El anuncio gubernamental sobre el inicio del proceso privatizador de la compañía de agua y saneamiento del área metropolitana marca un nuevo capítulo en la agenda de transferencias al sector privado que impulsa la administración nacional
Nvidia con proyecciones astronómicas de crecimiento por próximo lanzamiento de chip de IA Blackwell
La analista Beth Kindig, de I/O Fund, ha lanzado una predicción que ha sacudido a Wall Street: Nvidia podría triplicar su valor de mercado, alcanzando la astronómica cifra de 10 billones de dólares
Tecnología31/08/2024 13News-Tecnología

En medio de un mercado tecnológico efervescente, las proyecciones sobre el futuro de Nvidia están alcanzando niveles que recuerdan a la burbuja puntocom. La analista Beth Kindig, de I/O Fund, ha lanzado una predicción que ha sacudido a Wall Street: Nvidia podría triplicar su valor de mercado, alcanzando la astronómica cifra de 10 billones de dólares.


Esta proyección, que supera con creces las ya optimistas expectativas del mercado, se basa en gran medida en el inminente lanzamiento de Blackwell, el chip de inteligencia artificial de próxima generación de Nvidia. Kindig argumenta que este producto será un catalizador para un crecimiento explosivo, prometiendo "fuegos artificiales" en la cotización de la empresa.
Sin embargo, no todos comparten este entusiasmo desbordado. La reciente caída del 6% en las acciones de Nvidia, tras unos resultados que, aunque positivos, no cumplieron con las expectativas estratosféricas del mercado, sugiere que los inversores están comenzando a cuestionar la sostenibilidad de este crecimiento vertiginoso.
Los rumores sobre posibles retrasos en el lanzamiento de Blackwell debido a problemas de producción han añadido una capa adicional de incertidumbre. Aunque el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha defendido vehementemente el progreso del chip, prometiendo ingresos multimillonarios para el último trimestre del año, la sombra de la duda persiste.
El optimismo de Kindig contrasta con la creciente preocupación en Wall Street sobre una posible sobrevaloración de Nvidia. La empresa ha experimentado un crecimiento meteórico en el último año, impulsado por el auge de la inteligencia artificial, pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿hasta cuándo puede mantenerse este ritmo?
La analista sostiene que las revisiones al alza de las estimaciones fiscales para el próximo año y las cifras de envío de Blackwell en 2025 serán momentos clave que justificarán su pronóstico. Sin embargo, esta visión parece ignorar los riesgos inherentes al sector tecnológico, como la feroz competencia, los cambios regulatorios y la posibilidad de que la demanda de chips de IA no cumpla con las expectativas a largo plazo.
Aunque el precio objetivo medio de los analistas para las acciones de Nvidia implica un potencial de crecimiento del 27% en los próximos 12 meses, esta cifra palidece en comparación con la proyección de Kindig. La discrepancia entre estas estimaciones subraya la incertidumbre que rodea el futuro de la empresa.
El caso de Nvidia plantea preguntas más amplias sobre el estado actual del mercado tecnológico. ¿Estamos ante una nueva burbuja impulsada por el entusiasmo en torno a la IA? ¿Son sostenibles estas valoraciones astronómicas en un contexto económico global incierto?
La historia nos ha enseñado que las proyecciones extremadamente optimistas deben tomarse con cautela. Aunque Nvidia ha demostrado ser un líder indiscutible en el campo de la IA, los inversores harían bien en recordar que incluso las empresas más prometedoras no están exentas de riesgos.
Mientras el mercado espera ansiosamente el lanzamiento de Blackwell y los próximos resultados financieros de Nvidia, la pregunta que resuena en Wall Street es si estamos presenciando el nacimiento de un gigante tecnológico imparable o si, por el contrario, nos encontramos en la cúspide de una burbuja a punto de estallar.
En un escenario donde las valoraciones parecen desafiar la gravedad, la prudencia podría ser la mejor consejera. El tiempo dirá si las predicciones de Kindig se materializan en "fuegos artificiales" para los inversores de Nvidia o si, por el contrario, servirán como recordatorio de los peligros del exceso de optimismo en los mercados financieros.

Wall Street apuesta por acciones argentinas, pese a que el Riesgo País supera los 700 puntos
La agencia elevó las calificaciones soberanas desde CAA3 hacia CAA1, tanto para instrumentos denominados en moneda local como extranjera
El sistema financiero argentino experimentó una semana de intensos movimientos tras la implementación de modificaciones sustanciales en el esquema monetario gubernamental

Jensen Huang, CEO de Nvidia, dice que la IA cambiará trabajos, pero no los destruirá
Durante su aparición en el programa de Fareed Zakaria en CNN, el máximo responsable de la compañía de semiconductores más influyente del planeta declaró que cada posición laboral experimentará modificaciones sustanciales. Su propia experiencia profesional ya refleja esta evolución, según confesó durante la conversación dominical

Cómo integran los CEOs de las tecnológicas líderes la inteligencia artificial en su rutinas empresariales diarias
La revolución tecnológica ha transformado radicalmente las operaciones corporativas globales, evidenciando cómo ejecutivos principales adoptan herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos administrativos y decisiones estratégicas

Jensen Huang, CEO de Nvidia, lidera ranking tech con patrimonio récord
El ascenso meteórico de la inteligencia artificial ha catapultado a Jensen Huang hacia las cimas de la riqueza global, consolidando al cofundador de Nvidia como una de las figuras más influyentes del ecosistema tecnológico mundial

Inteligencia Artificial: Altman enfrenta guerra de talento con Meta en Sun Valley 2025
El director ejecutivo de OpenAI arribó al exclusivo encuentro empresarial de Idaho en medio de una intensificada competencia por profesionales especializados en inteligencia artificial
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
Corte de apelaciones de New York suspende sentencia que ordenaba entrega de acciones de YPF a fondos buitre
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York otorgó una victoria judicial temporal a Argentina al suspender indefinidamente la transferencia del 51% del capital accionario de YPF hacia los fondos de inversión que obtuvieron una sentencia favorable por 16.099 millones de dólares
Francos confirma "crisis política" en el gobierno por enfrentamiento Milei vs Villarruel
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reconoció públicamente la existencia de una situación crítica al interior del Ejecutivo nacional, caracterizándola como una crisis de naturaleza política que involucra directamente al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel
Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre
Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico

Inversión en Bitcoin como estrategia de tesorería: ¿cúales son las principales empresas que la realizan?
La revolución financiera digital ha trascendido las fronteras especulativas para consolidarse como estrategia corporativa legítima

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina
La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

La criptomoneda líder mundial experimenta un momento de euforia sin precedentes, alimentado por la convergencia de factores técnicos excepcionales y desarrollos regulatorios históricos que están redefiniendo el panorama de los activos digitales a nivel global

Crisis en alianza PRO-LLA: intendentes abandonan por demandas excesivas
Las tensiones acumuladas durante meses de negociaciones han escalado hasta provocar rupturas definitivas que amenazan la viabilidad misma del entendimiento político diseñado por las cúpulas partidarias
Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico
Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente