La Realidad, lo más increíble que tenemos

Revolución Cripto en Argentina: El Blanqueo de Criptomonedas Impulsa la Adopción Masiva

Esta medida no solo busca dinamizar la economía, sino que también se perfila como un catalizador para la adopción masiva de activos digitales en el país

Economía24/08/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La reciente inclusión de las criptomonedas en el régimen de blanqueo de capitales propuesto por el gobierno de Javier Milei está generando un impacto significativo en el panorama financiero argentino. Esta medida no solo busca dinamizar la economía, sino que también se perfila como un catalizador para la adopción masiva de activos digitales en el país. A medida que se acerca la implementación de esta política, tanto las empresas del sector como los usuarios muestran un creciente interés en comprender sus implicaciones y cómo aprovechar esta oportunidad única.

th?id=OIPCómo las Big Tech Están Preparando el Futuro de la Robótica de Consumo

 El Blanqueo de Criptomonedas: Una Oportunidad Sin Precedentes

La Ley Nro. 27.743, que establece el régimen de regularización fiscal y exteriorización de activos, marca un hito al ser el primer marco legal en Argentina que menciona explícitamente las criptomonedas. Esta inclusión refleja el reconocimiento oficial del gobierno hacia la creciente importancia de los activos digitales en la economía nacional.

 Puntos Clave del Blanqueo

1. Condición Fundamental: Las criptomonedas a blanquear deben estar en un exchange registrado como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

2. Valuación: Se considerará el monto mayor entre el precio al 31 de diciembre de 2023 y el valor de adquisición.

3. Etapas y Alícuotas:
   - Hasta el 30 de septiembre de 2024: Sin impuestos hasta US$100,000. 5% sobre el excedente.
   - Hasta el 31 de diciembre de 2024: Alícuota del 10%.
   - Hasta el 31 de marzo de 2025: Alícuota del 15%.

739efa128f72ccc3e1e6d6b5e14b8574Makro Abandona Argentina: El Gigante Mayorista Sucumbe ante la Crisis de Consumo y Revela Tendencias del Mercado

 Oportunidades para los Inversores

El momento actual presenta varias ventajas para quienes deseen participar en el blanqueo:

- Los principales activos virtuales (BTC, ETH) se encuentran en precios relativamente altos.
- Los valores de incorporación al blanqueo constituyen el costo de adquisición a efectos fiscales, optimizando su tratamiento impositivo.
- Se ha producido una disminución de alícuotas en el Impuesto sobre los Bienes Personales.

 La Importancia de la Regulación en el Sector Cripto

El éxito del blanqueo de criptomonedas está intrínsecamente ligado a la creación del Registro de Proveedores de Activos Virtuales (PSAV). Este paso hacia la regulación del sector no solo brinda un marco legal claro, sino que también genera confianza entre los usuarios y las instituciones financieras tradicionales.

puedes-evitar-grok-utilice-informacion-entrenar-inteligencia-artificial-3831824La IA Impulsa la Selección Basada en Habilidades y Transforma el Mercado Laboral

 El Papel de los Organismos Reguladores

Durante el reciente Regulation Day de Crecimiento Aleph en Buenos Aires, representantes de la CNV y la Unidad de Información Financiera (UIF) compartieron sus perspectivas sobre la regulación del sector cripto:

- Roberto Silva, presidente de la CNV, enfatizó el compromiso del organismo con la innovación tecnológica, buscando un equilibrio entre la regulación necesaria y el fomento del crecimiento del sector.
- Juan Manuel Jara, de la UIF, destacó la incorporación de los PSAV como sujetos obligados, alineándose con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Esta colaboración entre los organismos reguladores y la industria blockchain sienta las bases para un ecosistema cripto más sólido y confiable en Argentina.

