La Realidad, lo más increíble que tenemos

Pulseada por el transporte público: CABA propone plan semestral ante inminente traspaso de colectivos sin subsidios

El conflicto, que involucra subsidios mensuales de $8.500 millones, amenaza con impactar significativamente en el bolsillo de los usuarios

Política30 de agosto de 2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el gobierno nacional se encuentran en una encrucijada sobre el futuro del transporte público, específicamente en lo que concierne a 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente por territorio porteño. El conflicto, que involucra subsidios mensuales de $8.500 millones, amenaza con impactar significativamente en el bolsillo de los usuarios.

3911576e5a9df449bc66f46275d9de10Crisis energética en Venezuela: Apagón masivo paraliza al país y aviva tensiones políticas

Ante la intención del gobierno de Javier Milei de transferir unilateralmente la responsabilidad de estos servicios a partir de septiembre, la administración de Jorge Macri ha propuesto un plan de transición de seis meses. Fuentes cercanas a la negociación revelan que la Ciudad argumenta no estar en condiciones de asumir los costos de manera inmediata.

El ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, advierte sobre las posibles consecuencias de una transferencia abrupta. Según sus cálculos, si la Nación retira su parte del subsidio, el costo del boleto podría elevarse de los actuales $371 a aproximadamente $700, representando un aumento sustancial para los pasajeros.

th?id=OVFTMilei prepara veto total a reforma jubilatoria mientras la oposición se moviliza

La discusión se centra no solo en aspectos financieros sino también en cuestiones jurídicas y operativas. El gobierno de la Ciudad sostiene que la responsabilidad del servicio aún recae sobre la Nación, basándose en el Decreto 656 de 1994, que regula el transporte urbano y suburbano de jurisdicción nacional.

Por su parte, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, busca modificar este marco legal para concretar el traspaso. Sin embargo, las autoridades porteñas insisten en la necesidad de un proceso gradual y coordinado que priorice el bienestar de los ciudadanos.

th?id=OIPMilei busca recomponer alianzas: Encuentro clave con líderes legislativos ante desafíos económicos

En un intento por desbloquear la situación, ambas partes trabajan en la redacción de un acta que definiría las competencias y responsabilidades de cada nivel de gobierno durante la transición. La Ciudad espera que este documento incluya detalles sobre la estructura de costos y el acceso a la información del sistema SUBE, elementos cruciales para la gestión eficiente del servicio.

El conflicto pone de manifiesto las tensiones entre diferentes niveles de gobierno en un contexto de ajuste fiscal. Mientras el ejecutivo nacional busca reducir subsidios como parte de su política económica, las autoridades locales temen las repercusiones sociales y políticas de un aumento brusco en las tarifas del transporte.

84bf13cf1ce99af0e38c8d4ca434c491Gobierno simplifica trámites y reduce costos para tansferencia de vehículos

La resolución de esta disputa tendrá implicaciones significativas no solo para los usuarios del transporte público en Buenos Aires, sino también como precedente para futuras negociaciones entre el gobierno federal y las administraciones locales en materia de servicios públicos y subsidios.

A medida que se acerca septiembre, la presión aumenta para alcanzar un acuerdo que equilibre las necesidades fiscales del país con la accesibilidad del transporte público para millones de ciudadanos. El desenlace de estas negociaciones será crucial para el futuro de la movilidad urbana en la capital argentina y podría marcar un punto de inflexión en las relaciones intergubernamentales en materia de política económica y social.

Te puede interesar
th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaEl martes

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email