
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Según Dal Poggetto, el principal problema que enfrenta el gobierno es la falta de dólares. "El esquema cambiario actual no genera un superávit externo, y el programa económico requiere dólares", explicó la economista
Economía17/09/2024 13News-EconomíaMarina Dal Poggetto, reconocida economista y directora de la consultora EcoGo, ha realizado un análisis crítico del Presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Javier Milei, señalando importantes desafíos que enfrenta la economía argentina en el corto y mediano plazo.
Según Dal Poggetto, el principal problema que enfrenta el gobierno es la falta de dólares. "El esquema cambiario actual no genera un superávit externo, y el programa económico requiere dólares", explicó la economista. Esta situación, advierte, podría complicar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, dificultando un posible acuerdo hasta el próximo año.
La experta también analizó la presentación del Presupuesto 2025, destacando dos aspectos clave. En primer lugar, la garantía de déficit cero, con el compromiso de no aumentar el gasto incluso si los ingresos superan las proyecciones. En segundo lugar, la promesa del gobierno de cumplir estrictamente lo establecido en el presupuesto, ajustando gastos si los recursos no alcanzan lo proyectado.
"El mensaje claro es: vamos a mantener el déficit a rajatabla", afirmó Dal Poggetto. Sin embargo, cuestionó la viabilidad del escenario macroeconómico presentado y cómo se han estructurado los números de recursos y gastos.
Respecto al plan económico general, la economista señaló que los ajustes fiscales solo son expansivos si logran reducir significativamente el riesgo país, lo que se traduciría en una baja de las tasas de interés domésticas. "La realidad es que el riesgo país aún está en la zona de 1.420 puntos básicos, y las tasas de interés actuales aún nos dejan fuera de los mercados financieros", explicó.
Dal Poggetto también abordó la cuestión del gasto público, un punto central en el discurso de Milei durante la presentación del presupuesto. La economista resaltó que el gobierno está operando con un presupuesto ajustado de 2023, lo que añade complejidad a la situación fiscal.
Este análisis pone de relieve los desafíos significativos que enfrenta la economía argentina en los próximos meses. La escasez de dólares, combinada con la necesidad de mantener un estricto control fiscal, plantea un escenario complejo para el gobierno de Milei. La capacidad del ejecutivo para navegar estas aguas turbulentas será crucial para el éxito de su programa económico y la estabilidad financiera del país.
A medida que se acerca el último trimestre del año, todos los ojos estarán puestos en cómo el gobierno aborda estos desafíos, especialmente en lo que respecta a la acumulación de reservas y el cumplimiento de las metas fiscales. La opinión de expertos como Dal Poggetto será fundamental para entender las implicaciones de las decisiones económicas del gobierno y sus posibles impactos en el corto y largo plazo.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años