
Lionel Messi lanza colección de vinos premium: Syrah y Primitivo a 61 euros la botella
La incursión del futbolista argentino Lionel Messi en la industria vitivinícola marca un nuevo capítulo en su trayectoria empresarial
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por la llegada de un proceso de ciclogénesis que afectará principalmente a la región del Centro y Este del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Lifestyle20 de agosto de 2024 13News-Lifestyle

Un nuevo fenómeno meteorológico está a punto de desencadenar una serie de eventos climáticos intensos en gran parte de Argentina. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por la llegada de un proceso de ciclogénesis que afectará principalmente a la región del Centro y Este del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La ciclogénesis, un término que describe la formación de un ciclón extratropical, promete traer consigo una combinación de fuertes lluvias, vientos intensos y un marcado descenso de las temperaturas. Este fenómeno, que comenzará a desarrollarse a partir de hoy, ha puesto en alerta a las autoridades y a la población en general, especialmente en las zonas más vulnerables.
Según José Luis Stella, climatólogo del SMN, el sistema de baja presión se está formando debido al avance de un frente frío significativo. Este frente ya está causando nevadas en la cordillera de los Andes y podría extenderse hasta producir eventos de nieve en la meseta patagónica e incluso en la zona serrana de la provincia de Buenos Aires. "La temperatura descenderá marcadamente desde el miércoles, especialmente en el Litoral, donde la masa de aire es actualmente bastante cálida", explicó Stella.
Las previsiones indican que entre hoy y mañana, las condiciones meteorológicas se caracterizarán por vientos más intensos, cielos muy nublados y precipitaciones que variarán desde lloviznas hasta lluvias más intensas. Las regiones más afectadas serán la provincia y la ciudad de Buenos Aires, así como la región del Litoral argentino.
El SMN pronostica acumulados de lluvia que oscilarán entre 20 y 60 mm en áreas como La Pampa, Neuquén, el este de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y el este del Chaco. Sin embargo, en el Litoral, algunas zonas podrían experimentar precipitaciones que superen los 60 mm. Esta situación ha llevado a las autoridades a anticipar una posible crecida del Río de la Plata para el miércoles, lo que podría tener implicaciones significativas para las comunidades ribereñas.
La ciclogénesis alcanzará su punto álgido el jueves, cuando se espera que el sistema madure, posiblemente formando un ciclón sobre el océano Atlántico. Para Buenos Aires, esto se traducirá en un día particularmente ventoso, con vientos predominantes del sudoeste, acompañados de condiciones inestables y posibles chaparrones. A medida que el sistema avance, las temperaturas comenzarán a descender gradualmente, marcando el inicio de un período más frío.
El viernes se perfila como el último día de inestabilidad para Buenos Aires, con una baja probabilidad de lluvias pero con cielos muy nublados y condiciones ventosas persistentes. Este patrón climático subraya la naturaleza dinámica y potencialmente peligrosa de la ciclogénesis, un fenómeno que engloba diversos sistemas de baja presión, desde huracanes y tifones hasta borrascas y bajas polares.
Ante la gravedad de la situación, el SMN ha emitido alertas meteorológicas para ocho provincias. En la zona este de Neuquén y Río Negro, se han establecido advertencias de nivel amarillo por precipitaciones que podrían alcanzar entre 10 y 20 milímetros. Más al sur y en el centro de Neuquén, así como en el oeste de Río Negro, la alerta se extiende a posibles nevadas de entre 10 y 25 centímetros.
Las provincias del norte no están exentas de los efectos de este sistema meteorológico. Salta, Catamarca, La Rioja y Tucumán se encuentran bajo alerta por vientos que podrían alcanzar velocidades de entre 60 y 75 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 110 km/h. Estas condiciones representan un riesgo significativo para la seguridad pública y la infraestructura local.
Además de las lluvias y los vientos, el frío extremo se perfila como otra amenaza importante. El sur y centro de la Provincia de Buenos Aires, así como el este de Río Negro y de Chubut, están bajo alerta por temperaturas excepcionalmente bajas. Las autoridades advierten que estas condiciones pueden tener efectos de leves a moderados en la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, personas mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas.
Frente a esta situación, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para la población. Se aconseja evitar actividades al aire libre, no sacar la basura durante los períodos de lluvia intensa, y retirar objetos que puedan obstruir el drenaje del agua. También se insta a la población a mantenerse alejada de zonas costeras y ribereñas, estar atentos a las actualizaciones de las autoridades y tener preparada una mochila de emergencia con elementos esenciales como linterna, radio, documentos y teléfono.
En el municipio de Tigre, las autoridades locales han tomado medidas preventivas ante la posible crecida del Río de la Plata. Según informes del Servicio de Hidrografía Naval, se espera que el nivel del río alcance los 3.00 metros de altura. En respuesta, se ha habilitado el playón de la estación de trenes para que los residentes puedan estacionar sus vehículos en un lugar seguro.
La ciclogénesis que se avecina pone de manifiesto la importancia de los sistemas de alerta temprana y la preparación de la comunidad ante eventos meteorológicos extremos. En un contexto de cambio climático global, donde los fenómenos meteorológicos intensos se están volviendo más frecuentes y severos, la capacidad de anticipar y responder a estos eventos es crucial para la seguridad pública y la resiliencia de las comunidades.
Este evento meteorológico también subraya la complejidad de los sistemas climáticos y la interconexión de diferentes fenómenos atmosféricos. La combinación de lluvias intensas, nevadas, vientos fuertes y descensos bruscos de temperatura ilustra cómo un solo sistema de baja presión puede desencadenar una serie de efectos en cascada que afectan a múltiples regiones de formas diversas.
A medida que la situación evoluciona, será fundamental que tanto las autoridades como la población se mantengan alertas y flexibles en su respuesta. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno, servicios de emergencia y comunidades locales será esencial para mitigar los posibles impactos negativos de este evento meteorológico.
En conclusión, la alerta meteorológica por ciclogénesis que afecta a gran parte de Argentina representa un desafío significativo pero también una oportunidad para poner a prueba y mejorar los sistemas de respuesta ante emergencias climáticas. La manera en que el país enfrente este evento podría servir como un importante caso de estudio para futuras situaciones similares, no solo en Argentina sino en toda la región.

La incursión del futbolista argentino Lionel Messi en la industria vitivinícola marca un nuevo capítulo en su trayectoria empresarial

Los líderes más influyentes del sector tecnológico revelan las obras literarias que moldearon su visión empresarial y su comprensión del mundo

¿Te preguntas cómo se hacen las películas? En este episodio Brenda Taubin nos cuenta cómo "encontró la historia para filmar", explicó su idea en el festival de Cannes y desarrolló la peli "Telma, el cine y el soldado


Tras un fin de semana caracterizado por cielos despejados y temperaturas agradables, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por tormentas que afectará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y gran parte de la provincia de Buenos Aires

Figuras como Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos, Tim Cook, Mark Zuckerberg y Jeff Weiner han perfeccionado técnicas que les permiten gestionar empresas multimillonarias mientras mantienen un alto nivel de rendimiento personal
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025