 El Panorama Cripto en Argentina: Liderando la Adopción en América Latina

GIORDANO_1560302524Giordano critica decisión de Milei de vetar Movilidad Jubilatoria: “No descarto la ignorancia”, afirmó

El informe "Panorama cripto en América Latina" de Bitso revela datos fascinantes sobre el uso de criptomonedas en Argentina:

1. Líder en Compra de Dólares Digitales: Argentina encabeza la región en la adquisición de stablecoins, que representan el 60% de las criptomonedas compradas en el primer semestre de 2023.

2. Preferencia por Stablecoins: Las stablecoins ocupan el segundo lugar en tenencias con el 22% del total, muy por encima del promedio regional del 5%.

3. Bitcoin Domina las Carteras: BTC representa el 50% de las carteras argentinas, un aumento de 2 puntos porcentuales respecto al semestre anterior.

4. Diversificación con Altcoins: Ether (ETH) y Solana ganan popularidad, representando el 13% y 3% de las carteras argentinas, respectivamente.

Estos datos subrayan la madurez del mercado cripto argentino y su potencial para aprovechar al máximo el régimen de blanqueo.

cupula_congreso_nacional_1200Caos en el Congreso: La Era Milei Tambalea entre Fracturas de Bloques Parlamentarios, Falta de Conducción y Desafíos Políticos

 Impacto del Blanqueo en la Adopción de Criptomonedas

El blanqueo de criptomonedas no solo ofrece una oportunidad para regularizar activos, sino que también podría acelerar significativamente la adopción de estas tecnologías en Argentina:

1. Legitimación del Sector: El reconocimiento oficial de las criptomonedas en el marco legal refuerza su legitimidad como activos financieros.

2. Atracción de Nuevos Usuarios: La posibilidad de blanquear activos digitales podría atraer a inversores tradicionales al ecosistema cripto.

3. Impulso a la Innovación: Un marco regulatorio claro podría fomentar la innovación en servicios financieros basados en blockchain.

4. Mejora en la Infraestructura: Los exchanges registrados como PSAV tendrán que mejorar sus sistemas de cumplimiento y seguridad, beneficiando a todos los usuarios.

Desafíos y Consideraciones Futuras

A pesar del optimismo general, el blanqueo de criptomonedas también presenta desafíos que deben ser abordados:

1. Educación Financiera: Es crucial educar a los usuarios sobre los aspectos técnicos y legales del blanqueo de activos digitales.

2. Seguridad y Privacidad: Los exchanges deben garantizar la seguridad de los fondos y la privacidad de los usuarios durante el proceso de blanqueo.

3. Volatilidad del Mercado: Las fluctuaciones en los precios de las criptomonedas podrían afectar el valor de los activos blanqueados.

4. Armonización con Regulaciones Internacionales: Argentina deberá alinear sus políticas con las mejores prácticas globales en materia de regulación cripto.

37059La encrucijada del dólar en Argentina: ¿Es inevitable una nueva devaluación?

Un Paso Adelante para Argentina en la Era Digital

El blanqueo de criptomonedas en Argentina representa un hito significativo en la integración de los activos digitales en el sistema financiero tradicional. Esta medida no solo ofrece una oportunidad única para regularizar inversiones en criptomonedas, sino que también posiciona al país como un líder regional en la adopción y regulación de tecnologías blockchain.

A medida que se acercan las fechas clave del régimen de blanqueo, es fundamental que tanto los usuarios como las empresas del sector se mantengan informados y preparados. La colaboración entre reguladores, empresas y la comunidad cripto será esencial para garantizar el éxito de esta iniciativa y sentar las bases para un futuro financiero más inclusivo y tecnológicamente avanzado en Argentina.

El blanqueo de criptomonedas podría marcar el inicio de una nueva era en la economía argentina, donde la innovación financiera y la tecnología blockchain jueguen un papel central en el desarrollo económico del país. Con una implementación cuidadosa y una adopción responsable, Argentina tiene la oportunidad de convertirse en un modelo a seguir en la integración de las criptomonedas en la economía formal.

Últimas noticias
Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email