La Realidad, lo más increíble que tenemos

"Hace ocho meses que nos vienen boludeando", dijo Macri sobre gobierno de Milei

Macri, en una declaración que refleja su frustración, afirmó: "Hace ocho meses que nos vienen boludeando"

Política21/08/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La relación entre el expresidente Mauricio Macri y el gobierno de Javier Milei ha alcanzado su punto más bajo tras el rechazo del PRO al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asignaba 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Este episodio ha desatado una serie de acusaciones cruzadas y ha puesto de manifiesto las crecientes tensiones entre el oficialismo y su otrora aliado político.

los-diputados-lourdes-arrieta-y-nicolas-mayoraz-protagonizaron-una-tensa-discusion-foto-x-lulumicartLa Libertad Avanza en crisis: Todos contra todos tras el rechazo del DNU de la SIDE

Macri, en una declaración que refleja su frustración, afirmó: "Hace ocho meses que nos vienen boludeando". Esta frase resume el sentimiento de descontento que se ha ido acumulando en las filas del PRO, que inicialmente se había mostrado como un aliado del gobierno de Milei. El expresidente argumenta que el oficialismo no ha cumplido con los compromisos adquiridos con los gobernadores del PRO y critica la falta de integración política.

La negativa del PRO a apoyar el DNU de la SIDE en la Cámara de Diputados marcó un punto de inflexión en la relación entre ambas fuerzas políticas. El partido de Macri justificó su decisión en un comunicado donde señalaba: "Este DNU de $100 mil millones para inteligencia, en un contexto en el que 'no hay plata', y sin aclarar el uso de los fondos, no es el cambio". Esta declaración subraya la creciente divergencia entre la visión del PRO y las políticas implementadas por el gobierno de Milei.

La reacción del oficialismo no se hizo esperar. Figuras cercanas al presidente Milei, como el influyente tuitero conocido como "el Gordo Dan", lanzaron duras críticas contra Macri y el PRO. "No somos y nunca fuimos de la misma ideología. Vos le vendiste pescado podrido a tu electorado y te rendiste a la agenda que defienden los kukas en el mundo", escribió en X, acusando al expresidente de haber fracasado en su gobierno y en las elecciones.

patricia-bullrich%C3%A7-1024x505Bullrich critica a diputados del PRO por rechazo al DNU de la SIDE

Incluso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, exdirigente del PRO, cuestionó la decisión de su antiguo partido. Bullrich argumentó que el rechazo al DNU ponía en riesgo la seguridad nacional frente a amenazas como el narcoterrorismo y las amenazas al presidente, acusando a los diputados que votaron en contra de "ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo".

Este enfrentamiento público entre Macri y el gobierno de Milei revela las profundas fisuras en la coalición que inicialmente apoyó al actual presidente. El PRO, que en un principio se presentaba como un aliado clave para la gobernabilidad, ahora se distancia cada vez más del oficialismo, cuestionando no solo medidas específicas sino también la dirección general del gobierno.

La situación plantea desafíos significativos para el gobierno de Milei. La pérdida del apoyo del PRO en el Congreso podría complicar la aprobación de futuras iniciativas legislativas. Además, este distanciamiento podría afectar la percepción pública del gobierno, erosionando la imagen de unidad que inicialmente proyectaba la coalición de fuerzas de derecha y centro-derecha.

th?id=OVFTLa economía argentina se contrae: Desafíos y perspectivas tras la caída del 3,9% en junio

Por otro lado, para Macri y el PRO, esta ruptura representa una oportunidad de redefinir su posición en el espectro político argentino. Al distanciarse del gobierno de Milei, el partido busca recuperar su identidad propia y posicionarse como una alternativa de centro-derecha más moderada.

El rechazo del DNU de la SIDE en la Cámara de Diputados, que ahora deberá ser ratificado por el Senado para su derogación definitiva, marca un punto de inflexión en la política argentina. Este episodio no solo evidencia las dificultades del gobierno de Milei para mantener alianzas políticas, sino que también sugiere un realineamiento de las fuerzas opositoras.

En conclusión, la escalada de tensiones entre Macri y Milei refleja la complejidad del panorama político argentino. El futuro de esta relación y sus implicaciones para la gobernabilidad y el balance de poder en el Congreso serán temas clave a seguir en los próximos meses. La capacidad del gobierno para reconstruir puentes con el PRO o para forjar nuevas alianzas será crucial para el éxito de su agenda política en un escenario cada vez más fragmentado y polarizado.

Últimas noticias
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Te puede interesar
Diputado-Maxi-Pullaro

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

13News-Política
Política30/06/2025

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email