.000 millones en las reservas durante los próximos tres meses debido a factores estacionales.

La implementación de esta nueva medida monetaria, que implica la intervención en los mercados de dólares paralelos, conllevará inevitablemente un ritmo menor de acumulación de reservas. Según un informe de la consultora PxQ, "el anuncio condiciona la acumulación de reservas internacionales, dado que se está priorizando el objetivo monetario". El informe también advierte que si el gobierno opera agresivamente sobre la brecha cambiaria con el objetivo de reducirla y así salir del control de cambios con un menor salto devaluatorio, esto se hará a costa de empeorar su posición de reservas, lo cual reduce su capacidad de estabilizar el mercado después de la salida del cepo cambiario.

HENKEZ7DGVDCXNZLNQ2IVYXUIMTensión diplomática: Brasil convoca a su embajador en Argentina tras desencuentros entre Lula y Milei

Por su parte, la Fundación Capital señala que los anuncios realizados por las autoridades durante el fin de semana eran necesarios, pero cuestiona si serán suficientes. Según esta entidad, las medidas demuestran el deseo de cuidar los pesos y la brecha cambiaria, pero esto se hace a costa de los dólares necesarios para incrementar las reservas. La fundación advierte que para contener el riesgo cambiario se precisa dar certeza, estableciendo un sendero y generando incentivos que permitan acumular divisas e incrementar la demanda de dinero.

El BCRA se encuentra en una situación delicada, enfrentando la necesidad de cumplir con sus obligaciones financieras internacionales mientras intenta mantener la estabilidad monetaria y cambiaria. La pérdida de USD 2.175 millones en reservas esta semana pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la economía argentina en su búsqueda de estabilidad y crecimiento. El éxito de estas medidas y la capacidad del banco central para navegar estos tiempos turbulentos serán cruciales para el futuro económico del país en los próximos meses.

Últimas noticias
Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email