Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Según un análisis de la plataforma de inversión eToro, esta tendencia a la baja podría continuar, con la posibilidad de recortes adicionales antes de que finalice el año
Economía21/09/2024 13News-Economía

El panorama económico global está experimentando cambios significativos tras la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de reducir las tasas de interés. Según un análisis de la plataforma de inversión eToro, esta tendencia a la baja podría continuar, con la posibilidad de recortes adicionales antes de que finalice el año.


La Fed, en su última reunión, no solo redujo las tasas sino que también señaló la probabilidad de futuros recortes. Esta estrategia sugiere un esfuerzo concertado para estimular la economía en un contexto de incertidumbre global. eToro, en un comunicado reciente, proyecta que las tasas de interés podrían disminuir aproximadamente 100 puntos básicos adicionales antes de que concluya el año en curso.
Bret Kenwell, analista de inversiones de eToro, ofrece una perspectiva detallada sobre la situación. Según Kenwell, aunque la Fed implementó un recorte de 50 puntos básicos, el foco de atención se centra en las expectativas futuras del comité. El diagrama de puntos, una herramienta utilizada por la Fed para comunicar sus proyecciones, sugiere una reducción acumulada de alrededor de 100 puntos básicos entre la reunión actual y finales de año. Esta proyección se alinea con las expectativas generales del mercado, que oscilaban entre 100 y 125 puntos básicos.
Sin embargo, Kenwell advierte sobre la naturaleza impredecible de estas decisiones. Dado que la Fed basa sus acciones en datos económicos en constante evolución, es prácticamente imposible que el comité logre una sincronización perfecta en sus intervenciones. Inevitablemente, sus acciones pueden parecer prematuras o tardías según la perspectiva y el contexto económico del momento.
La decisión de la Fed de proceder con un recorte significativo de 50 puntos básicos se interpreta como un intento de no quedarse rezagada frente a las condiciones económicas cambiantes. Esta acción proactiva sugiere que, a pesar de la creencia del comité en la solidez general de la economía, existe una preocupación subyacente por mantener el impulso económico y prevenir cualquier desaceleración potencial.
El resumen actualizado de las previsiones económicas de la Fed ofrece más insights sobre su pensamiento. Se anticipa un aumento en la tasa de desempleo hacia finales de año, acompañado de una continua disminución en la inflación. Si estas proyecciones se materializan, podrían justificar y facilitar futuras reducciones en las tasas de interés.
Para los inversores, estas proyecciones y decisiones de la Fed tienen implicaciones significativas. A lo largo de 2024, las expectativas de recortes en las tasas han fluctuado, pero el sólido crecimiento de las ganancias corporativas y el buen desempeño de diversos sectores han impulsado al índice S&P 500 a alcanzar nuevos máximos históricos de forma recurrente. eToro sugiere que, mientras la economía mantenga su resiliencia y la inflación no muestre signos de resurgimiento, la combinación de tasas más bajas y un fuerte crecimiento en las ganancias podría continuar impulsando los mercados de acciones a largo plazo.
No obstante, el equipo de eToro también advierte sobre la posibilidad de una corrección a corto plazo en el mercado. Tras un repunte sostenido de siete días que llevó a los índices a nuevos máximos históricos antes del anuncio de la Fed, no sería sorprendente observar un retroceso temporal. Sin embargo, la plataforma mantiene una visión optimista sobre las perspectivas a largo plazo del mercado.
Este escenario económico en evolución presenta tanto oportunidades como desafíos para los inversores. Por un lado, las tasas de interés más bajas tienden a favorecer a los mercados de acciones, ya que reducen los costos de endeudamiento para las empresas y hacen que las inversiones en renta fija sean menos atractivas en comparación. Esto podría impulsar una mayor afluencia de capital hacia los mercados de renta variable.
Por otro lado, la anticipación de tasas más bajas también podría señalar preocupaciones subyacentes sobre la salud de la economía. Los inversores deberán navegar cuidadosamente este entorno, equilibrando las oportunidades potenciales con una gestión prudente del riesgo.
Además, es importante considerar el impacto global de las decisiones de la Fed. Como el banco central de la economía más grande del mundo, sus acciones tienen repercusiones que se extienden mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos. Los mercados emergentes, en particular, a menudo se ven significativamente afectados por los cambios en la política monetaria estadounidense.
En conclusión, mientras el panorama económico continúa evolucionando, los inversores y los participantes del mercado deberán mantenerse atentos a los datos económicos entrantes y a las señales de la Fed. La capacidad de adaptarse a un entorno de tasas cambiantes y de interpretar correctamente las implicaciones de las decisiones de política monetaria será crucial para navegar con éxito los mercados financieros en los próximos meses.
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero