José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
La revolución de los drones en la guerra moderna: EE.UU. se enfrenta a un desafío sin precedentes
La guerra ha entrado en una nueva era, dominada por máquinas voladoras no tripuladas que están redefiniendo el campo de batalla. Estados Unidos, una potencia militar líder, se encuentra ahora ante el desafío de adaptarse rápidamente a esta realidad emergente o arriesgarse a quedar rezagado en futuros conflictos
Tecnología11/08/2024 13News-Tecnología

La guerra ha entrado en una nueva era, dominada por máquinas voladoras no tripuladas que están redefiniendo el campo de batalla. Estados Unidos, una potencia militar líder, se encuentra ahora ante el desafío de adaptarse rápidamente a esta realidad emergente o arriesgarse a quedar rezagado en futuros conflictos. Este artículo examina en profundidad la revolución de los drones en la guerra moderna, sus implicaciones para las fuerzas armadas estadounidenses y los esfuerzos en curso para hacer frente a esta amenaza creciente.

La nueva cara de la guerra: Drones en acción
Ucrania: El campo de pruebas de la guerra con drones
El conflicto en Ucrania ha puesto de manifiesto la eficacia devastadora de los drones en el combate moderno. Escenas que antes parecían sacadas de películas de ciencia ficción son ahora una realidad cotidiana en el frente de batalla ucraniano. Drones pequeños y ágiles persiguen vehículos blindados, se cuelan por las escotillas de los tanques y acechan a las tropas en sus trincheras.
Las imágenes compartidas por el Ministerio de Defensa ucraniano muestran ataques precisos y letales: drones cargados de explosivos que impactan contra vehículos de infantería rusos, seguidos de explosiones secundarias que destruyen por completo el objetivo. Estas escenas no solo ilustran la letalidad de estos sistemas, sino también su capacidad para cambiar drásticamente la dinámica del campo de batalla.
Más allá de Ucrania: Una tendencia global
Aunque Ucrania se ha convertido en el escaparate más visible de la guerra con drones, esta tendencia se ha observado en otros conflictos recientes. La guerra entre Armenia y Azerbaiyán en 2020 ya mostró el potencial de estos sistemas, y los ataques de drones en Oriente Medio, especialmente por parte de grupos respaldados por Irán, se han vuelto cada vez más comunes.
El impacto transformador de los drones en el combate
Vigilancia constante y pérdida del factor sorpresa
Una de las consecuencias más significativas de la proliferación de drones es la pérdida casi total del elemento sorpresa en el campo de batalla. Como señala Samuel Bendett, experto en sistemas no tripulados, "cualquier cosa que se mueva, cualquier persona que se mueva, puede ser observada, rastreada y potencialmente abatida con un dron FPV" en escenarios como el de Ucrania.
Esta vigilancia constante ha obligado a las tropas a adaptar drásticamente sus tácticas. Los movimientos se realizan principalmente de noche, y la concentración de fuerzas para ataques terrestres se ha vuelto extremadamente arriesgada debido a la facilidad con la que pueden ser detectados y atacados.
Democratización del poder aéreo
Paul Scharre, ex funcionario del Pentágono especializado en sistemas autónomos, destaca cómo los drones han proporcionado a ambos bandos en el conflicto ucraniano "un elemento de poder aéreo de bajo coste, particularmente justo en las líneas del frente". Esta democratización del poder aéreo ha nivelado en cierta medida el campo de juego, permitiendo incluso a fuerzas militares más débiles proyectar poder aéreo de manera efectiva y económica.
Adaptaciones defensivas: Una carrera constante
Frente a la amenaza de los drones, las fuerzas terrestres han tenido que innovar rápidamente en sus defensas. Se han observado adaptaciones como:
1. Soldadura de jaulas elaboradas en tanques y vehículos blindados para intentar desviar o detonar prematuramente los drones atacantes.
2. Uso intensivo de sistemas de guerra electrónica, como inhibidores de frecuencia, para interrumpir el control de los drones.
3. Experimentación con armas no convencionales, como escopetas, para derribar drones a corta distancia.
Sin embargo, estas medidas a menudo resultan insuficientes ante la evolución constante de las tácticas y tecnologías de los drones.
El desafío para Estados Unidos: Prepararse para la guerra del futuro
Lecciones aprendidas y brechas por cerrar
El Ejército estadounidense, que no ha tenido que preocuparse por ataques aéreos enemigos en décadas, se enfrenta ahora a la necesidad urgente de adaptarse a esta nueva realidad. La creación de la Oficina Conjunta de Sistemas Aéreos no Tripulados a principios de 2020 fue un paso importante en este sentido, pero los expertos advierten que aún queda mucho por hacer.
Mick Ryan, general de división retirado y estratega del ejército australiano, señala que Estados Unidos tiene "mucho que aprender" en este campo, ya que no ha tenido la experiencia directa de combate con drones que han tenido fuerzas como las ucranianas.
Iniciativas en curso y sus limitaciones
El Pentágono ha lanzado varias iniciativas para abordar la amenaza de los drones:
1. Colaboración con la industria de defensa para desarrollar tecnologías antidrones.
2. Pruebas de sistemas que incluyen misiles y ondas microondas de alta potencia.
3. Exploración de armas de energía dirigida, como láseres montados en barcos y vehículos terrestres.
4. Creación de la Universidad Conjunta Contramedidas para los Sistemas Aéreos no Tripulados Pequeños (JCU) para formar a personal militar en la lucha contra drones.
Sin embargo, estas iniciativas enfrentan el desafío de mantenerse al día con una amenaza que evoluciona rápidamente. Como señala el teniente coronel Moseph Sauda, director de la JCU, "el enemigo va a seguir evolucionando", lo que requiere una adaptación constante de las estrategias y tecnologías de defensa.
El dilema de la escala: Preparándose para enjambres masivos
Uno de los mayores desafíos para las fuerzas estadounidenses es prepararse para la escala potencial de los ataques con drones en futuros conflictos. Los ejercicios actuales, que incluyen la defensa contra enjambres de drones varias veces al día, pueden no ser suficientes para simular el volumen de amenazas que se podrían enfrentar en un conflicto a gran escala.
La iniciativa Replicator del Departamento de Defensa, que busca desplegar miles de sistemas autónomos para contrarrestar a China, es un paso en esta dirección. Sin embargo, expertos como Justin Bronk y Jack Watling del Royal United Services Institute advierten que la preparación para la lucha con drones no es solo importante, sino crítica para la supervivencia en el campo de batalla moderno.
Paralelismos históricos y lecciones del pasado
La amenaza de los IED: Un precedente inquietante
La situación actual con los drones guarda ciertos paralelismos con los desafíos que enfrentaron las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán con los artefactos explosivos improvisados (IED). Al igual que con los IED, los drones representan una amenaza asimétrica de bajo costo que puede causar daños significativos y obstaculizar las operaciones militares.
Paul Scharre señala que "el ejército estadounidense ha tenido que luchar a menudo para contrarrestar este tipo de herramientas baratas de acoso que están ampliamente disponibles para grupos estatales y no estatales por igual". La lección clave de la experiencia con los IED es la necesidad de una adaptación continua y rápida frente a un enemigo que constantemente modifica sus tácticas.
La necesidad de una transformación profunda
El general Ryan advierte que contrarrestar la amenaza de los drones requerirá "ampliar elementos como la guerra electrónica de una forma que no habíamos hecho antes, ni siquiera en la batalla contra los artefactos explosivos improvisados en Irak y Afganistán". Esto implica no solo desarrollar nuevas tecnologías, sino también repensar fundamentalmente la estructura y el entrenamiento de las fuerzas armadas.
Desafíos técnicos y tácticos específicos
La complejidad de la defensa contra drones
Defender contra drones presenta una serie de desafíos únicos:
1. **Detección**: Los drones pequeños y ágiles son difíciles de detectar con los sistemas de radar tradicionales.
2. **Identificación**: Distinguir entre drones hostiles y amigables o civiles en un espacio aéreo congestionado es crucial pero complejo.
3. **Neutralización**: Las contramedidas deben ser efectivas pero también rentables, dado el bajo costo de muchos drones atacantes.
4. **Escala**: La defensa debe ser capaz de manejar ataques de enjambres que pueden involucrar cientos o incluso miles de drones simultáneamente.
Soluciones en desarrollo y sus limitaciones
Entre las soluciones que se están explorando se encuentran:
1. **Sistemas de guerra electrónica avanzados**: Capaces de interrumpir las comunicaciones y la navegación de los drones.
2. **Armas de energía dirigida**: Láseres y microondas de alta potencia que pueden inutilizar drones a distancia.
3. **Sistemas de defensa aérea de corto alcance**: Adaptados específicamente para enfrentar la amenaza de drones pequeños y ágiles.
4. **Contramedidas basadas en IA**: Sistemas autónomos capaces de detectar, rastrear y neutralizar drones sin intervención humana.
Sin embargo, cada una de estas soluciones tiene sus propias limitaciones en términos de efectividad, costo y aplicabilidad en diferentes escenarios de combate.
Implicaciones estratégicas y geopolíticas
Cambios en el equilibrio de poder militar
La proliferación de tecnología de drones tiene el potencial de alterar significativamente el equilibrio de poder militar global. Países y actores no estatales con recursos limitados ahora pueden proyectar poder aéreo de manera efectiva y a bajo costo, desafiando la superioridad aérea tradicional de las grandes potencias.
Nuevos escenarios de conflicto
La amenaza de los drones no se limita a los campos de batalla convencionales. Las fuerzas estadounidenses deben prepararse para una variedad de escenarios, incluyendo:
1. Conflictos marítimos en el Pacífico, donde los drones podrían desempeñar un papel crucial en la detección y ataque de buques.
2. Operaciones urbanas, donde los drones pequeños podrían proporcionar ventajas tácticas significativas en entornos complejos.
3. Defensa de instalaciones críticas contra ataques de drones, como se ha visto en los recientes incidentes en Oriente Medio.
El camino hacia adelante: Recomendaciones y perspectivas
Inversión en investigación y desarrollo
Es crucial que Estados Unidos aumente significativamente su inversión en tecnologías antidrones. Esto incluye no solo el desarrollo de nuevas armas y sistemas de defensa, sino también la mejora de las capacidades de detección, identificación y seguimiento de drones.
Reestructuración de las fuerzas armadas
La amenaza de los drones puede requerir una reestructuración significativa de las fuerzas armadas estadounidenses. Esto podría implicar:
1. Creación de unidades especializadas en guerra con drones y defensa antidrones.
2. Integración de capacidades antidrones en todas las unidades de combate.
3. Revisión de las doctrinas tácticas y operativas para adaptarse a un campo de batalla dominado por drones.
Colaboración internacional
Dada la naturaleza global de la amenaza, es esencial que Estados Unidos colabore estrechamente con sus aliados en el desarrollo de estrategias y tecnologías antidrones. Compartir información, recursos y experiencias será crucial para mantenerse a la vanguardia de esta amenaza en evolución.
Adaptación continua y flexibilidad
Quizás la lección más importante de la experiencia en Ucrania y otros conflictos recientes es la necesidad de una adaptación continua. Las fuerzas armadas estadounidenses deben desarrollar una cultura de flexibilidad y innovación que les permita responder rápidamente a las nuevas tácticas y tecnologías de drones.
Un nuevo paradigma de guerra
La revolución de los drones en la guerra moderna presenta tanto desafíos como oportunidades para Estados Unidos y sus aliados. Mientras que la amenaza es significativa y en constante evolución, también ofrece la posibilidad de repensar fundamentalmente cómo se conducen las operaciones militares en el siglo XXI.
El éxito en los conflictos futuros dependerá no solo de la superioridad tecnológica, sino también de la capacidad de adaptarse rápidamente a un campo de batalla cada vez más dominado por sistemas autónomos y no tripulados. Estados Unidos, con su vasta experiencia militar y recursos tecnológicos, tiene el potencial de liderar esta transformación, pero solo si actúa con urgencia y visión estratégica.
A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, una cosa es clara: la era de los drones ha llegado, y con ella, una nueva fase en la evolución de la guerra. Cómo se adapten Estados Unidos y sus aliados a esta realidad determinará en gran medida el equilibrio de poder global en las décadas venideras.
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo