
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Esta iniciativa, que se enmarca en la política de reducción de costos y simplificación burocrática del gobierno de Javier Milei, busca devolver al bolsillo de los ciudadanos más de 36.000 millones de pesos anuales
Economía30/08/2024 13News-EconomíaEl Ministerio de Justicia de Argentina ha anunciado una serie de medidas revolucionarias que prometen transformar el panorama de los Registros Automotores en el país. Esta iniciativa, que se enmarca en la política de reducción de costos y simplificación burocrática del gobierno de Javier Milei, busca devolver al bolsillo de los ciudadanos más de 36.000 millones de pesos anuales.
Entre las reformas más destacadas se encuentra la reducción del arancel de transferencia de vehículos al 1%, una disminución significativa que aliviará la carga financiera de los compradores y vendedores de automóviles. Además, se ha eliminado el cobro por la emisión de documentos esenciales como cédulas de identificación, títulos y chapas patentes, así como la certificación de hasta dos firmas.
El ministro Mariano Cúneo Libarona enfatizó que estas medidas se aplican tanto a vehículos de producción nacional como importados, subrayando el compromiso del gobierno con la liberalización del mercado automotor. La bonificación de diversos trámites, incluyendo el título, la cédula verde y la patente, representa un ahorro sustancial para los usuarios.
Una de las innovaciones más notables es la libertad otorgada a los ciudadanos para elegir cualquier Registro Automotor del país para realizar sus trámites, eliminando las restricciones jurisdiccionales previas. Esta flexibilidad no solo mejora la experiencia del usuario sino que también fomenta la competencia entre los registros, lo que podría resultar en servicios más eficientes.
La modernización del sistema también incluye la implementación del Legajo Único Digital (LDU), que digitalizará los expedientes de los Registros Automotores. Esta medida no solo agilizará los procesos sino que también generará un ahorro mensual de 1.300 millones de pesos en gastos de traslado por correo, según informó el ministro.
En un esfuerzo por regular el sector, el gobierno ha establecido un tope máximo a las ganancias que pueden percibir los encargados de los registros automotores. Esta medida busca equilibrar el sistema y evitar abusos, en línea con la promesa del gobierno de "terminar con el curro de los registros".
Estas reformas se producen en un contexto de crecimiento en las ventas financiadas de vehículos nuevos y usados, según se reportó en julio. Además, se espera que la reducción del Impuesto PAIS tenga un impacto positivo en los precios de productos electrónicos, lo que podría estimular aún más el consumo y la actividad económica.
La simplificación de trámites y la reducción de costos en el sector automotor se alinean con otras medidas recientes, como la eliminación de trabas en la producción y comercialización de yerba mate por parte de la AFIP. Estas acciones reflejan una estrategia gubernamental más amplia para dinamizar diversos sectores de la economía argentina.
Mientras Wall Street anticipa una jornada positiva basada en indicadores de inflación favorables en Estados Unidos, estas reformas en el sector automotor argentino podrían contribuir a mejorar el clima de negocios y atraer inversiones. El impacto de estas medidas en la economía real y en la percepción de los inversores será un tema a seguir de cerca en los próximos meses.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años