
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Esta estrategia, que incluye aumentos en servicios públicos y recortes de subsidios, pone de manifiesto la delicada situación en la que se encuentra la administración de Javier Milei, intentando navegar entre la necesidad de ajuste fiscal y el creciente malestar social
Economía29/08/2024 13News-EconomíaEl ministro de Economía Luis Caputo, se prepara para implementar una nueva ronda de medidas de austeridad en septiembre, en un intento por mantener el equilibrio fiscal en medio de crecientes desafíos económicos y políticos. Esta estrategia, que incluye aumentos en servicios públicos y recortes de subsidios, pone de manifiesto la delicada situación en la que se encuentra la administración de Javier Milei, intentando navegar entre la necesidad de ajuste fiscal y el creciente malestar social.
A partir del próximo mes, los argentinos enfrentarán incrementos del 4% en las tarifas de electricidad y gas, mientras que el agua subirá un 4,48% en el área metropolitana de Buenos Aires. Los combustibles no escaparán a esta tendencia alcista, con un aumento previsto del 2,5%. Estas medidas se complementan con una reducción significativa de subsidios, afectando particularmente a 1,7 millones de usuarios con tarifa social y al transporte público en la capital y su conurbano.
La justificación oficial para estas medidas radica en la necesidad de mantener el "ancla fiscal" del programa económico, en un contexto donde la inflación, aunque desacelerada, persiste en niveles cercanos al 4% mensual. Caputo argumenta que la reciente reducción del impuesto PAIS para importaciones, del 17,5% al 7,5%, junto con otras medidas anunciadas, contribuirán a una mayor desaceleración inflacionaria en los próximos meses.
Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos y contradicciones. Por un lado, la reducción del impuesto PAIS, que representaba una porción significativa de los ingresos fiscales, podría comprometer el superávit primario logrado hasta ahora. Por otro, la apreciación del tipo de cambio resultante de esta medida genera preocupaciones en un contexto de reservas negativas y pesados vencimientos de deuda.
El gobierno se enfrenta además a desafíos políticos significativos. La amenaza de una reforma jubilatoria impulsada por la oposición pone en jaque los objetivos de equilibrio fiscal, mientras que la disputa por la coparticipación con la Ciudad de Buenos Aires añade otra capa de complejidad al panorama fiscal.
La situación social, mientras tanto, continúa deteriorándose. Con una pobreza que alcanza el 55% según estimaciones de la Universidad Católica Argentina, el impacto de estas medidas de ajuste en la población más vulnerable es innegable. El aumento acumulado del 600% en el boleto de colectivos desde la asunción de Milei es un claro ejemplo de cómo estas políticas afectan directamente el bolsillo de los ciudadanos.
La administración Milei se encuentra así en una encrucijada. Por un lado, busca mantener la confianza de los mercados y cumplir con sus objetivos fiscales. Por otro, enfrenta una creciente presión social y política que podría poner en riesgo la viabilidad de su programa económico a largo plazo.
El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para equilibrar el ajuste fiscal con medidas que mitiguen su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. La promesa de una mayor desaceleración inflacionaria y un eventual fortalecimiento del peso frente al dólar son las apuestas de Caputo para justificar el dolor a corto plazo.
Sin embargo, la pregunta que queda flotando en el aire es si este enfoque será sostenible en el tiempo, o si las tensiones sociales y políticas terminarán por forzar un cambio de rumbo. El desafío para el gobierno de Milei es claro: mantener el rumbo de su programa económico sin perder completamente el apoyo popular, una tarea que, a la luz de los datos actuales, parece cada vez más complicada.
En última instancia, el éxito o fracaso de estas medidas no solo definirá el futuro político de la administración actual, sino que también tendrá profundas implicaciones para el futuro económico y social de Argentina. Mientras tanto, millones de argentinos aguardan con ansiedad, esperando ver si el sacrificio exigido hoy se traducirá en una mejora real de sus condiciones de vida en el futuro cercano.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre