
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Convención Nacional del radicalismo ha lanzado una advertencia sin precedentes a sus propios legisladores, amenazando con sanciones a quienes apoyen el veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria
Política10/09/2024 13News-PoliticaLa Unión Cívica Radical (UCR) se encuentra en medio de una tormenta política que amenaza con fracturar al histórico partido. La Convención Nacional del radicalismo ha lanzado una advertencia sin precedentes a sus propios legisladores, amenazando con sanciones a quienes apoyen el veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria.
Esta medida drástica pone de manifiesto la profunda división interna que vive el partido centenario frente a las políticas del gobierno libertario. Por un lado, la cúpula partidaria busca mantener una línea opositora firme, apelando a los "principios históricos" de la UCR. Por otro, un grupo de diputados radicales parece más propenso a negociar con el oficialismo, como lo demuestra la reciente reunión de cinco legisladores con el presidente Milei en Casa Rosada.
El comunicado emitido por la Convención Nacional es contundente: aquellos diputados que voten a favor del veto presidencial serán remitidos al Tribunal Nacional de Ética del partido. Esta amenaza de sanción no solo se limita a la ley jubilatoria, sino que se extiende también a un posible veto a la Ley de Financiamiento de las Universidades.
La crisis interna de la UCR se produce en un momento crítico para la oposición argentina. Con el debate sobre el veto presidencial programado para este miércoles en la Cámara de Diputados, la unidad del bloque radical será puesta a prueba. El resultado de esta votación no solo determinará el futuro de la reforma jubilatoria, sino que también podría reconfigurar el mapa político opositor.
La situación actual plantea varios interrogantes sobre el futuro de la UCR y su papel en el escenario político nacional. ¿Podrá el partido mantener su unidad frente a las presiones del gobierno de Milei? ¿Cómo afectará esta crisis interna a la capacidad de la oposición para hacer frente a las políticas oficialistas?
Además, este conflicto refleja un dilema más amplio que enfrenta la oposición argentina: cómo equilibrar la coherencia ideológica con la necesidad de negociar y lograr consensos en un contexto político polarizado.
El desenlace de esta crisis interna en la UCR podría tener implicaciones significativas no solo para el partido, sino para todo el arco opositor. Una fragmentación del bloque radical en el Congreso podría fortalecer la posición del gobierno de Milei, facilitando la aprobación de su agenda legislativa.
En los próximos días, todos los ojos estarán puestos en los diputados radicales. Su decisión de acatar la directiva partidaria o votar según sus convicciones personales no solo definirá el futuro de la reforma jubilatoria, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la historia de uno de los partidos más antiguos de Argentina.
En 13News seguiremos de cerca el desarrollo de esta crisis política, que promete redefinir el panorama opositor y, potencialmente, el rumbo de las políticas económicas y sociales del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre