
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Un incidente sin precedentes ha sacudido el Líbano y parte de Siria, dejando más de mil personas heridas, incluidos miembros de Hezbollah, médicos y el embajador iraní en Líbano
Internacional17/09/2024 13News-InternacionalUn incidente sin precedentes ha sacudido el Líbano y parte de Siria, dejando más de mil personas heridas, incluidos miembros de Hezbollah, médicos y el embajador iraní en Líbano. Los dispositivos de comunicación, principalmente pagers o bípers, utilizados por estas personas explotaron repentinamente, en lo que se sospecha fue un ataque cibernético atribuido a Israel.
El suceso, ocurrido el martes, ha generado un caos generalizado en múltiples ubicaciones de ambos países. Las autoridades locales y los hospitales se vieron desbordados tratando de atender a la gran cantidad de heridos, llegando incluso a solicitar donaciones urgentes de sangre. Este evento se considera la mayor brecha de seguridad contra Hezbollah en casi un año de conflicto con Israel.
Aunque el número exacto de fallecidos aún no se ha confirmado oficialmente, se reportó la muerte de al menos dos personas: un miembro de Hezbollah, hijo del parlamentario Ali Ammar, y una niña de nueve años, Fatima Jaafar Abdullah, quien perdió la vida cuando un dispositivo explotó en la casa de sus padres en el pueblo de Saraain.
Fuentes anónimas citadas por el canal de noticias Alhadath, de propiedad saudí, afirman que altos dirigentes de Hezbollah y sus asesores resultaron heridos en las explosiones. Además, varios miembros del grupo fueron trasladados a hospitales en Damasco y sus alrededores para recibir atención médica.
Los dispositivos que estallaron eran aparentemente de última generación, introducidos recientemente por Hezbollah. Este detalle ha aumentado la preocupación sobre la vulnerabilidad de las comunicaciones del grupo y la posibilidad de que Israel haya logrado infiltrarse en sus sistemas de seguridad.
El pánico se extendió rápidamente por los suburbios del sur de Beirut, donde testigos informaron de explosiones continuas incluso media hora después de las detonaciones iniciales. Las imágenes captadas por cámaras de seguridad y difundidas por medios regionales mostraban escenas impactantes: dispositivos explotando espontáneamente en supermercados y puestos de frutas, dejando a las personas inconscientes o gravemente heridas.
La crisis ha llevado al Ministerio de Salud del Líbano a activar su centro de operaciones de emergencia, solicitando a todos los trabajadores médicos que se presenten en sus respectivos hospitales para hacer frente a la avalancha de heridos. Las autoridades también han advertido a la población que se mantenga alejada de cualquier dispositivo similar por precaución.
Un funcionario anónimo de Hezbollah calificó el incidente como la "mayor falla de seguridad" que ha sufrido el grupo en el último año de conflicto con Israel. Esta declaración subraya la gravedad del ataque y sus potenciales implicaciones para la estrategia y las operaciones futuras de Hezbollah.
El contexto de este ataque es crucial. Desde los eventos del 7 de octubre, cuando Hamas lanzó ataques contra Israel, Hezbollah ha estado intercambiando fuego con las fuerzas israelíes de manera constante, aunque evitando una escalada mayor. Este incidente podría alterar significativamente el equilibrio en la región.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había anunciado horas antes del ataque que el retorno de los civiles del norte de Israel, desplazados por los combates con Hezbollah, se había convertido en un "objetivo de guerra". Esta declaración, junto con las repetidas amenazas de Israel de emprender acciones militares más contundentes contra Hezbollah, añade tensión a una situación ya volátil.
Hasta el momento, el conflicto en la frontera entre Israel y Líbano ha causado 623 muertes en territorio libanés, incluyendo 141 civiles. Estas cifras subrayan el costo humano del conflicto en curso y la urgente necesidad de una solución diplomática.
El ataque cibernético, si se confirma como tal, marca una nueva fase en el conflicto, demostrando la creciente importancia de la guerra electrónica en los conflictos modernos. La capacidad de desactivar o comprometer los sistemas de comunicación del enemigo puede ser tan devastadora como un ataque convencional, si no más.
Este incidente también plantea preguntas sobre la seguridad de las comunicaciones en general, no solo para grupos militantes como Hezbollah, sino también para gobiernos y organizaciones civiles. La vulnerabilidad demostrada por este ataque podría llevar a una revisión global de los protocolos de seguridad en comunicaciones.
La comunidad internacional observa con preocupación estos acontecimientos, temiendo que puedan desencadenar una escalada más amplia en una región ya inestable. La respuesta de Hezbollah a este ataque, así como las acciones futuras de Israel, serán cruciales para determinar el curso del conflicto en los próximos meses.
Mientras tanto, la población civil del Líbano y el norte de Israel continúa sufriendo las consecuencias de esta confrontación prolongada. Miles de personas han sido desplazadas de sus hogares en ambos lados de la frontera, y la amenaza constante de violencia ha alterado profundamente la vida cotidiana en estas regiones.
Este ataque cibernético masivo marca un punto de inflexión en el conflicto entre Israel y Hezbollah, demostrando la evolución de las tácticas de guerra en la era digital. Sus repercusiones probablemente se sentirán mucho más allá de las fronteras del Líbano y Siria, influyendo en las estrategias de seguridad y defensa a nivel global.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre