
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El presidente Javier Milei sorprendió recientemente a empresarios y economistas con una declaración que ha reavivado un intenso debate sobre la estrategia económica del país
Economía19/08/2024 13News-EconomíaLa promesa de eliminar las restricciones cambiarias en Argentina, conocidas popularmente como "cepo al dólar", parece estar postergándose más de lo previsto. El presidente Javier Milei sorprendió recientemente a empresarios y economistas con una declaración que ha reavivado un intenso debate sobre la estrategia económica del país.
Durante su intervención en el Consejo de las Américas, Milei afirmó: "Es falso que no se puede crecer con cepo, es una falacia". Esta declaración ha generado una ola de especulaciones y análisis entre los expertos financieros, quienes ahora se preguntan cuándo y cómo se implementará realmente la liberación del mercado cambiario.
El equipo económico del gobierno insiste en que "no hay apuro" para levantar las restricciones, argumentando que las condiciones aún no están dadas. Esta postura ha llevado a muchos inversores a considerar que el desarme del cepo podría extenderse hasta bien entrado el 2025, mucho más tarde de lo que inicialmente se esperaba.
Los economistas están divididos sobre las implicaciones de esta estrategia. Mientras algunos ven en el cepo una herramienta necesaria para mantener cierta estabilidad en un contexto de escasez de reservas, otros advierten sobre los riesgos de prolongar demasiado las restricciones cambiarias.
Una de las principales preocupaciones es que mantener el cepo por un periodo extendido podría dificultar la acumulación de reservas en el Banco Central, un factor crucial para reducir el riesgo país y atraer inversiones. Además, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo sigue siendo un obstáculo para la entrada de divisas al país.
Los analistas de la consultora LCG señalan que los mensajes del presidente "han aumentado la probabilidad de que el cepo permanezca más tiempo del esperado". Sin embargo, advierten que la evolución dependerá de cómo se acumulen las reservas y de la relación entre la inflación y el tipo de cambio en los próximos meses.
Por su parte, los expertos de GMA destacan que los mercados de futuros ya están descontando que no habrá grandes alteraciones en el tipo de cambio oficial en los próximos 12 meses, lo que refuerza la hipótesis de que el levantamiento del cepo podría postergarse hasta después de las elecciones de 2025.
Una de las críticas más fuertes a la perspectiva de "crecer con cepo" es que no garantiza un mayor ingreso de divisas ni fomenta la inversión privada. Los economistas de la firma 1816 advierten que "el riesgo de esperar está vinculado a las reservas: mientras haya brecha, el BCRA no acumulará divisas y eso dificultará bajar sensiblemente el riesgo país".
El panorama se complica aún más cuando se considera el contexto internacional. Los precios de la soja, uno de los principales productos de exportación de Argentina, están en mínimos históricos, y la competitividad del país se ve afectada por la alta inflación y la fortaleza del real brasileño.
Ante esta situación, algunos inversores especulan con la posibilidad de que Argentina busque un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reforzar sus reservas. Sin embargo, los expertos advierten que el organismo internacional suele condicionar este tipo de financiamiento a la implementación de una unificación cambiaria y la eliminación de controles en la cuenta comercial y de capital.
El desafío para el gobierno de Milei es encontrar un equilibrio entre mantener la estabilidad a corto plazo y crear las condiciones para un crecimiento sostenible a largo plazo. La decisión sobre cuándo y cómo levantar el cepo cambiario será crucial para el futuro económico del país.
Mientras tanto, empresarios e inversores permanecen atentos a cada señal del gobierno, tratando de descifrar cuándo llegará el momento en que Argentina finalmente deje atrás las restricciones cambiarias que han marcado su economía durante años. El debate sobre si es posible "crecer con cepo" está lejos de terminar, y promete ser uno de los temas centrales en la agenda económica argentina en los próximos meses.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos