
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, lanzó un claro mensaje a los empresarios tras la oficialización de la reducción del impuesto PAIS: es hora de cumplir con la promesa de bajar los precios
Economía02/09/2024 13News-EconomíaEl ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, lanzó un claro mensaje a los empresarios tras la oficialización de la reducción del impuesto PAIS: es hora de cumplir con la promesa de bajar los precios. Esta medida, que entró en vigencia este lunes, reduce la alícuota del 17,5% al 7,5% para la importación de bienes y fletes, marcando un hito en la estrategia económica del gobierno de Javier Milei.
La decisión, plasmada en el decreto 777/2024, busca contribuir a la estabilización de los precios en un contexto de alta inflación. Caputo, utilizando su cuenta en la red social X, hizo un llamado directo al sector empresarial: "Los sectores beneficiados se han comprometido a bajar precios. Es importante para la sociedad que cumplan". El ministro no escatimó en señalar que la desconfianza de la población no solo se dirige hacia los gobernantes, sino también hacia aquellos empresarios que podrían sacar provecho extra de estas medidas.
El respaldo a esta iniciativa no se hizo esperar. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, destacó el esfuerzo del equipo económico, afirmando que "la motosierra vuelve transformada en beneficios para todos los argentinos". Esta declaración subraya la narrativa del gobierno de que la reducción de gastos se traduce en menos impuestos para la población.
Las expectativas del gobierno son altas. Caputo ha expresado su confianza en que septiembre verá una baja en los precios, especialmente en productos con componentes importados. Según estimaciones, la carga tributaria del impuesto PAIS en el precio final de venta con IVA puede variar entre 2% y 6% para ciertos bienes nacionales que utilizan insumos importados. En el escenario más optimista, donde la incidencia es del 2%, la reducción del tributo podría resultar en una baja de precios del 1,14%.
Sin embargo, el sector empresarial mantiene una postura cautelosa. Argumentan que otros costos, como las tarifas de servicios públicos y combustibles, han aumentado paralelamente, lo que podría contrarrestar el efecto de la reducción impositiva. No obstante, se espera un impacto significativo en sectores específicos como el campo, donde la medida afectará positivamente la compra de insumos, particularmente fertilizantes. La industria automotriz, con más de la mitad de sus componentes importados, también se perfila como uno de los sectores más beneficiados.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) ha manifestado su satisfacción ante la medida, considerándola beneficiosa no solo para las empresas directamente afectadas, sino también para los consumidores y la economía nacional en su conjunto. La CAC sostiene que esta reducción de la presión tributaria permitirá a las empresas vender a precios más competitivos, aliviando la cadena productiva y colaborando con el proceso de desinflación en curso.
El gobierno argentino ve en esta medida una pieza clave de su estrategia económica más amplia. Caputo enfatizó que el objetivo es que la población vea reflejado en sus finanzas que este es el camino correcto: "bajar la inflación, bajar impuestos, recuperar el crédito para las personas y pymes y eliminar regulaciones". Esta visión se alinea con la política de reducción gradual de tributos, acompañada de una baja en el gasto público, con el fin de preservar el equilibrio fiscal, considerado un pilar fundamental del orden macroeconómico.
La implementación de esta medida y sus efectos serán observados de cerca en los próximos meses. El éxito de esta iniciativa no solo dependerá de la respuesta del sector empresarial, sino también de cómo se equilibre con otros factores económicos en juego. La capacidad del gobierno para mantener el rumbo de su política económica, frente a posibles presiones inflacionarias y desafíos fiscales, será crucial para determinar el impacto a largo plazo de esta reducción impositiva.
En un contexto económico complejo, la reducción del impuesto PAIS representa una apuesta audaz del gobierno argentino. Su efectividad en estimular la economía y controlar la inflación será una prueba importante para la administración de Milei, mientras el país busca navegar hacia aguas económicas más estables.
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas
Economistas coinciden que swap de u$s20.000 millones y compra directa de pesos estabilizan mercado hasta elecciones legislativas
El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias
El Premio Nobel de Economía califica de "cínico" el paquete de u$s20.000 millones y advierte que "no salvará una estrategia económica fallida" similar a la Convertibilidad 2001. Acusa al Tesoro estadounidense de apuntalar el peso artificialmente para que hedge funds liquiden posiciones antes del colapso cambiario
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij