
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
El conflicto, que involucra subsidios mensuales de $8.500 millones, amenaza con impactar significativamente en el bolsillo de los usuarios
Política30/08/2024 13News-PolíticaLa Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el gobierno nacional se encuentran en una encrucijada sobre el futuro del transporte público, específicamente en lo que concierne a 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente por territorio porteño. El conflicto, que involucra subsidios mensuales de $8.500 millones, amenaza con impactar significativamente en el bolsillo de los usuarios.
Ante la intención del gobierno de Javier Milei de transferir unilateralmente la responsabilidad de estos servicios a partir de septiembre, la administración de Jorge Macri ha propuesto un plan de transición de seis meses. Fuentes cercanas a la negociación revelan que la Ciudad argumenta no estar en condiciones de asumir los costos de manera inmediata.
El ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, advierte sobre las posibles consecuencias de una transferencia abrupta. Según sus cálculos, si la Nación retira su parte del subsidio, el costo del boleto podría elevarse de los actuales $371 a aproximadamente $700, representando un aumento sustancial para los pasajeros.
La discusión se centra no solo en aspectos financieros sino también en cuestiones jurídicas y operativas. El gobierno de la Ciudad sostiene que la responsabilidad del servicio aún recae sobre la Nación, basándose en el Decreto 656 de 1994, que regula el transporte urbano y suburbano de jurisdicción nacional.
Por su parte, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, busca modificar este marco legal para concretar el traspaso. Sin embargo, las autoridades porteñas insisten en la necesidad de un proceso gradual y coordinado que priorice el bienestar de los ciudadanos.
En un intento por desbloquear la situación, ambas partes trabajan en la redacción de un acta que definiría las competencias y responsabilidades de cada nivel de gobierno durante la transición. La Ciudad espera que este documento incluya detalles sobre la estructura de costos y el acceso a la información del sistema SUBE, elementos cruciales para la gestión eficiente del servicio.
El conflicto pone de manifiesto las tensiones entre diferentes niveles de gobierno en un contexto de ajuste fiscal. Mientras el ejecutivo nacional busca reducir subsidios como parte de su política económica, las autoridades locales temen las repercusiones sociales y políticas de un aumento brusco en las tarifas del transporte.
La resolución de esta disputa tendrá implicaciones significativas no solo para los usuarios del transporte público en Buenos Aires, sino también como precedente para futuras negociaciones entre el gobierno federal y las administraciones locales en materia de servicios públicos y subsidios.
A medida que se acerca septiembre, la presión aumenta para alcanzar un acuerdo que equilibre las necesidades fiscales del país con la accesibilidad del transporte público para millones de ciudadanos. El desenlace de estas negociaciones será crucial para el futuro de la movilidad urbana en la capital argentina y podría marcar un punto de inflexión en las relaciones intergubernamentales en materia de política económica y social.
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional