
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha lanzado duras críticas contra los gobernadores kirchneristas que no asistieron a la reunión convocada para debatir el Presupuesto 2025
Política17/09/2024 13News-PolíticaEl ministro de Economía, Luis Caputo, ha lanzado duras críticas contra los gobernadores kirchneristas que no asistieron a la reunión convocada para debatir el Presupuesto 2025. Este encuentro, liderado por Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, marca un punto de inflexión en las relaciones entre el gobierno nacional y las provincias.
Caputo calificó la reunión como "buena", destacando que es "la primera vez que hay un debate serio por el presupuesto". El ministro enfatizó que la mayoría de los gobernadores presentes comprenden la importancia de mantener el equilibrio fiscal, señalando un "cambio de época" en la política económica argentina.
Sin embargo, la ausencia de gobernadores clave como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no pasó desapercibida. Caputo los acusó, junto con intendentes kirchneristas, de "seguir subiendo impuestos para perjudicar al país", calificándolos como "resabios de la vieja política que no quiere ceder poder".
La reunión se produce en un contexto de creciente tensión entre el gobierno nacional y las provincias, especialmente tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre la necesidad de un ajuste significativo en los presupuestos provinciales. El gobierno de Buenos Aires, por ejemplo, ya había rechazado categóricamente esta propuesta, con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, declarando que no harían "el ajuste que pide" Milei.
Varios gobernadores presentes en la reunión también expresaron preocupaciones. Maximiliano Pullaro de Santa Fe cuestionó que se siga "pidiendo esfuerzo a las provincias", mientras que otros como Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Marcelo Orrego (San Juan) manifestaron su oposición a más medidas de austeridad.
El debate sobre el Presupuesto 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política económica argentina. Por un lado, el gobierno nacional insiste en la necesidad de mantener un estricto equilibrio fiscal como base para la estabilidad económica. Por otro, las provincias, incluso aquellas gobernadas por fuerzas políticas más afines al oficialismo, expresan preocupación por el impacto de nuevos ajustes en sus economías locales y en la prestación de servicios públicos.
La postura de Caputo, criticando duramente a los gobernadores ausentes y acusándolos de perjudicar al país, sugiere que el gobierno nacional está dispuesto a mantener una línea dura en las negociaciones presupuestarias. Esta estrategia podría complicar la aprobación del presupuesto en el Congreso, donde el apoyo de los legisladores provinciales es crucial.
A medida que avanzan las discusiones sobre el Presupuesto 2025, se espera que las tensiones entre el gobierno nacional y las provincias continúen. La capacidad del equipo económico de Milei para negociar y encontrar un equilibrio entre sus objetivos de austeridad fiscal y las demandas de las provincias será clave para el éxito de su programa económico y la gobernabilidad en los próximos meses.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre