
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
Tras un fin de semana caracterizado por cielos despejados y temperaturas agradables, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por tormentas que afectará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y gran parte de la provincia de Buenos Aires
Lifestyle30/09/2024 13News-LifestyleTras un fin de semana caracterizado por cielos despejados y temperaturas agradables, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por tormentas que afectará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y gran parte de la provincia de Buenos Aires. Este cambio brusco en las condiciones meteorológicas marca el inicio de una semana que promete ser desafiante en términos climáticos para los residentes de estas áreas.
La alerta, que se extiende por una vasta región, incluye no solo a la capital del país sino también a numerosas localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las regiones norte, centro, este y sur de la provincia. Esta advertencia meteorológica, actualizada por última vez el domingo a las 18:29 horas, sugiere que los residentes deben estar preparados para enfrentar condiciones climáticas potencialmente peligrosas en las próximas horas.
Según el informe del SMN, las áreas bajo alerta se verán afectadas por tormentas de intensidad variable, algunas de las cuales podrían ser localmente fuertes. Los pronósticos indican que estos eventos meteorológicos estarán acompañados por una serie de fenómenos que requieren atención especial: ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica, abundante precipitación en períodos cortos y, lo que es más preocupante, ráfagas de viento intensas. Las estimaciones de precipitación acumulada oscilan entre 20 y 50 milímetros, aunque se advierte que estos valores podrían ser superados en algunas localidades.
Es importante destacar que la alerta amarilla, según la clasificación del SMN, implica "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Esto significa que, si bien no se espera una situación de emergencia extrema, los residentes deben tomar precauciones y estar atentos a las actualizaciones oficiales.
En la Ciudad de Buenos Aires, el día comenzará con cielo cubierto, una situación que se mantendrá hasta la tarde, momento en el que se prevé el inicio de las tormentas fuertes. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 18 grados y una máxima de 27 grados, lo que sugiere un ambiente húmedo y propicio para el desarrollo de tormentas.
La situación es similar en La Plata, otra de las localidades que se verá afectada por la alerta amarilla durante este lunes. En la capital de la provincia de Buenos Aires, se espera que las lluvias fuertes comiencen por la tarde y se extiendan hasta la noche, lo que podría causar inconvenientes en el tráfico y las actividades vespertinas.
En algunas zonas de la provincia, los fenómenos climáticos adversos comenzarán más temprano. Por ejemplo, en la ciudad balnearia de Mar del Plata, se prevén tormentas fuertes desde la mañana, seguidas por chaparrones durante la tarde. Las temperaturas en esta localidad costera oscilarán entre una mínima de 14 grados y una máxima de 22 grados.
Tres Arroyos, ubicada en la zona sur de la provincia, también experimentará condiciones meteorológicas adversas desde la mañana hasta el mediodía, con temperaturas que irán desde los 12 a los 22 grados. En contraste, San Nicolás, situada al norte de la provincia, espera la llegada de las tormentas a partir de la tarde, extendiéndose hasta la noche.
La amplitud de la alerta abarca numerosas localidades a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires. Entre las ciudades que deben prepararse para enfrentar tormentas fuertes se encuentran General Las Heras, General Rodriguez, Luján, Marcos Paz, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Punta Indio, Tordillo, Pila, Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, Adolfo Gonzáles Chaves, Lobería, Coronel Dorrego, Necochea, San Cayetano, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Ayacucho, Balcarce, General Guido, Maipú, General Juan Madariaga, Mar Chiquita, General Pueyrredón, Baradero, Ramallo, y San Pedro, entre otras.
Ante esta situación, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para la seguridad de los ciudadanos. En primer lugar, se aconseja no sacar la basura y retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua, una medida que puede prevenir inundaciones locales y problemas de drenaje. Además, se insta a la población a evitar actividades al aire libre, una precaución esencial para reducir el riesgo de accidentes relacionados con las tormentas.
Otra recomendación importante es no buscar refugio cerca de árboles o postes de electricidad, ya que estos pueden caer debido a los fuertes vientos o ser alcanzados por rayos. En relación con esto último, el SMN advierte específicamente sobre el peligro de los rayos, aconsejando no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de ser alcanzado por una descarga eléctrica.
La posibilidad de caída de granizo es otro factor a tener en cuenta. Aunque no se espera que sea un fenómeno generalizado, la ocurrencia localizada de granizo puede causar daños significativos, especialmente a vehículos y estructuras expuestas.
Una recomendación fundamental es mantenerse informado a través de las autoridades oficiales. En situaciones de emergencia meteorológica, la información precisa y actualizada puede ser crucial para la toma de decisiones. En este sentido, el SMN sugiere tener siempre lista una mochila de emergencia que contenga elementos esenciales como linterna, radio, documentos importantes y un teléfono móvil cargado.
Este episodio de mal tiempo llega después de un fin de semana que había sido particularmente agradable, con cielos despejados y temperaturas moderadas. El contraste entre estas condiciones y las tormentas previstas subraya la importancia de estar siempre preparados para cambios repentinos en el clima, especialmente en una región conocida por su variabilidad meteorológica.
La emisión de esta alerta amarilla sirve como un recordatorio de la importancia de los sistemas de alerta temprana y la preparación ciudadana ante eventos meteorológicos adversos. En un contexto de cambio climático global, donde los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más frecuentes e intensos, la capacidad de respuesta y adaptación de las comunidades se torna cada vez más crucial.
A medida que avanza la jornada, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas mantenerse atentos a las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las indicaciones de las autoridades locales. La precaución y la preparación adecuada son fundamentales para mitigar los posibles impactos de estas tormentas y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
La incursión del futbolista argentino Lionel Messi en la industria vitivinícola marca un nuevo capítulo en su trayectoria empresarial
Los líderes más influyentes del sector tecnológico revelan las obras literarias que moldearon su visión empresarial y su comprensión del mundo
¿Te preguntas cómo se hacen las películas? En este episodio Brenda Taubin nos cuenta cómo "encontró la historia para filmar", explicó su idea en el festival de Cannes y desarrolló la peli "Telma, el cine y el soldado
Figuras como Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos, Tim Cook, Mark Zuckerberg y Jeff Weiner han perfeccionado técnicas que les permiten gestionar empresas multimillonarias mientras mantienen un alto nivel de rendimiento personal
Estos palacios flotantes, que a menudo superan los 70 metros de eslora y cuestan cientos de millones de dólares, ofrecen una visión única del estilo de vida del 0,00001% más rico del mundo
Del 21 al 23 de marzo de 2025, el festival ofrecerá una mezcla ecléctica de artistas que refleja tanto la evolución del panorama musical como las tendencias cambiantes del público argentino
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla que abarca varias regiones productivas del país, anticipando un escenario que podría afectar la actividad económica en los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por la llegada de un proceso de ciclogénesis que afectará principalmente a la región del Centro y Este del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos