La Realidad, lo más increíble que tenemos

Melconian considera que hay contradicciones económicas en el gobierno de Milei

El economista, que acompañó a Patricia Bullrich en su candidatura presidencial, ha cuestionado desde los cálculos oficiales sobre la movilidad jubilatoria hasta la sostenibilidad de la lucha contra la inflación

Economía31/08/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Carlos Melconian ha puesto sobre la mesa una serie de críticas que revelan las contradicciones y desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei. El economista, que acompañó a Patricia Bullrich en su candidatura presidencial, ha cuestionado desde los cálculos oficiales sobre la movilidad jubilatoria hasta la sostenibilidad de la lucha contra la inflación.

6028d534db8059bd981db9514a5c6cffUcrania en jaque: Zelensky destituye al jefe de la Fuerza Aérea mientras Rusia intensifica ataques letales

La controversia sobre las jubilaciones ha sido el punto de partida para una evaluación más amplia de la gestión económica. Melconian sugiere que el gobierno ha exagerado el impacto fiscal de la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso, calificando la reacción oficial como una "sobreactuación". Esta afirmación pone en duda la transparencia y precisión de los cálculos gubernamentales, en un momento en que la credibilidad es crucial para la implementación de políticas económicas.

El economista no escatima críticas al abordar la situación de los jubilados, señalando una pérdida del 26% en el poder adquisitivo de sus haberes durante el último semestre. Este dato subraya la brecha entre la retórica oficial y la realidad económica que enfrentan millones de argentinos, planteando interrogantes sobre la equidad de las medidas de ajuste.

nvidia-artificial-intelligence-reconstruct-damaged-photosNvidia con proyecciones astronómicas de crecimiento por próximo lanzamiento de chip de IA Blackwell

En cuanto a la inflación, principal caballo de batalla del gobierno, Melconian se muestra escéptico. Aunque reconoce cierta desaceleración, advierte que el estancamiento en torno al 4% mensual desde mayo no es suficiente. El economista argumenta que una verdadera victoria contra la inflación requiere no solo reducir el índice general, sino también equilibrar los componentes de la canasta de precios, un objetivo que, según él, está lejos de alcanzarse.

La política cambiaria también cae bajo la lupa crítica de Melconian. Contrariamente a las promesas de campaña de Milei, el experto sostiene que la eliminación del cepo cambiario no es viable en el corto plazo. Esta afirmación contradice directamente una de las principales propuestas económicas del gobierno, sugiriendo una brecha significativa entre las promesas electorales y las realidades de la gestión.

luis-caputo-ministro-finanzasHacia la dolarización: Caputo quiere permitir la facturación en dólares y pagos por débito con dólares del blanqueo

Sin embargo, Melconian no se limita a la crítica; también ofrece su visión sobre el camino a seguir. Propone una liberación del comercio exterior, la eliminación del "blend" cambiario y del impuesto PAIS, junto con una flexibilización de la paridad cambiaria. Estas sugerencias esbozan un plan alternativo que, según el economista, podría abordar de manera más efectiva los desequilibrios económicos del país.

El análisis de Melconian pone de manifiesto la complejidad de la situación económica argentina y los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei. La tensión entre la necesidad de ajuste fiscal y la urgencia de reactivar la economía se hace evidente en cada punto de su crítica. El economista sugiere que el gobierno se encuentra atrapado entre su retórica de cambio radical y las limitaciones prácticas de la gestión económica.

GAAVC4UIRVB6LOXPVB7MGZBZ4MMilei vetó la reforma jubilatoria y desafía al Congreso con resultado legislativo incierto

Al proyectar hacia el futuro, Melconian establece un plazo crucial: el primer semestre de 2025. Para entonces, argumenta, Argentina debería haber resuelto sus principales desequilibrios económicos en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Esta afirmación implica que el tiempo apremia y que las medidas actuales podrían ser insuficientes para alcanzar la estabilidad económica deseada.

Las observaciones de Melconian plantean preguntas fundamentales sobre la dirección de la política económica argentina. ¿Está el gobierno subestimando el costo social de sus medidas? ¿Son realistas sus proyecciones sobre inflación y crecimiento? ¿Existe un plan coherente para abordar los desequilibrios estructurales de la economía?

Mientras el debate económico continúa, millones de argentinos esperan respuestas concretas y resultados tangibles. La crítica de Melconian no solo desafía al gobierno a repensar su estrategia, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre el rumbo económico del país. En un momento de incertidumbre global y desafíos domésticos, la capacidad de Argentina para navegar estas aguas turbulentas definirá no solo su futuro económico, sino también su estabilidad social y política en los años venideros.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email