
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Según los datos más recientes de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anual del 3% en el segundo trimestre de 2024, superando la estimación inicial del 2,8%
Economía29/08/2024 13News-EconomíaLa economía estadounidense ha dado un giro inesperado, superando las expectativas de los expertos y disipando los temores de una inminente recesión. Según los datos más recientes de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anual del 3% en el segundo trimestre de 2024, superando la estimación inicial del 2,8%.
Este repunte económico, que supera las proyecciones de los analistas, se atribuye principalmente a un incremento en el gasto de los consumidores. La revisión al alza se basa en datos más completos y detallados que los disponibles en la primera estimación publicada el mes anterior.
El informe revela que, en comparación con el mismo período del año pasado, la expansión económica se vio impulsada por varios factores clave. Entre ellos destacan el aumento del gasto de los consumidores, una mayor inversión privada en inventarios y un incremento en la inversión fija no residencial. Aunque las importaciones también aumentaron, lo cual generalmente resta al cálculo del PIB, el balance general resultó positivo.
Esta aceleración económica marca un cambio significativo respecto al primer trimestre, cuando el crecimiento se situó en un modesto 1,4%. El repunte se atribuye principalmente a una recuperación en la inversión privada en inventarios y a la aceleración del gasto de los consumidores, factores que compensaron la desaceleración observada en la inversión fija residencial.
El panorama económico positivo de Estados Unidos contrasta con la situación en otros países. Por ejemplo, mientras la economía norteamericana florece, el fondo soberano de Noruega reportó ganancias equivalentes a casi un cuarto del PIB argentino, subrayando las disparidades económicas globales.
En el ámbito monetario, el Banco Central de Argentina se prepara para la emisión de 540 millones de billetes de alta denominación en 2025, una medida que refleja los desafíos inflacionarios que enfrenta el país sudamericano.
Volviendo a Estados Unidos, las empresas anticipan una reducción de precios del 10% debido a la disminución del Impuesto PAIS, lo que podría contribuir a aliviar las presiones inflacionarias. Esta medida también se espera que tenga un impacto moderado en el precio de los automóviles.
El sólido desempeño económico de Estados Unidos no solo aleja los temores de una recesión, sino que también plantea interrogantes sobre las futuras políticas monetarias de la Reserva Federal. Los inversores y analistas estarán atentos a cómo este crecimiento robusto podría influir en las decisiones sobre tasas de interés y otras medidas económicas en los próximos meses.
La economía estadounidense muestra signos de fortaleza y resiliencia, superando las expectativas y proporcionando un rayo de esperanza en un panorama económico global aún incierto.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre