La Realidad, lo más increíble que tenemos

Crisis en la construcción argentina: Caída del 32,7% en el primer semestre de 2024 pese a leve repunte mensual

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la actividad en este rubro se desplomó un 32,7% durante el primer semestre de 2024

Economía08/08/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

 Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la actividad en este rubro se desplomó un 32,7% durante el primer semestre de 2024, reflejando el impacto devastador de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei desde el inicio de su mandato.

Este derrumbe ocurre a pesar de que en junio se registró una leve mejora mensual, la tercera consecutiva. El informe del INDEC revela que la actividad en el sector repuntó un 2,7% respecto a mayo. Sin embargo, en términos interanuales, la caída fue abrupta, hundiéndose un 35,2% en comparación con junio de 2023.

Para poner estas cifras en perspectiva, el nivel actual de actividad en la construcción se encuentra un 27,5% por debajo del registrado en noviembre pasado, justo antes de la paralización masiva de la obra pública decretada por el nuevo gobierno. Más alarmante aún, la actividad está un 33,7% por debajo del pico alcanzado el año anterior.

La-producci%C3%B3n-de-Pymes-industriales-creci%C3%B3-en-diciembre-un-48-interanual-en-ArgentinaLa Industria cae un 16,1% en el primer semestre de 2024 con impacto en todos sus rubros

El desglose por insumos muestra un panorama sombrío en prácticamente todos los segmentos del sector. Los artículos sanitarios de cerámica, los mosaicos graníticos calcáreos y el asfalto experimentaron las caídas más pronunciadas. También se observaron disminuciones significativas en la producción de pisos y revestimientos cerámicos, hormigón, hierro y acero, y ladrillos huecos.

Empleo: una luz tenue en un horizonte oscuro

En medio de este escenario desalentador, el empleo en el sector mostró una leve mejoría en mayo, marcando el primer incremento mensual desde agosto de 2023. Según los datos del INDEC, la construcción empleó a 382.686 personas en ese mes. No obstante, esta cifra sigue siendo un 18,1% inferior a la registrada en mayo del año anterior, lo que subraya la magnitud de la crisis que enfrenta el sector.

Por otra parte, la superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación para obras privadas en una muestra de 176 municipios, registró en mayo de 2024 una disminución del 8,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato sugiere que la contracción del sector podría prolongarse en los próximos meses.

ab67035fe269dd4bb6c20c2f8d732bd4Irlanda denuncia a X (Twitter): Estalla Escándalo de Privacidad de Datos en la UE por el Entrenamiento de la IA Grok

Perspectivas poco alentadoras

Las expectativas para el futuro inmediato del sector no son optimistas. Una encuesta realizada por el INDEC a grandes empresas de la construcción reveló un panorama sombrío para el período julio-septiembre de 2024.

En el ámbito de la obra privada, el 59,1% de las empresas prevé que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante los próximos tres meses, mientras que el 26,4% anticipa una disminución y solo el 14,5% espera un aumento.

La situación es aún más preocupante en el sector de la obra pública. El 48,7% de las empresas dedicadas principalmente a este rubro opina que el nivel de actividad disminuirá en el próximo trimestre, el 41,4% cree que no habrá cambios y apenas un 9,9% espera un aumento.

Las empresas que anticipan una disminución en la actividad señalan como principales causas la caída de la actividad económica general y la inestabilidad de los precios. En el caso específico de las empresas dedicadas a la obra pública, los atrasos en la cadena de pagos se suman como un factor adicional de preocupación.

maxresdefaultYouTube Revoluciona la Creación de Contenido con Gemini: Nueva Herramienta de IA para Generar Ideas de Vídeos

Impacto en la economía y la sociedad

La crisis en el sector de la construcción tiene ramificaciones que van mucho más allá de las cifras económicas. La construcción ha sido históricamente un motor importante de la economía argentina, generando empleo directo e indirecto y estimulando la actividad en numerosas industrias relacionadas.

La caída en la actividad constructora no solo afecta a los trabajadores del sector y sus familias, sino que también impacta en la producción de materiales de construcción, el transporte, y una amplia gama de servicios asociados. Además, la paralización de obras públicas tiene consecuencias directas en la infraestructura del país, lo que puede afectar la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad económica a largo plazo.

La situación actual plantea interrogantes sobre la estrategia económica del gobierno de Milei. Si bien el ajuste fiscal era una de las promesas centrales de su campaña, la magnitud de la contracción en un sector tan vital como la construcción podría tener efectos contraproducentes en la recuperación económica general que el gobierno busca alcanzar.

los-cuatro-rubros-que-impulsaron-la-suba-de-precios-durante-julio-en-la-ciudad-de-buenos-aires-foto-Inflación en CABA Alcanza 5,1% en Julio y llega al 98.5% en lo que va de 2024

Desafíos y posibles soluciones

Revertir la situación actual del sector de la construcción requerirá un enfoque multifacético que aborde tanto los problemas coyunturales como los estructurales. Algunas medidas que podrían considerarse incluyen:

1. Reactivación gradual de la obra pública: Si bien el gobierno ha apostado por un recorte drástico en este rubro, una reactivación selectiva y estratégica podría ayudar a dinamizar el sector sin comprometer significativamente los objetivos fiscales.

2. Incentivos para la construcción privada: Implementar medidas que estimulen la inversión privada en construcción, como beneficios fiscales o facilidades crediticias, podría ayudar a compensar parcialmente la caída en la obra pública.

3. Programas de vivienda: La promoción de programas de vivienda accesible podría no solo impulsar la actividad en el sector sino también abordar el déficit habitacional del país.

4. Estabilización macroeconómica: Abordar la inestabilidad de precios y la incertidumbre económica general es crucial para recuperar la confianza de inversores y consumidores.

5. Apoyo a PyMEs del sector: Implementar medidas de apoyo específicas para pequeñas y medianas empresas del sector construcción, que son las más vulnerables en el contexto actual.

La crisis en el sector de la construcción en Argentina es un reflejo de los desafíos económicos más amplios que enfrenta el país. La recuperación de este sector será crucial no solo para los trabajadores y empresas directamente involucrados, sino para la economía en su conjunto. El gobierno de Milei se encuentra ante el desafío de equilibrar sus objetivos de ajuste fiscal con la necesidad de reactivar un sector clave para el desarrollo económico y social del país. La evolución de esta situación en los próximos meses será determinante para evaluar el éxito de la política económica del nuevo gobierno y sus perspectivas de lograr la tan ansiada recuperación económica.

Últimas noticias
Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email