Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Mientras el Partido Republicano, liderado por Donald Trump, ha adoptado una postura pro-Bitcoin, los demócratas parecen mantener una actitud más cautelosa hacia los activos digitales
Economía29/08/2024 13News-EconomíaA medida que se acerca la recta final de la campaña presidencial estadounidense de 2024, el panorama para las criptomonedas podría experimentar un giro significativo. Mientras el Partido Republicano, liderado por Donald Trump, ha adoptado una postura pro-Bitcoin, los demócratas parecen mantener una actitud más cautelosa hacia los activos digitales.
El ex presidente Trump ha declarado abiertamente su intención de convertir a Estados Unidos en la "capital mundial de las criptomonedas". En contraste, la plataforma del Partido Demócrata, un documento de 91 páginas, no hace mención alguna a términos como "cripto" o "activos digitales". Esta omisión refleja la postura generalmente escéptica de la administración Biden-Harris hacia el ecosistema crypto.
Ante la creciente probabilidad de una victoria demócrata con Kamala Harris como candidata, los analistas del mercado crypto están reevaluando sus proyecciones. Las expectativas optimistas de Bitcoin alcanzando los $100,000 o $150,000 para finales de 2025 podrían verse afectadas. No se espera que una administración Harris implemente políticas agresivas contra las criptomonedas, pero la falta de nuevas iniciativas regulatorias o fiscales favorables podría frenar el crecimiento del sector.
Un punto de particular preocupación es la postura de los demócratas sobre la minería de Bitcoin. La administración actual ha expresado preocupaciones sobre su eficiencia energética y su impacto en la red eléctrica nacional. Este enfoque podría desalentar la expansión de operaciones mineras en suelo estadounidense.
El mercado de altcoins también podría verse afectado por la incertidumbre regulatoria. La falta de un marco legal claro ha llevado a decisiones controvertidas por parte de la SEC, generando confusión sobre la clasificación de ciertos tokens como valores. Esta ambigüedad podría reducir el apetito de los inversores por proyectos crypto más especulativos.
Sin embargo, hay señales de un posible cambio de actitud entre los demócratas. Recientemente, un grupo de inversores crypto organizó un evento virtual con legisladores prominentes, incluyendo al senador Charles Schumer. Se discutió la posibilidad de aprobar la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21), que clasificaría los activos digitales como commodities, limitando el papel de la SEC en su regulación.
Para las empresas del sector, como las mineras de Bitcoin y exchanges como Coinbase, una victoria demócrata podría presentar desafíos. Algunas compañías mineras ya están considerando trasladar sus operaciones al extranjero si no se adopta una postura más favorable hacia Bitcoin. Coinbase, por su parte, podría enfrentar una continuación de las acciones regulatorias que han afectado su negocio.
De cara a 2025, los inversores en criptomonedas deberían adoptar un enfoque más cauto y estratégico. Una opción podría ser buscar empresas mineras de Bitcoin que utilicen fuentes de energía limpia, como CleanSpark, que podrían tener mayor aceptación bajo una administración preocupada por el medio ambiente.
Aunque una victoria demócrata no necesariamente significaría un golpe fatal para el mercado crypto, los inversores deberían moderar sus expectativas de crecimiento explosivo. El futuro del sector dependerá en gran medida de la capacidad de la industria para adaptarse a un entorno regulatorio potencialmente más desafiante y de la voluntad de la nueva administración para encontrar un equilibrio entre innovación financiera y protección del consumidor.
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones